24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Química universitaria en Hannover

Por Armando Bonilla

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través de la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto de Química estuvo presente en la reciente edición de la feria más importante sobre desarrollo tecnológico, industria e innovación. Se trató de Hannover Messe 2018 donde presentó algunas de sus innovaciones más importantes.

A dicho evento, el Instituto de Química acudió con la firme convicción de exhibir sus principales líneas de investigación y de mostrar que han puesto mucho empeño en generar investigación básica de muy alta calidad, pero sobre todo escalar ese nuevo conocimiento generado hacia innovaciones y aplicaciones tecnológicas.

En ese contexto, Guillermo Roura Pérez, maestro en ciencias adscrito al Departamento de Patentes y Transferencia de Tecnología en el área de Vinculación del Instituto de Química de la UNAM, explicó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt que el objetivo de esos esfuerzos es fortalecer la innovación del instituto para que los desarrollos lleguen a la sociedad.

400Desarrollos-tecnológicos-del-IQ-UNAM-viajaron-a-Hannover2.jpg“Eso es precisamente lo que quisimos transmitir en Hannover, donde presentamos, entre otras innovaciones, unas moléculas para el área de la salud; se trata del desarrollo de composiciones de metalofármacos para el tratamiento del cáncer”.

De acuerdo con el maestro Roura Pérez, otros de los desarrollos que más llamaron la atención de los visitantes fue una serie de moléculas creadas para el tratamiento de enfermedades parasitarias; asimismo, una serie de dispositivos e instrumentos creados para transportar y proteger biomacromoléculas —como cristales de proteínas— para que no sufran daño durante su transportación o viajes, como vuelos intercontinentales.

“Esos son solo algunos de los desarrollos tecnológicos e innovaciones que llevamos; no obstante, acudimos a la feria con los resultados de diferentes líneas de investigación en química, salud, dispositivos e instrumentación, sensores moleculares y tratamiento de aguas, mismos que se desprendieron de los cinco grandes departamentos de investigación con que cuenta el instituto, es decir, el de Fisicoquímica, Productos Naturales, Química de Biomacromoléculas, Química Orgánica y Química Inorgánica”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tapete a base de orina para cultivos de autoconsumo

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM),...

Desarrollan en el CIO topógrafo corneal con novedosa metodología

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En aras de promover el desarrollo de la tecnología óptica mexicana, especialistas del Centro de...

Crean científicos mexicanos material con llantas de desecho que incrementa la competitividad a industria zapatera

14 abril, 2018

14 abril, 2018

Con la innovación es posible obtener suelas que cubren con holgura los estándares internacionales de calidad, de manera que el...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

9 julio, 2016

9 julio, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

Boletín de prensa no.244 Ciudad de México, 19 de mayo de 2017 Contribuirá nanotecnología a mejores tratamientos contra el cáncer Se prueban...

Lift VR: realidad virtual de bajo costo

14 junio, 2016

14 junio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lift Vr es un visor que transforma un smartphone en una experiencia de percepción de realidad...

Construyen techos dignos con materiales económicos

28 abril, 2018

28 abril, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uno por ciento de los hogares construidos en localidades urbanas tiene...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Proyectan centro de manufactura inteligente en Querétaro

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Tecnológica de Querétaro (Uteq), la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec)...

Mejoran vacuna contra cisticercosis desarrollada en la UNAM

28 julio, 2018

28 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • La vacuna puede ser administrada como alimento...

Entendiendo cómo una bacteria del suelo selecciona su alimento para producir biopolímeros

2 agosto, 2018

2 agosto, 2018

Dra. Elva Yadira Quiroz Rocha y Dra. Cinthia Ernestina Núñez López Este trabajo fue la tesis de doctorado de Elva...

Patenta universidad mexicana algoritmo que eficienta la transmisión y almacenamiento de imágenes digitales

15 agosto, 2016

15 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Se trata de la primera patente otorgada a la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, y ha despertado...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Comercializarían politécnicos silla de ruedas solar

10 abril, 2017

10 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 30 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-252 Chair Goes, es un...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...