4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta como son el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, no respiratorias crónicas y diabetes; y que cobran la vida de 36 millones de personas cada año.

De acuerdo con el gerente de Health Economics & Market Access de Johnson & Johnson, Olivo Omar Zanela García, aunque las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles han disminuido, la calidad de vida de quienes las padecen se ha deteriorado, pero además generan un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo económico de un país.

recuadrocosa2 1208Y es que de acuerdo con el maestro en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), las enfermedades crónicas no transmisibles generan discapacidades, bajas en productividad y jubilaciones tempranas en individuos que las padecen.

“La persona que desarrolla estas enfermedades no trabaja al 100 por ciento de su capacidad debido a su condición: tiene que acudir al médico constantemente, el peor escenario es que no vaya a trabajar. Al tener personas que no están al 100 por ciento de su productividad, el crecimiento económico de un país es limitado”, indicó.

El también candidato a doctor en innovación y responsabilidad social en la Universidad Anáhuac del Norte indicó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten entre uno y 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el mantenimiento de estas discapacidades. El porcentaje se eleva hasta cuatro y cinco por ciento del PIB en países europeos.

Omar Zanela García citó un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos Estratégicos de Victoria (VISES, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo fue obtener evidencia sobre el impacto de la salud en la productividad y la asistencia al trabajo por este tipo de enfermedades en Brasil, Colombia, India, Indonesia, Japón, Kenia, Polonia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Turquía y México. Los resultados de este indicaron que los costos económicos del ausentismo, presentismo y muertes por ECNT en estos países crecerán de 3.7 a 3.9 por ciento del PIB entre 2010 y 2030.

recuadrocosas3 1208Explicó que aunque México tiene uno de los menores costos relacionados con el presentismo, ausentismo y muertes por enfermedades crónicas no transmisibles,(3.8 por ciento del PIB en 2015), estos aumentarán de 51.2 a 102 billones de dólares en 2030, mientras que el costo económico de la jubilación temprana se estima crecerá de dos a 2.6 por ciento del PIB en los próximos 15 años.

Factores de riesgo

De acuerdo con el especialista en farmacoeconomía, invertir en el cuidado de la salud es contribuir con el desarrollo económico del país. Una de las formas más efectivas de hacerlo es trabajar en los factores de riesgo para la incidencia futura de las enfermedades crónicas no transmisibles, el componente más importante de la carga de la enfermedad del país.

“Hay que invertir en sistemas de información, debemos tener la mejor información y evidencia científica posible. La información no es consistente a lo largo de los países y los sistemas de información no son ni robustos ni tienen el alcance que se necesitan para establecer conclusiones mucho más profundas. Si queremos tomar mejores decisiones en salud, necesitamos invertir en infraestructura y tener información”, concluyó.

AUTOR: Carmen Báez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¡Salud!, con cerveza funcional

18 agosto, 2017

18 agosto, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Piedras Negras, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante el crecimiento de la producción y consumo de cerveza...

Galardonan a joven oaxaqueña que creó técnica para producir forraje hidropónico

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Eficaz en todo el sector pecuario, ajorra consumos de agua hasta 90% y eleva la calidad de ganado para consumo...

Nanotecnología para “repartir” fármacos en el organismo

19 abril, 2017

19 abril, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cuando un fármaco entra al torrente sanguíneo puede distribuirse, según sus...

Ingeniería para cuidar el agua

19 mayo, 2016

19 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón)...

Jalisciense desarrolla biofertilizante para maíz blanco

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La investigación para crear un biofertilizante para maíz blanco que disminuyera el impacto...

Fresas perfectas con tecnología led

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 3 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y egresados de...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Registra Apple nueva patente para su carro autónomo

20 mayo, 2019

20 mayo, 2019

Apple lleva varios años trabajando en su proyecto  Project Titan, su coche autónomo, y las patentes sobre ello no paran...

Exitoso mexicano crea método que reduce los daños celulares en infarto y alarga vida del paciente

29 enero, 2016

29 enero, 2016

  * Un microbiólogo de origen oaxaqueño dirige tres estudios en cardiología molecular en Singapur, Alemania y Rusia. Recibe importante...

Científicos oaxaqueños patentan compuesto químico que combate mal de Chagas

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), en...

Empresa mexicana innova con sistema de step stencil

21 febrero, 2017

21 febrero, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco. 7 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con una tecnología nueva en el país, la...

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma...

Diseñan interface cerebro-computadora para recuperar movimiento

25 agosto, 2017

25 agosto, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín No. 64 28 de julio de 2017   Con la lectura de...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Postúlate al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Promover, instaurar y fomentar las actividades tendientes al desarrollo científico, tecnológico...