2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Analizan expertos el futuro de la industria automotriz

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Puebla, Puebla. 2 de junio de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Gerpisa es una red académica cuya fundación se remonta al año 1993 en Francia y su objetivo principal es analizar, desde un ámbito multidisciplinario, el sector automotriz (impacto, crecimiento, perspectivas, innovaciones, aportes tecnológicos, afectaciones al medio ambiente, entre otros).

Por primera vez, luego de más de 20 años de trayectoria, Gerpisa visita México. El estado de Puebla, específicamente el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), abrió las puertas para recibir a expertos a lo largo de cinco días (del 31 de mayo al 4 de junio), tales como el director del Departamento de Investigación de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte (Colef), Jorge Carrillo; el vicepresidente y fundador de Gerpisa, Tommaso Pardi, y Lourdes Álvarez, de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros.

En este vigésimo cuarto encuentro de Gerpisa el punto central de la reflexión y discusión fueron las nuevas fronteras de la industria automotriz global, pero a través de ejes muy claros: nuevas tecnologías, nuevos campos de estudio, nuevas aplicaciones y regulaciones, entre otras.

auto recuadro 62Durante esta edición mexicana, los académicos que se dieron cita en nuestro país iniciaron con un recorrido por las plantas de automóviles de Audi y Volkswagen para ver desde cerca qué procesos se llevan a cabo, diferencias, similitudes, cómo mejorarlos, etcétera.

En estos días se llevaron a cabo 21 sesiones paralelas dentro de las instalaciones del Tecnológico de Monterrey en las que participaron el director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Luis Torreblanca; el director general de la zona centro del Tecnológico de Monterrey, Rashid Abella Yunes; Tommaso Pardi y Jorge Carrillo, quienes se encargaron de dar los discursos de bienvenida a los asistentes.

Algunos de los temas que se discutieron en este coloquio internacional fueron: el futuro de la industria automotriz, modelos de producción y estrategias, nuevas tecnologías, empleo y relaciones laborales; exportación y comercialización con estudios de caso muy específicos como el de la industria automotriz en Puebla, por ejemplo. Asimismo, la nueva geografía de la industria automotriz. Los académicos también reflexionaron en torno a si existe un modelo de exportación sustentable.

Bertha Vallejo, economista mexicana radicada en la Universidad de Tilburg en Holanda y parte del comité organizador de Gerpisa, comentó que con este encuentro se pretende mostrar qué se está haciendo en Europa, principalmente la zona Euro, porque tarde o temprano esto impactará a los países en vías de desarrollo como México.

El viernes 3 de junio será cuando académicos se reúnan con el sector empresarial del país, representados por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), serán ellos los encargados de responder a la pregunta: ¿existe un modelo sustentable de exportación industrial?

Recientemente la AMIA, en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó el documento Estadísticas a propósito de la industria automotriz, de acuerdo con el cual México se colocó como el cuarto exportador a nivel mundial y el séptimo en materia de fabricación.

Gerpisa
Página Web

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Miel de México o de China?

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Ricardo Capilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Desarrollan tratamiento virtual contra extremidades fantasma

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Por Armando Bonilla Ciudad de México. 28 de marzo de 2016 (Agencia...

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Destacan importancia de los sistemas de telerrehabilitación

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de ingenieros biomédicos de la Subdirección de...

La boca seca en el paciente con diabetes puede costarle piezas dentales

31 enero, 2017

31 enero, 2017

El IMSS refiere que 99 por ciento de los pacientes con diabetes mellitus padece alguna enfermedad bucal, como inflamación de...

Bioetanol: el combustible alternativo para México

27 febrero, 2017

27 febrero, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de desarrollar un biocombustible de segunda generación a partir...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Premia la Unión Astronómica Internacional a estudiante mexicana

16 junio, 2018

16 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) otorgará...

Alumnos de la UASLP realizan cerveza artesanal sin lúpulu

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Debido al auge que ha tenido la cerveza...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...

Abre UNAM laboratorio para caracterización de fármacos biotecnológicos para la gran industria

12 mayo, 2016

12 mayo, 2016

Apoyará su desarrollo, desde tecnológico hasta regulatorios para su comercialización   La industria farmacéutica nacional requiere diseño de estrategias para...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Por la obtención de bioplástico de nopal que no es alimenticio premian a estudiantes de ingeniería

20 abril, 2018

20 abril, 2018

Incluso, el material residual es aprovechable para fabricar vasos y plásticos en reemplazo de unicel Crear un plástico de origen...