4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mexicano ayuda a crear fármaco contra células cancerígenas

Se encuentra en pruebas de laboratorio en Oxford, donde han observado la capacidad de unirse a proteínas que desarrollarán cáncer
A sus 36 años, el investigador mexicano Abimael Cruz Migoni, forma parte de un grupo científico en la Universidad de Oxford donde desarrollan nuevos fármacos contra la proteína que conduce a la aparición de tumores: la llamada RAS. “Nuestro objetivo es tratar de evitar el cáncer mediante el diseño de pequeñas moléculas capaces de unirse específicamente a la proteína RAS alterada genéticamente, dichas moléculas actuarían evitando la interacción de RAS y proteínas de señalización que convierten una célula normal a una cancerígena”.

El biotecnólogo Cruz Migoni describió que las mutaciones en la proteína RAS se encuentran presentes en aproximadamente 30 por ciento de los cánceres humanos, por lo que el diseño de inhibidores específicos que regulen la señal excesiva de RAS son de gran interés como potenciales fármacos anticancerígenos.

Después de más de cuatro años de investigación se encontró que entre las ventajas de usar el fármaco que se desarrolla en el Instituto de Medicina Molecular de la universidad británica, sería la acción directa sobre la proteína RAS alterada genéticamente en células tumorales sin afectar las sanas.

Actualmente el desarrollo se encuentra en pruebas de laboratorio, posteriormente se probará con diversas líneas celulares tumorales con el fin de evaluar su efecto inhibitorio.

Aporte mexicano

El trabajo científico de Abimael Cruz Migoni, biólogo estructural, consiste en determinar la interacción de los nuevos fármacos con la proteína a través de la cristalografía de proteínas utilizando el sincrotrón Diamond, es decir, uno de los aceleradores de partículas que permite ver a detalle la interacción molecular de los inhibidores farmacológicos con la proteína objetivo: la RAS.

Detalló que durante su doctorado descubrieron una toxina con potencial a usarse en el tratamiento del cáncer: “identificamos la primera toxina de una bacteria con potencial a usarse en el tratamiento del cáncer y ahí surgió mi inquietud en desarrollar y diseñar nuevos fármacos que ayuden a combatir este padecimiento.

Para mí es un gran orgullo formar parte de este grupo científico y contribuir en la búsqueda de nuevas formas para combatir el cáncer que aqueja a nivel mundial. A futuro, esta ciencia que estamos desarrollando beneficiará a toda la sociedad”, finalizó el doctor en ciencias por la Universidad de Sheffield, Inglaterra. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Investigación de Largo Aliento, nueva forma de hacer ciencia en México

5 octubre, 2016

5 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una nueva forma de hacer ciencia está gestándose en el interior del sistema de centros públicos del...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Desarrollan software decodificador de texto a voz

1 febrero, 2017

1 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma...

¿Es posible que un robot nos provoque lo mismo que un actor en escena?

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

Boletín de prensa no.246 Ciudad de México, 20 de mayo de 2017 ¿Es posible que un robot nos provoque  lo mismo que...

En busca de un modelo educativo para los millennials mexicanos

24 septiembre, 2016

24 septiembre, 2016

epic, Nayarit. 25 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Innovación y Robótica Educativa (Inire) en Nayarit diseña...

CICE: referente en investigaciones cerebrales

22 octubre, 2016

22 octubre, 2016

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigaciones Cerebrales (CICE) adjunto a la Universidad Veracruzana (UV) es una entidad orientada...

Convierten desperdicio de viñedos en cremas anti envejecimiento

16 junio, 2016

16 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El orujo tiene la capacidad de reparar células dañadas por la radiación solar y el cuidado de la...

Alumno de la UASLP desarrolla proyecto de caracterización molecular

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...

Tiene vacuna contra cisticercosis 99.5 por ciento de efectividad

9 febrero, 2017

9 febrero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA  Boletín de prensa No. 36 Ciudad de México, 27 de enero de 2017 Tiene vacuna contra cisticercosis...

Incentiva ITESM desarrollo de videojuegos didácticos

15 mayo, 2016

15 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Desarrollan politécnicos sistema para aprender lenguaje de señas

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una aplicación para teléfonos inteligentes (app) que detecta y caracteriza la...