24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión a Europa
Si bien la comunidad médica mundial conocía los beneficios a pacientes con diabetes de los fármacos metformina y glimepirida de forma individual, su combinación fue una innovación que derivó en patente para el Laboratorios Silanes en 2001. Ahora, a 15 años de distancia, la institución mexicana presume la tercera generación del producto Glimetal y haber producido más de 192 millones de tabletas, mismas que se han comercializado en Latinoamérica.

De acuerdo al endocrinólogo Miguel Peniche Flores, fundador y asociado de la Asociación Mexicana para el Estudio y Prevención del Síndrome Cardiometabólico y sus Complicaciones, para incursionar en el mercado farmacéutico hace 15 años, el producto cumplió con un riguroso protocolo científico realizado por investigadores mexicanos en Guadalajara.

Agrega que unir en una sola tableta los mecanismos de acción dos fármacos (metformina y glimepirida), el efecto sinérgico que se deriva favorece el control de la diabetes tipo 2, además de que facilita el empoderamiento del paciente a la terapia.

Tras obtener la patente, la innovación mexicana ha sido licenciada a otros laboratorios para comercializarse en diversos países de Centro y Sudamérica. El desarrollo ha llevado a Silanes a obtener el premio que otorga la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, en el área de Investigación e Innovación Tecnológica 2008, así como el Premio a la Innovación Tecnológica 2009, otorgado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, entre otros.

El doctor Peniche Flores asienta que en su tercera generación el producto presenta una mejor tolerancia y que no altera otros tratamientos comunes en quienes padecen incremento de glucosa en sangre, como la administración de insulina. “Casi todos los pacientes con diabetes conllevan otro tipo de padecimientos, pero este producto coadyuva en la disminución de lípidos en la sangre, a regular la presión arterial, a bajar de peso, tiene un efecto cardio-protector, es decir, brinda beneficios aledaños al paciente”.

La forma en que Silanes conmemoró 15 de años de Glimetal fue con la realización de un Coloquio Científico, realizado el 8 de octubre en la Ciudad de México. Fue así como más de 100 médicos generales e internistas procedentes de todos los estados de la República Mexicana analizaron un centenar de casos, basados en evidencia, sobre cómo se lograron controlar los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes, sobrepeso e hipertensión, en estrategias diferentes que abarcaron periodos de uno a cinco años.

Asimismo, el comité científico, integrado por reconocidos especialistas e investigadores en el tema de la diabetes de nuestro país, evaluaron 15 experiencias clínicas que previamente fueron consideradas de éxito por los médicos asistentes, al cubrir los lineamientos que dictan las guías internacionales de tratamiento para la diabetes, aunado a las pasos que cada médico determinó para prevenir y controlar las posibles complicaciones que detonan la enfermedad; además de mantener controlados los niveles de glucosa en sangre.

De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes, en 2016 hay 415 millones de pacientes diabéticos en el mundo y de mantenerse la tendencia, para 2040 habrá 642 millones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de nutrición crean embutidos saludables

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de nutrición...

Estudiantes mexicanos ganan premio internacional con dispositivos médicos en 3D

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

La creación de la UNAM sustituye al yeso en la rehabilitación de huesos y compitió con 464 proyectos de 12...

Politécnicos crean máquina para producir ladrillos con fibra de bambú

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Funciona sin electricidad porque todo su mecanismo es manual y tarda 38 segundos en hacer un tabique Estudiantes del Instituto...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Alistan Segundo Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos de Física en Coahuila

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE:AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La Sociedad Mexicana de Física (SMF) y la...

Innovación abierta y nanotecnología

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del 40 aniversario del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en entrevista...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...

Ciencia y divulgación a través de Cienciorama

19 febrero, 2017

19 febrero, 2017

Ciudad de México. 9 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de tener más adeptos interesados en el...

Crean investigadores de la UNAM método alternativo para tratar asma severa

12 enero, 2018

12 enero, 2018

Fue diseñado en el Instituto de Biotecnología en colaboración con Laboratorios Liomont El asma afecta a más de 235 millones...

El poder analgésico de la oxitocina

21 agosto, 2016

21 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Laboratorio de Dolor y...

Biomateriales y bioplásticos de bajo impacto ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la Universidad Nacional...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Robótica para pequeños emprendedores

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Debido al potencial que existe en niños y adolescentes de Sinaloa, el Instituto Jean...

Reconoce premio L’Oréal-Unesco 2018 talento de científicas mexicanas

15 octubre, 2018

15 octubre, 2018

Por Génesis Gatica Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cinco investigadoras mexicanas recibieron el premio L’Oréal-Unesco 2018 por sus contribuciones...

Verano científico en el Observatorio Astronómico Nacional

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Verano Científico en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) Sierra de...