29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

 

Por: Antimio Cruz

 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.41

El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) inventó y patentó una nueva aleación metálica que puede ser usada para autopartes que absorban mejor los golpes pues puede estirarse o comprimirse hasta 100 veces. 

La nueva aleación une tres metales abundantes en México: zinc, plata y aluminio y ya cuenta con el registro legal para su comercialización. Sus creadores de la Universidad de Morelos ya laboran en promover el material y otorgar licencias para que sea usado por fabricantes de autopartes y así seguir financiado la investigación.

La aleación inventada recibió el nombre de Zinbag y puede ser usada en tres formas: espuma metálica oMetal foam, láminas metálicas y también materiales biomédicos como los famosos clavos inoxidables para reparar fracturas de huesos.

Uno de los proyectos donde ya se ha usado y exhibido las propiedades de la nueva aleación Zinag es el automóvil deportivo mexicano Inferno, presentado públicamente en septiembre de 2015, capaz de alcanzar 395 kilómetros por hora de velocidad, con un peso total de mil 500 kilogramos y resiste mejor los golpes gracias a que la espuma metálica cuenta con superplasticidad. La microestructura porosa que funciona como amortiguador. 

 “Desde luego que en este momento no podríamos competir con las grandes industrias de procesos masificados, por eso decidimos darnos a conocer en un campo que se considera como la cima o el Top de la industria que son los autos de diseño, autos exóticos o autos sobre pedido. Para nosotros el haber participado en la construcción de Inferno significa subir a la punta del Iceberg, con dos o tres prototipos, y demostrar que hacemos muy bien las cosas, con dos o tres autos prototipos”, dijo en entrevista Robles Casolco.

Este proyecto busca ser la semilla para un círculo virtuoso que puede ayudar mucho a que las universidades crezcan y sean autosuficientes financieramente: patentar y comercializar sus inventos.

“Por ejemplo, en el caso de nuestra aleación metálica, sus características permitirían que se formen muchas pequeñas empresas que sean proveedoras de autopartes para la industria automotriz o que desarrollen otras aplicaciones porque los materiales que necesitan (Zinc, Aluminio y Plata) son de fácil acceso en México, su uso no requiere un permiso especial ni son de uso restringido. Se pueden generar empleos, ingresos y se volvería a dar valor a esos materiales que han sido abandonados”, indicó. 

Captura de pantalla 2016-02-15 a las 18.39.30

Una de las grandes ventajas de la aleación Zinag, usada en espumas y láminas,  es el hecho de que no sufre corrosión como el acero, es la razón por las que este material tiene tal diversidad. Además hay varias áreas donde podría ser usado, por ejemplo  sustituyendo algunos materiales escasos y muy caros en México, como el titanio.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Avanzan investigadores mexicanos en desarrollo de dron polinizador

16 marzo, 2018

16 marzo, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De los insectos polinizadores depende la reproducción de 90 por ciento de...

Mexicana desarrolla en Alemania nuevas terapias para trastornos mentales

27 enero, 2017

27 enero, 2017

Del total de las personas que reciben algún tratamiento, alrededor de 25 por ciento no tolera o no responde adecuadamente...

Buscan detonar a la industria el potencial de los 266 planteles del Tecnológico Nacional de México

17 noviembre, 2016

17 noviembre, 2016

° Forman 46 de cada 100 ingenieros nuevos en el país, al tiempo que imparten 63 maestrías y 24 doctorados...

Innovan científicos mexicanos terapia para diarrea agresiva vía microorganismos de heces de individuos sanos

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

El llamado Trasplante de Microbiota Fecal manifiesta éxito en 24 horas y ya es contemplado para tratar síndrome del colon...

Crean dispositivo que disminuye 20% del uso de combustible en camiones de carga

3 agosto, 2016

3 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La innovación no daña al motor ni genera un sobrecalentamiento, además contribuye a reducir los gases de efecto...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Patenta IPN proceso para reducción de plomo

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de tres años de investigación, ingenieros en metalurgia de la Escuela...

Galardona MIT a mexicana por crear método que detecta infecciones vaginales

31 agosto, 2016

31 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Biotecnóloga de Coatzacoalcos diseñó tira que identifica a tres de los padecimientos más comunes La creación de...

Unidad de Nanocaracterización del Cnyn

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Nanociencias y Nanotecnología (Cnyn) implementó una herramienta tecnológica y capacitó a los...

Científicos del Cinvestav experimentan combustibles nucleares seguros

23 febrero, 2017

23 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico...

Nubes de hielo para comprender inundaciones y sequías

22 noviembre, 2016

22 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Gran parte de la precipitación en el planeta —en especial la que cae sobre los...

Las bondades bioactivas de algas marinas

7 julio, 2017

7 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad...

POLITÉCNICAS CREAN PERFUME QUE REGULA EL PH DEL CUERPO

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Agencia Id Para neutralizar la acidez (pH) del cuerpo de las personas, estudiantes del Centro de Estudios Científicos y...

Nueva generación de superalimentos a partir de microalgas

31 marzo, 2017

31 marzo, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La industria alimentaria se ha dado a la tarea de buscar...

Crea IPN herramienta computacional para análisis de desempeño académico

17 marzo, 2017

17 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-153 Utiliza la base de datos de los Exámenes de la Calidad y el...