25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué son los Foros de Tecnología para el Bien?

AUTOR: Marytere Narvaéz

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los Foros de Tecnología para el Bien son una iniciativa impulsada por Microsoft México y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) para promover el mejoramiento del uso de herramientas tecnológicas y el acceso a donaciones de servicios digitales y redes de comunicación e información para las organizaciones de la sociedad civil, y a lo largo del año 2016 se presentarán en seis distintos estados de la República teniendo como punto de partida la ciudad de Mérida, Yucatán.
HEAD foros
Entrevistado por la Agencia Informativa Conacyt, Salvador Sánchez Trujillo, director de Desarrollo Institucional del Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y coordinador de logística de los Foros de Tecnología para el Bien, señaló que el objetivo primordial de estos es comunicar a las instituciones y a la sociedad civil las ofertas de donación que existen por parte de diferentes instituciones encabezadas por Microsoft, para mejorar la gestión de sus organizaciones.
“La idea es que las instituciones conozcan, por un lado, las donaciones que tiene Microsoft y, por otro lado, Microsoft se encarga de encontrar una serie de alianzas con instituciones no donantes que tengan servicios para estas asociaciones, de esta forma les exponen la facilidad de poder acercarse a tecnología gratuita y promueven el mejoramiento de su gestión”, expresó.
De acuerdo con Sánchez Trujillo, en México se cuenta con muchos recursos pero con poca información para acceder a estos. “No hay información de dónde están esos recursos para que las organizaciones puedan ir por ellos; lo que hemos visto en lugares que están alejados de la Ciudad de México o del centro del país es que la información les llega un poco más lento y lo que tienen que hacer es precisamente acercarse a ese tipo de tecnologías que pueden ayudarles a estar más comunicados con el centro del país y tener la información en tiempo y en forma”, apuntó.
En la ciudad de Mérida se presentó la institución Hispanos en Filantropía, que recientemente lanzó el programa HPGI, página de captación de recursos en la que también la fundación aporta recursos para las instituciones apoyadas. También asistieron voluntarios de la Organización Nacional de las Naciones Unidas (ONU), quienes presentaron los detalles del programa de voluntariado y los fondos que se obtienen a nivel internacional. Los representantes del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) presentaron un programa de profesionalización de la asistencia, y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) presentó un programa de coinversión social de los recursos disponibles. Como parte de los foros, se realizó un taller organizado por Microsoft y se presentó la campaña mundial de la ONU Un día para dar.

foto1

A lo largo del 2016 se realizarán seis foros distribuidos en la Ciudad de México, Baja California Sur, Puebla, Estado de México, Nuevo León, Yucatán y Jalisco. Las sedes fueron seleccionadas por el número de instituciones donatarias existentes. Asimismo, se estarán impartiendo cursos en línea gratuitos con los mismos temas presentados en los foros presenciales.

Tecnologías sin fines de lucro

Las tecnologías emergentes de grandes empresas como Microsoft brindan nuevas oportunidades de mejoramiento de la comunicación y colaboración interna y externa de las organizaciones sin fines de lucro. Una de estas es Office 365, plataforma presentada en el marco de los Foros de Tecnología para el Bien, presentada por Marco Antonio Macías Ayaquica, gerente de Divulgación Tecnológica de Microsoft México. “Tuvimos una conferencia en la que presentamos los nuevos mecanismos para poder atraer fondos para las organizaciones sin fines de lucro, a las cuales invitamos a participar en la donación de Office 365 que Microsoft promueve”, comentó.
Durante el taller se explicaron los modos de aplicación para ser candidatos a la donación de Microsoft, así como las indicaciones necesarias para ocupar los nuevos servicios que ofrece Office 365. “Mencionamos que tradicionalmente la gente conoce Office como Word, Excel o PowerPoint, pero Office 365 es también una serie de servicios como videoconferencias, correo electrónico corporativo, almacenamiento en línea corporativa, etcétera, que permite tener mejor productividad y mayor colaboración. Algo importante es que las organizaciones no solo tengan las herramientas sino que aprendan a usarlas de la manera más eficaz”, explicó.

Cómo participar

Entre sus servicios, Office 365 tiene hospedaje en un sitio web sin costo para las organizaciones sin fines de lucro. Para aplicar a la donación de este servicio, las fundaciones pueden entrar en este enlace, donde aparece el formulario en que se describe el nombre de la organización, dirección, teléfono, RFC, entre otros campos.
La donación se otorga de acuerdo con cuántos usuarios están involucrados en la organización, pues ya sean dos o mil, cada uno tendrá esos mismos servicios. “Es complicado decir a cuánto equivale la donación, una por sí sola podría costar mil dólares pero si consideramos mil fundaciones serían 60 mil dólares, es decir, está en función de la cantidad de usuarios involucrados que ocupan el servicio”, apuntó Macías Ayaquica.
Según Marco Antonio Macías Ayaquica, la mayor parte de la empresa Microsoft está dedicada a ventas en México, pero el pequeño porcentaje restante está dedicado a satisfacer las necesidades que se observan en el país, y la manera en que aportan un grano de arena es a través de su tecnología. “No es marketing, publicidad ni divulgación de lo que hacemos, simplemente es acerca de cómo lo hacemos llegar, ayudamos a nuestro país desde nuestra trinchera, por tanto no tiene costo ni tienen que redituar lo que están recibiendo”, indicó.
Las organizaciones sin fines de lucro que sean donatarias autorizadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) son las únicas que pueden recibir el servicio. Las ventajas que ofrece Office 365 radican principalmente en su seguridad y en la ausencia de publicidad, a diferencia de otras empresas que ofrecen servicios de dominio público, estas son de dominio cerrado y los usuarios pueden personalizarlo con el nombre de su fundación, mejorando su imagen corporativa y su presencia como organización, además de que está libre de publicidad.

