1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Jalisco será el Silicon Valley de México: Aristóteles Sandoval

La primera edición del evento Talent Land que se realiza en Jalisco, ya cuenta con más de 200 empresas aliadas, 800 universidades y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal.

 Hoy se inauguró la primera edición de la marca mexicana para el mundo Talent Land, que tiene por objetivo fundamental detonar la innovación de la sociedad mexicana. Como lo describió el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval: Será el Silicon Valley de nuestro país.
 “Queremos aprovechar esta cuarta revolución industrial. No aprovechamos las otras tres; si aprovechamos esta y en dos años y medio logramos consolidar el concepto 4.0 en México, Jalisco y nuestro país serán líderes de innovación a nivel global. Desde aquí se estarán desarrollando las ideas que le darán empleo a los demás, no permitiéremos que la tecnología nos desplace de la planta laboral y de la planta productiva, si hoy impulsamos proyectos como este a través de la educación las cosas serán diferentes para México”, dijo el gobernador de Jalisco.
  Talent Land, para su primera edición ya cuenta con más de 200 empresas aliadas, 800 universidades y el apoyo de los gobiernos federal, estatal y municipal.

En su mensaje de bienvenida, Pablo Antón, cofundador de Talent Networkinauguró Talent Land, en la cual, aseguró que con la vinculación que ha logrado tener este evento, Jalisco y México pronto serán el mayor polo innovador de América Latina.

Como un incentivo para los más de 30 mil estudiantes que se dieron cita en Talent Land, la vicerrectora ejecutiva de la Universidad de Guadalajara, Carmen Rodríguez Armenta mencionó “que los 12 jóvenes que ganaran los tres retos que lanzó la Universidad se harían acreedores a un viaje para conocer las instalaciones de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, siglas en inglés)”.

En su uso de la palabra, la coordinadora de la Estrategia Digital Nacional, Yolanda Martínez Mancilla, puntualizó que la Estrategia Digital busca impactar de manera positiva en la vida de los mexicanos, por lo que invitó a los jóvenes a desarrollar soluciones a las distintas problemáticas de nuestro país a partir del talento, creatividad y pasión.

“México ya tiene más de 70 millones de personas conectadas a Internet, ahora los mayores retos son ofrecer servicios digitales de excelencia y mejores contenidos. (…) En el día a día necesitamos trabajar y cocrear, porque es el nuevo modelo consistente en generar ecosistemas, el trabajo en equipo, la capacidad de estructurar soluciones, de diseñar y de entender a los usuarios para poder generar nuevos emprendimientos”, expuso Yolanda Martínez Mancilla.

En la ceremonia inaugural se dieron cita el doctor José Franco, coordinador general del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Francisco Ayón López, secretario de Educación de Jalisco; Jaime Reyes Robles, secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología; José Luis Tostado Bastidas, presidente municipal interino de Zapopan; Juan Enrique Ibarra Pedroza, presidente municipal interino en Guadalajara, entre otras personalidades.

Pie de foto: México

​ ​tiene más de 70 millones de personas conectadas a Internet, ahora los mayores retos son ofrecer servicios digitales de excelencia y mejores contenidos. (Foto: Emiliano Cassani).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en Hidalgo biotecnología para eliminar ampicilina de aguas residuales

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Los antibióticos vertidos al drenaje propician mayor resistencia de microorganismos que afectan la salud humana De los compuestos...

Investigaciones para promover edificios bioclimáticos y disminuir consumo energético

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

Ciudad de México. 9 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La energía en edificaciones es una nueva línea de investigación...

Investigadores de la UNAM crean dispositivo que detecta enfermedades renales

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Será portátil y permitirá la detección temprana, lo que detendrá el desarrollo de enfermedades renales crónicas La lesión renal aguda...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Crean investigadores de tres instituciones Unidad de Bioinformática para dar mayor certeza de inocuidad a cultivos mexicanos

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Especialistas en microbiología e informática integran esfuerzos con fines preventivos y de seguridad para agricultores del país En 2008, la...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Innova UNAM compuestos para refinar petróleo

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Se trata de sustancias que separan líquidos El petróleo en su estado original contiene sólidos en suspensión, sustancias como electrolitos...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Desarrollan científicos mexicanos cemento ecológico a partir de residuos industriales

11 julio, 2016

11 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El innovador material tendrá bajo costo al producirse y al salir al mercado El cemento portland es el...

Algoritmos matemáticos para el comercio

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desarrollan un programa de cómputo que por medio de modelos matemáticos optimiza...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Telemonitorización de pacientes con app

16 junio, 2016

16 junio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de optimizar la calidad de vida de...

¿Qué pasa con el clima?

16 marzo, 2016

16 marzo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En días...