24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

 

Por: Antimio Cruz

 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.41

El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inventó y patentó una nueva aleación metálica que puede ser usada para autopartes que absorban mejor los golpes pues puede estirarse o comprimirse hasta 100 veces. 

La nueva aleación une tres metales abundantes en México: zinc, plata y aluminio y ya cuenta con el registro legal para su comercialización. Sus creadores de la Universidad de Morelos ya laboran en promover el material y otorgar licencias para que sea usado por fabricantes de autopartes y así seguir financiado la investigación.

La aleación inventada recibió el nombre de Zinbag y puede ser usada en tres formas: espuma metálica oMetal foam, láminas metálicas y también materiales biomédicos como los famosos clavos inoxidables para reparar fracturas de huesos.

Uno de los proyectos donde ya se ha usado y exhibido las propiedades de la nueva aleación Zinag es el automóvil deportivo mexicano Inferno, presentado públicamente en septiembre de 2015, capaz de alcanzar 395 kilómetros por hora de velocidad, con un peso total de mil 500 kilogramos y resiste mejor los golpes gracias a que la espuma metálica cuenta con superplasticidad. La microestructura porosa que funciona como amortiguador. 

 “Desde luego que en este momento no podríamos competir con las grandes industrias de procesos masificados, por eso decidimos darnos a conocer en un campo que se considera como la cima o el Top de la industria que son los autos de diseño, autos exóticos o autos sobre pedido. Para nosotros el haber participado en la construcción de Inferno significa subir a la punta del Iceberg, con dos o tres prototipos, y demostrar que hacemos muy bien las cosas, con dos o tres autos prototipos”, dijo en entrevista Robles Casolco.

Este proyecto busca ser la semilla para un círculo virtuoso que puede ayudar mucho a que las universidades crezcan y sean autosuficientes financieramente: patentar y comercializar sus inventos.

“Por ejemplo, en el caso de nuestra aleación metálica, sus características permitirían que se formen muchas pequeñas empresas que sean proveedoras de autopartes para la industria automotriz o que desarrollen otras aplicaciones porque los materiales que necesitan (Zinc, Aluminio y Plata) son de fácil acceso en México, su uso no requiere un permiso especial ni son de uso restringido. Se pueden generar empleos, ingresos y se volvería a dar valor a esos materiales que han sido abandonados”, indicó. 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.30

Una de las grandes ventajas de la aleación Zinag, usada en espumas y láminas,  es el hecho de que no sufre corrosión como el acero, es la razón por las que este material tiene tal diversidad. Además hay varias áreas donde podría ser usado, por ejemplo  sustituyendo algunos materiales escasos y muy caros en México, como el titanio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

UAA y Frigorizados la Huerta signan convenio de colaboración para realizar proyecto de investigación en beneficio del sector agroindustrial.

23 junio, 2017

23 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Investigadores de la UAA y de la Universidad...

Científicos mexicanos demuestran que la flor de jamaica tiene mayor potencial anti-bacteriano que productos comerciales

11 enero, 2017

11 enero, 2017

La inspiración para el desarrollo fue el hallazgo de bacterias dañinas en alimentos de origen animal y vegetal a causa...

Por segundo año consecutivo, robot de servicio desarrollado por el INAOE gana el primer lugar en el Torneo Mexicano de Robótica

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de...

Desaprovechamos energía solar por ignorancia

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

Con tan sólo 16 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos se podría abastecer una casa con alto consumo de energía, asegura...

CONVOCATORIAS PARA EL PREMIO NACIONAL DE TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN, XVIII EDICIÓN

6 agosto, 2016

6 agosto, 2016

FUENTE: Fundación Premio Nacional de Tecnología e Innovación SECRETARIA DE ECONOMIA Y EL CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA PUBLICAN CONVOCATORIAS...

Desarrollan asistente médico digital

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de ingeniería biomédica de la Universidad...

Crea innovador emprendedor mexicano sustituto de azúcar a partir de residuos de maíz

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Emplea un compuesto que regula los niveles de glucosa, protege contra la caries, es bajo en calorías y resulta más...

LFTI, investigación y desarrollo de nuevos fármacos

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Farmacología, Toxicología e Inmunomoduladores (LFTI) de...

Promueven reciclaje de aguas industriales en pymes a nivel Iberoamérica

4 octubre, 2018

4 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El tratamiento y reciclaje de aguas industriales representa un...

Diseñan colector solar de bajo costo

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de disminuir el consumo de hidrocarburos, energía eléctrica y los costos elevados de...

Lanza Sagarpa apps para favorecer el desarrollo agrícola

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Yureli Cacho Carrasco  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT México, DF. (Agencia Informativa Conacyt AIC).- Entre 194 países, México ocupa el lugar...

Crean app que reducirá inseguridad y mejorará servicio de transporte público

10 marzo, 2016

10 marzo, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. 8 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los problemas de...

Félix Ortiz: Premio Nacional de la Juventud 2016

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Iguala, Guerrero.  (Agencia Informativa Conacyt).- Félix Ortiz Carreón es un joven guerrerense que ha destacado por sus conocimientos...

El prototipo de casa verde

17 abril, 2017

17 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero civil por la Universidad de Colima (Ucol) Antonio Cárdenas...

Software de análisis de movilidad en bicicletas permite identificar las zonas más vulnerables de una ciudad

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Con la información obtenida los gobiernos locales pueden establecer medidas de seguridad en ciertas zonas o campañas de apoyo al...