29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan medicamento que previene la diabetes tipo 2 en menores de edad

Se trata de la metformina líquida, presentación que permite una dosificación precisa del fármaco, cuya toma está indicada a partir de los siete años de edad

En México, la obesidad y el sobrepeso en edad pediátrica van en aumento y, aunados al sedentarismo y los malos hábitos, representan la antesala de la diabetes tipo 2 debido a que ocasionan resistencia a la insulina. Quienes tienen esta condición producen hasta cuatro veces más cantidad de tal hormona para mantener los niveles de glucosa en un rango normal.

Debido a que el exceso de insulina en el organismo causa daños en la circulación sanguínea y en órganos como el corazón, el cerebro y los riñones, se aprobó el uso de metformina para revertir tal resistencia. Y con el fin de que los menores de edad obtengan una dosificación precisa del medicamento, Laboratorios Silanes introdujo al mercado una presentación líquida, la cual puede ser administrada a partir de los siete años en la cantidad que establezca el médico.

Un mililitro de metformina solución es equivalente a 100 miligramos de la sustancia activa y ello facilita la toma en población pediátrica en la dosis prescrita, lo cual no ocurre en su presentación sólida, pues aunque se tenga sumo cuidado al partir tabletas no es posible obtener el mismo número de miligramos en cada uno de los fragmentos resultantes.

De acuerdo con el doctor Ángelo Quiroz Herbert, gerente médico de Laboratorios Silanes, la metformina en su forma líquida también puede ser usada por adultos con resistencia a la insulina, prediabetes y diabetes tipo 2, ya que por su fácil dosificación favorece un mejor apego al tratamiento, especialmente en personas con dificultad para tragar las tabletas.

Agrega que “lo más importante es la prevención y como en la actualidad se observa que la resistencia a la insulina va en aumento en niños y adolescentes, podemos impactar con la nueva presentación del medicamento, pues se trata de una sustancia activa de primera elección que sigue vigente y está por cumplir 60 años en el mercado”.

Cabe destacar que el proceso de conversión de metformina en estado sólido a líquido llevó cinco años de trabajo farmacéutico para garantizar su equivalencia con la presentación original. Su mecanismo de acción permite incrementar la receptividad del hígado a la insulina para mejorar la absorción de la glucosa por parte de las células.

Si bien el medicamento se encarga de reducir la resistencia a la insulina, el tratamiento debe ir acompañado de una alimentación balanceada y práctica de ejercicio para lograr óptimos efectos en un plazo menor.

“Es importante tener presente que un dato clínico importante de la resistencia a la insulina, además de la obesidad, es la acantosis nigricans, condición que comúnmente se asocia con falta de higiene o exposición solar. Pero en realidad se trata de manchas hiperpigmentadas en los pliegues del cuello y las axilas, aunque también pueden aparecer en tórax y abdomen”, puntualizó Quiroz Herbert. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

Codea, una apuesta por la programación y la creatividad

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México. 12 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Codeacamp es una iniciativa mexicana que busca enseñar a programar...

BUAP e INTEL, aliados en el desarrollo de tecnología

12 julio, 2017

12 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Se inaugura el Laboratorio de Innovación, en beneficio...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...

El hongo que amenaza al vino mexicano

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudios en torno al funcionamiento molecular del hongo Lasiodiplodia theobromae son...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Diseñan recubrimientos anticorrosivos amigables con el medio ambiente

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

Cuernavaca, Morelos.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma del Estado...

Ingeniería en alimentos: nanosistemas inteligentes para liberación de antioxidantes

21 septiembre, 2016

21 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 24 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de...

Distinguen a estudiantes mexicanos en certamen internacional por proyecto de agro tecnología que emplea inteligencia artificial

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

Alumnos del IPN plantean sistemas automatizados de control para cultivos en sitios no asignados para la agricultura Estudiantes del Instituto...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Aguamiel: fuente de polisacáridos de bajo costo

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

Obtienen estudiantes mexicanos medalla de oro en certamen internacional por sistema para movilidad y rehabilitación de piernas

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

El sistema contempla un exoesqueleto con sensores especiales, además de realidad virtual para que el paciente se empodere en su...

Premian a investigador del Cinvestav por sus avances en fármacos de nueva generación

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Recibirá 2 millones 100 mil pesos para el desarrollo del proyecto que busca inhibir herpes y adenovirus Mediante el estudio...