29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

AUTOR: Montserrat Muñoz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad de enseñanza para los estudiantes del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), a través de tecnología de impresión en tercera dimensión (3D).
Cursalia 3D, como se denomina este programa, busca ser un complemento a los métodos tradicionales de enseñanza, al dotar de figuras tridimensionales que ayuden al alumno a familiarizarse con el tema de estudio.

El doctor Carlos Arámburu Iturbide, creador de Cursalia, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt los inicios y alcances de este proyecto que, al momento, ya utilizan alrededor de 150 profesores de carreras de ciencias de la salud.

corazon400“Lo que los estudiantes están viendo en un atlas de anatomía o en un libro de biología molecular lo están pudiendo llevar a las manos y eso complementa su formación. Cursalia 3D no tiene el objetivo de sustituir algún aspecto educacional, sino complementarlo para que los estudiantes puedan dimensionar las estructuras que están aprendiendo y terminar de comprenderlas”.

Este proyecto fue presentado durante Campus Party 2016 en el pabellón de la universidad y se pensó para dotar al profesorado de nuevas herramientas de aprendizaje, así como para ser una opción más accesible para aquellos alumnos que busquen hacerse de piezas para su estudio. Las piezas impresas están disponibles para su venta, al costo.

Esta herramienta ha probado ser de especial utilidad en cursos como anatomía, neurología, nutrición, odontología y psicología; las piezas más populares son el cerebro, el corazón, el tallo cerebral y distintos huesos.

410 Aramburu recuadro 166“Es complicadísimo para los estudiantes de primer semestre aprender los huesos, porque son demasiados nombres y lo tienen que aprender en un periodo muy corto de tiempo. A través de estas figuras ellos pueden terminar de comprender lo que están leyendo y entonces afianzar el conocimiento”, comentó el médico.

Para imprimir las piezas, se utiliza un escáner 3D para crear los modelos de las partes anatómicas. “Además, las figuras vienen en un empaque de cartón reciclado donde hay un código QR que les manda a un micrositio que hicimos y donde van a poder encontrar la figura que adquirieron descrita anatómicamente”.

Cursalia 3D es un proyecto derivado de la iniciativa Cursalia, que son cursos de salud en línea gratuitos bajo la modalidad MOOC, siglas en inglés que se refieren a un curso online masivo abierto (Massive Open Online Course). “Este proyecto lo trabajamos desde hace dos años y actualmente tiene más de cinco mil estudiantes y profesionales tomando estos cursos”, acotó Arámburu Iturbide.

Una de las líneas próximas a seguir por parte de Cursalia 3D es la impresión y desarrollo de prótesis para estudios clínicos. “Se pueden realizar, a través de las impresoras que ya tenemos, prótesis plásticas de muy buena calidad y estudiar la funcionalidad dentro de la rehabilitación, la traumatología y la ortopedia”, comentó el entrevistado.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Una defensa responsable de los transgénicos: Bolívar Zapata

9 noviembre, 2016

9 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Francisco Gonzalo Bolívar Zapata, quien ha sido galardonado —entre otras distinciones— con la...

Crea UAM novedoso sistema que recicla cinco veces el agua tratada para autolavados

5 marzo, 2018

5 marzo, 2018

El desarrollo de investigadores de la institución tiene ya dos patentes y permite aprovechar el 90 por ciento del líquido...

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Limpieza de aguas residuales a través de un sistema microalga-bacteria

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Francisco Moisés García Ciudad de México. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- Durante los últimos meses, el ingeniero Sebastián Escobar Alonso realizó...

Bioconversión de biomasa vegetal para uso industrial

22 diciembre, 2016

22 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir con el desarrollo sustentable en el sector agrícola, el cuerpo académico...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Alumno del Tecnológico de Monterrey es el ganador del INFINITI Engineering Academy, programa top de la ingeniería automotriz

23 agosto, 2016

23 agosto, 2016

FUENTE: ITESM Alexandros Palaiologos, alumno de la carrera de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Campus Estado de México, es...

Fabricar dispositivos electrónicos flexibles, meta de investigadores del IPN

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Comunicado de prensa C-026 Ciudad de México, a 17 de enero de 2017 El CNMN se enfoca...

Conacyt y el gobierno de Yucatán lanzan convocatoria de fortalecimiento de la infraestructura tecnológica

14 octubre, 2017

14 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de apoyar proyectos científicos, tecnológicos y de innovación...

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Judith Ureña FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica...

Innova mexicano desde Japón cerebro-máquina que ayuda a personas a controlar dispositivos con la mente

9 diciembre, 2016

9 diciembre, 2016

Su fin, que a través de inteligencia artificial el desarrollo ayude a evitar la fatiga mental en pacientes con atrofia...

Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal

21 julio, 2018

21 julio, 2018

Boletín de prensa no. 253 ​ Acortamiento de la columna vertebral: método para mejorar las lesiones de médula espinal La alternativa...

Probarán en humanos fármaco contra cáncer creado en la UNAM

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

La molécula reduce 60 por ciento el tamaño de los tumores De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud...

Edgar Ledezma, talento emprendedor

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hacia el sexto grado de primaria, Edgar Ledezma Zavala comenzaría a trazar...