1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

A 15 años de su lanzamiento, Silanes celebra haber llegado a 192 millones de tabletas producidas, y emprende su incursión a Europa
Si bien la comunidad médica mundial conocía los beneficios a pacientes con diabetes de los fármacos metformina y glimepirida de forma individual, su combinación fue una innovación que derivó en patente para el Laboratorios Silanes en 2001. Ahora, a 15 años de distancia, la institución mexicana presume la tercera generación del producto Glimetal y haber producido más de 192 millones de tabletas, mismas que se han comercializado en Latinoamérica.

De acuerdo al endocrinólogo Miguel Peniche Flores, fundador y asociado de la Asociación Mexicana para el Estudio y Prevención del Síndrome Cardiometabólico y sus Complicaciones, para incursionar en el mercado farmacéutico hace 15 años, el producto cumplió con un riguroso protocolo científico realizado por investigadores mexicanos en Guadalajara.

Agrega que unir en una sola tableta los mecanismos de acción dos fármacos (metformina y glimepirida), el efecto sinérgico que se deriva favorece el control de la diabetes tipo 2, además de que facilita el empoderamiento del paciente a la terapia.

Tras obtener la patente, la innovación mexicana ha sido licenciada a otros laboratorios para comercializarse en diversos países de Centro y Sudamérica. El desarrollo ha llevado a Silanes a obtener el premio que otorga la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, en el área de Investigación e Innovación Tecnológica 2008, así como el Premio a la Innovación Tecnológica 2009, otorgado por la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico, entre otros.

El doctor Peniche Flores asienta que en su tercera generación el producto presenta una mejor tolerancia y que no altera otros tratamientos comunes en quienes padecen incremento de glucosa en sangre, como la administración de insulina. “Casi todos los pacientes con diabetes conllevan otro tipo de padecimientos, pero este producto coadyuva en la disminución de lípidos en la sangre, a regular la presión arterial, a bajar de peso, tiene un efecto cardio-protector, es decir, brinda beneficios aledaños al paciente”.

La forma en que Silanes conmemoró 15 de años de Glimetal fue con la realización de un Coloquio Científico, realizado el 8 de octubre en la Ciudad de México. Fue así como más de 100 médicos generales e internistas procedentes de todos los estados de la República Mexicana analizaron un centenar de casos, basados en evidencia, sobre cómo se lograron controlar los niveles de glucosa en sangre en pacientes con diabetes, sobrepeso e hipertensión, en estrategias diferentes que abarcaron periodos de uno a cinco años.

Asimismo, el comité científico, integrado por reconocidos especialistas e investigadores en el tema de la diabetes de nuestro país, evaluaron 15 experiencias clínicas que previamente fueron consideradas de éxito por los médicos asistentes, al cubrir los lineamientos que dictan las guías internacionales de tratamiento para la diabetes, aunado a las pasos que cada médico determinó para prevenir y controlar las posibles complicaciones que detonan la enfermedad; además de mantener controlados los niveles de glucosa en sangre.

De acuerdo a la Federación Internacional de la Diabetes, en 2016 hay 415 millones de pacientes diabéticos en el mundo y de mantenerse la tendencia, para 2040 habrá 642 millones. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Carga estacionaria inalámbrica para autos eléctricos, el siguiente paso

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Datos de la empresa estadounidense Bloomberg estiman que para 2040, 50 por ciento de los...

Hallan dos sustancias provenientes del agave con capacidad de exportación

11 agosto, 2016

11 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la investigación se logró mejorar y obtener agaves de alta productividad Actualmente, la diversidad genética del...

Instalan biorrefinería que genera biocombustibles a partir de microalgas y aguas residuales

11 noviembre, 2016

11 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Alrededor de 90 por ciento de la energía que se utiliza en México se produce a...

Al rescate de la vainilla mexicana

2 marzo, 2016

2 marzo, 2016

Por Dioreleytte Valis Fuente: Agencia Informativa CONACYT Tuxtepec, Oaxaca. 1 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- México es un país...

DISEÑA MEXICANO EN SUECIA PRIMERA PRÓTESIS CON CONEXIÓN DIRECTA A HUESO, NERVIOS Y MÚSCULOS

1 marzo, 2016

1 marzo, 2016

Por Agencia Id La primera prótesis en el mundo que se conecta directamente al hueso, nervios y músculos, permite a...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Impulsan investigación y transferencia tecnológica en Colima

20 diciembre, 2016

20 diciembre, 2016

Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Fundación Produce Colima A.C. durante 20 años ha financiado 246 proyectos que han contribuido al desarrollo sustentable...

Vacuna para el camarón de cultivo: científicos en el mercado de la innovación

7 julio, 2018

7 julio, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El virus del síndrome de la mancha blanca (WSSV, por sus...

Crean universitarios tecnosuelos para evitar inundaciones y encharcamientos

21 septiembre, 2018

21 septiembre, 2018

Creados en la UNAM permiten reverdecer ciudades Un tecnosuelo se produce con la mezcla de residuos orgánicos e inorgánicos y...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

La brecha digital, una nueva forma de exclusión social

5 agosto, 2018

5 agosto, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la actualidad, el uso de la computadora y navegar por...

Desarrollarán potabilizador de agua para zonas rurales

7 octubre, 2016

7 octubre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Carlos Antonio Pineda Arellano, profesor investigador de Cátedras Conacyt adscrito al Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), encabeza...

César López Camacho y su vacuna contra el zika

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Puebla, Puebla. 7 de febrero de 2017 (Agencia informativa Conacyt).- Trascender y tener éxito está definido por las expectativas de cada...

Nueva clase de fármaco aparte de regular glucosa del paciente diabético posibilita otros beneficios

3 julio, 2016

3 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La cápsula además disminuye triglicéridos, eleva colesterol bueno y regula la presión arterial, pero debe tener seguimiento...

Científicos mexicanos desarrollan sistema de pinzas ópticas capaz de manipular glóbulos rojos

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Los investigadores dan utilidad inédita a la creación de quien recibió el Premio Nobel de Física 2018 Investigadores de la...