25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir de los siete años de edad

En México, la obesidad y el sobrepeso en edad pediátrica van en aumento y, aunados al sedentarismo y los malos hábitos, representan la antesala de la diabetes tipo 2 debido a que ocasionan resistencia a la insulina. Quienes tienen esta condición producen hasta cuatro veces más cantidad de tal hormona para mantener los niveles de glucosa en un rango normal.

Debido a que el exceso de insulina en el organismo causa daños en la circulación sanguínea y en órganos como el corazón, el cerebro y los riñones, se aprobó el uso de metformina para revertir tal resistencia. Y con el fin de que los menores de edad obtengan una dosificación precisa del medicamento, Laboratorios Silanes introdujo al mercado una presentación líquida, la cual puede ser administrada a partir de los siete años en la cantidad que establezca el médico.

Un mililitro de metformina solución es equivalente a 100 miligramos de la sustancia activa y ello facilita la toma en población pediátrica en la dosis prescrita, lo cual no ocurre en su presentación sólida, pues aunque se tenga sumo cuidado al partir tabletas no es posible obtener el mismo número de miligramos en cada uno de los fragmentos resultantes.

De acuerdo con el doctor Ángelo Quiroz Herbert, gerente médico de Laboratorios Silanes, la metformina en su forma líquida también puede ser usada por adultos con resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes tipo 2, ya que por su fácil dosificación favorece un mejor apego al tratamiento, especialmente en personas con dificultad para tragar las tabletas.

Agrega que “lo más importante es la prevención y como en la actualidad se observa que la resistencia a la insulina va en aumento en niños y adolescentes, podemos impactar con la nueva presentación del medicamento, pues se trata de una sustancia activa de primera elección que sigue vigente y está por cumplir 60 años en el mercado”.

Cabe destacar que el proceso de conversión de metformina en estado sólido a líquido llevó cinco años de trabajo farmacéutico para garantizar su equivalencia con la presentación original. Su mecanismo de acción permite incrementar la receptividad del hígado a la insulina para mejorar la absorción de la glucosa por parte de las células.

Si bien el medicamento se encarga de reducir la resistencia a la insulina, el tratamiento debe ir acompañado de una alimentación balanceada y práctica de ejercicio para lograr óptimos efectos en un plazo menor.

“Es importante tener presente que un dato clínico importante de la resistencia a la insulina, además de la obesidad, es la acantosis nigricans, condición que comúnmente se asocia con falta de higiene o exposición solar. Pero en realidad se trata de manchas hiperpigmentadas en los pliegues del cuello y las axilas, aunque también pueden aparecer en tórax y abdomen”, puntualizó Quiroz Herbert. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Repositorio Nacional: acceso digital y abierto al conocimiento

19 abril, 2018

19 abril, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Repositorio Nacional, el Consejo Nacional de Ciencia y...

Un viaje hiperveloz en el marco de la relatividad general

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La teoría de la relatividad de Albert Einstein postula, como principio, que nada puede viajar más...

Crean prótesis y lentes con plástico reciclado en CUCSur

15 junio, 2018

15 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Buscarán convenio con instituciones de salud para beneficiar...

Centrogeo desarrolla prototipo de videovigilancia inteligente

13 febrero, 2017

13 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Daniela Moctezuma Ochoa, profesora investigadora de Cátedras Conacyt adscrita al Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo),...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Científicos de la BUAP desarrollan dispositivo para identificación con transiluminación

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor José Arturo Olvera López, investigador y docente de la Facultad de Ciencias de la...

Superindustria: Universidad Javeriana logra patente para el mejoramiento de las pantallas con tecnología OLED

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por Henry Roberto Plazas Figueroa, Superintendencia Industria y Comercio, Colombia. El reconocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio se...

Tras 40 años de extinción, investigadores buscan reintroducir una especie de paloma a Isla Socorro

15 julio, 2017

15 julio, 2017

Uno de los objetivos al incorporar esta especie es la reestructuración del ecosistema De acuerdo a la Lista Roja del...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Estudiante mexicana trabaja con fibra de nopal para construcción de aeronaves

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Se busca que el desarrollo tenga distintas aplicaciones Los materiales compuestos surgen a partir de la combinación de dos o...

Determinan moléculas causantes de trastornos del sueño

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El científico Alberto Kousuke de la Herrán Arita y los estudiantes del cuarto grado de la...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Reorganizan el Sistema de Centros Públicos de Investigación de Conacyt

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una tarea impostergable y necesaria ante las nuevas formas de...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...