Experiencias en el uso de tecnologías

La Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (Feyac), encargada de abrir la intervención en torno a las experiencias de las organizaciones con el uso de tecnologías, expresó las ventajas que han obtenido del uso de servicios tecnológicos para el almacenamiento, recuperación, transmisión y manipulación de datos que han desarrollado junto con diversas organizaciones de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales, desde el enfoque de la responsabilidad social.
foto2“Marco este punto porque nos ha facilitado a través de un beneficio económico tener un bajo costo que no es necesario invertir mucho para tener conversaciones con distintas partes del mundo. En el aspecto social, cualquier persona puede tener acceso a estas tecnologías y nosotros estamos fungiendo ahora en Indesol como la teleaulas 912, retrans-mitiendo todo lo que se realiza en este ciclo de conferencias y capacitaciones, y lo acercamos a las organizaciones de la sociedad civil gracias al acceso que se tiene a través de estas tecnologías de la información”, apuntó Alejandro Ruiz Hernández, director de Responsabilidad Social Empresarial de Feyac.
Un aspecto importante para las organizaciones es la comunicación con el sector empresarial. Para Ruiz Hernández mientras que las empresas se actualizan constantemente, las organizaciones de la sociedad civil corren el riesgo de quedarse atrás, por lo que es necesario promover un ritmo paralelo que implique el dominio de la comunicación de las empresas, la disipación de las brechas entre unas y otras, así como fomentar una cultura en la que se entienda la necesidad de la relación entre ambas.
Mantenerse intercomunicados en tiempo real en cualquier parte del mundo es fundamental actualmente para las organizaciones de la sociedad civil. Organizaciones como Microsoft, el Centro Mexicano para la Filantropía, Comunalia (Alianza de Fundaciones Comunitarias de México) y Fundación MAJOCCA, involucradas en los Foros de Tecnología para el Bien, fomentan la erradicación de la desigualdad tecnológica y el acceso a nuevas herramientas para las diversas organizaciones de la sociedad civil.
“A nosotros nos brindaron una licencia con 300 claves para poder otorgar este tipo de herramientas como es el Office 365, tener una nube para almacenar información mediante la que podamos estar en contacto directo nos ha facilitado la comunicación y la transmisión de las prácticas que venimos realizando en diferentes partes de la República y a nivel global”, comentó el entrevistado.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué emociones provocan los videojuegos?

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Interacción Humano-Computadora (HCI, por sus siglas en inglés) es la más reciente...

Cibnor desarrolla tecnología para la mejora del jurel

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas...

Analizan propiedades del polietileno con modelos matemáticos

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT  Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), en coordinación...

Nanobunkers: información a salvo de hackers

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ingenieros de la empresa mexicana GlobalSysco S.A. de...

Optimizan riego agrícola con drones

17 abril, 2018

17 abril, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un esfuerzo encaminado al uso eficiente del agua en el...

Diseñan software para divulgar cora y wixárika

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- El director del Centro Estatal de Culturas...

Sin cumplir la ley que apoya a investigadores con vocación empresarial

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Universidades y centros no han incorporado la adecuación legislativa que posibilita a científicos escalar sus proyectos a negocio En diciembre...

¿Cuál es el costo energético de las nuevas tecnologías?

8 febrero, 2017

8 febrero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pedro Manuel Rodrigo Cruz, profesor investigador de la Facultad de Energía en la Universidad Panamericana campus Aguascalientes,...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Promueve Cidesi la manufactura aditiva en la industria

26 abril, 2017

26 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En respuesta a la tendencia mundial respecto al diseño...

El CIO convoca a la estancia “Jóvenes de Excelencia

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

AUTOR: Boletín informativo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   El Centro de Investigaciones en Óptica (CIO) recibirá a 30 estudiantes o egresados,...

Generarán indicadores de radiación ultravioleta en Saltillo

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec)...

MiEnvío: innovación en logística

14 julio, 2016

14 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- MiEnvío es una plataforma web que ofrece el servicio de comparar...

SGAC: jóvenes por el espacio

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El espacio maravilla a muchos desde pequeños, y algunos...

Nodos Binacionales de Innovación del Conacyt: ideas sin fronteras

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2018,...