30 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Cuál es el impacto económico de las enfermedades crónicas?

Ciudad Juárez, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT, define la Organización Mundial de la Salud) son afecciones de larga duración con una progresión generalmente lenta como son el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, no respiratorias crónicas y diabetes; y que cobran la vida de 36 millones de personas cada año.

De acuerdo con el gerente de Health Economics & Market Access de Johnson & Johnson, Olivo Omar Zanela García, aunque las tasas de mortalidad por enfermedades crónicas no transmisibles han disminuido, la calidad de vida de quienes las padecen se ha deteriorado, pero además generan un impacto negativo en el crecimiento y desarrollo económico de un país.

recuadrocosa2 1208Y es que de acuerdo con el maestro en economía por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), las enfermedades crónicas no transmisibles generan discapacidades, bajas en productividad y jubilaciones tempranas en individuos que las padecen.

“La persona que desarrolla estas enfermedades no trabaja al 100 por ciento de su capacidad debido a su condición: tiene que acudir al médico constantemente, el peor escenario es que no vaya a trabajar. Al tener personas que no están al 100 por ciento de su productividad, el crecimiento económico de un país es limitado”, indicó.

El también candidato a doctor en innovación y responsabilidad social en la Universidad Anáhuac del Norte indicó que los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) invierten entre uno y 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el mantenimiento de estas discapacidades. El porcentaje se eleva hasta cuatro y cinco por ciento del PIB en países europeos.

Omar Zanela García citó un estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos Estratégicos de Victoria (VISES, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo fue obtener evidencia sobre el impacto de la salud en la productividad y la asistencia al trabajo por este tipo de enfermedades en Brasil, Colombia, India, Indonesia, Japón, Kenia, Polonia, Arabia Saudita, Singapur, Sudáfrica, Turquía y México. Los resultados de este indicaron que los costos económicos del ausentismo, presentismo y muertes por ECNT en estos países crecerán de 3.7 a 3.9 por ciento del PIB entre 2010 y 2030.

recuadrocosas3 1208Explicó que aunque México tiene uno de los menores costos relacionados con el presentismo, ausentismo y muertes por enfermedades crónicas no transmisibles,(3.8 por ciento del PIB en 2015), estos aumentarán de 51.2 a 102 billones de dólares en 2030, mientras que el costo económico de la jubilación temprana se estima crecerá de dos a 2.6 por ciento del PIB en los próximos 15 años.

Factores de riesgo

De acuerdo con el especialista en farmacoeconomía, invertir en el cuidado de la salud es contribuir con el desarrollo económico del país. Una de las formas más efectivas de hacerlo es trabajar en los factores de riesgo para la incidencia futura de las enfermedades crónicas no transmisibles, el componente más importante de la carga de la enfermedad del país.

“Hay que invertir en sistemas de información, debemos tener la mejor información y evidencia científica posible. La información no es consistente a lo largo de los países y los sistemas de información no son ni robustos ni tienen el alcance que se necesitan para establecer conclusiones mucho más profundas. Si queremos tomar mejores decisiones en salud, necesitamos invertir en infraestructura y tener información”, concluyó.

AUTOR: Carmen Báez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

The Protection of nontraditional trademarks in the United States

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

By: Arturo Ishbak Gonzalez Intellectual Property Attorney Brinks, Gilson & Lione   In response to the new consumers’ trends and needs,...

Diseñan aerogenerador para uso de energía descentralizada en México

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

El desarrollo contaría con tecnologías que mejorarían su seguridad y confiabilidad Científicos del Centro de Tecnología Avanzada (CIATEQ), así como...

Red Mexicana de Supercómputo

2 abril, 2017

2 abril, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante problemas donde son necesarios billones de cálculos matemáticos, la utilización de...

Académico mexicano logra convertir un auto de gasolina a eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El vehículo tiene capacidad de alcanzar la velocidad de 80 kilómetros por hora César Gustavo Gómez Sierra, quien se desempeña...

Diseñan marcadores moleculares para diagnóstico temprano de cáncer

20 junio, 2016

20 junio, 2016

AUTOR: Rosa Domínguez   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Cuernavaca, Morelos. 7 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con solo...

Desarrollan científicos mexicanos material poroso que absorbe impactos en caso de accidente automovilístico.

6 julio, 2016

6 julio, 2016

La tecnología fue aplicada en un nuevo vehículo prototipo mexicano. La industria automotriz en México se encuentra en constante crecimiento....

Desarrolla CICY novedoso material a partir del reciclaje

7 junio, 2016

7 junio, 2016

AUTOR: Boletín de prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT TrialUM® es un material de alta resistencia creado a partir de...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Plásticos, redes fantasmas y altas temperaturas, amenazas de las tortugas marinas

30 septiembre, 2018

30 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aunado a la depredación de sus huevos, las tortugas marinas...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Obtienen potente plástico que elimina metales pesados y contaminantes de suelos

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Un hongo autóctono del noreste mexicano lo genera y ya fue probado de manera exitosa a nivel...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Crean emprendedores mexicanos detergente que evita el enjuague, ahorra agua y electricidad

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El producto es efectivo y se requiere un mililitro para lavar un kilogramo de ropa La técnica tradicional de lavado...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Valeria García: una mente brillante en astronomía

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Valeria García Hernández tiene 16 años de edad, estudia el segundo grado de bachillerato en la...