27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a politécnicos a participar en el XII Premio Santander a la Innovación

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA C-089

  • Está vigente hasta el 31 de marzo de este año

El Premio Santander a la Innovación Empresarial, en su edición XII, convoca a la comunidad estudiantil del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a participar en el desarrollo de una cultura emprendedora que promueva la generación de empresas innovadoras con alto potencial de crecimiento y valor agregado para el país.

Podrán participar estudiantes politécnicos de los niveles de licenciatura, maestría y doctorado que propongan innovaciones empresariales en proyectos de finanzas tecnológicas (Fintech) e inclusión financiera, tecnologías industriales, nuevos negocios, tecnologías de la información, Big Data, aplicaciones móviles y ciberseguridad.

Además, en tópicos de negocio con impacto social en materia de energías limpias, salud, educación, brecha digital, ciudades inteligentes, vivienda sustentable y domótica. El límite de edad de los participantes no excederá los 30 años, cumplidos al momento del cierre de la convocatoria y el número máximo de integrantes de un equipo es de cinco personas.

Los aspirantes deberán hacer un video pitch de dos minutos con las características generales del proyecto, una vez registrado el equipo en la plataforma de la convocatoria, tendrán acceso a un curso en línea gratuito sobre emprendimiento, con duración de tres semanas.

Asimismo, los integrantes del equipo elaborarán un plan de negocios, que deberá ser un documento inédito con una extensión máxima de 30 diapositivas tipo Power Point y se enviará en PDF para evitar errores de compatibilidad y no exceder el peso de 4 MB.

El Premio Santander a la Innovación Empresarial otorgará al primer lugar de cada categoría 500 mil pesos para impulsar su negocio, los segundos lugares recibirán 200 mil y los terceros 100 mil. También, los dos primeros lugares de cada categoría recibirán una beca para estudiar un programa exclusivo de emprendimiento en alguno de los principales ecosistemas de innovación de Estados Unidos

A lo largo de 11 años, en el certamen han participado más de nueve mil 500 jóvenes emprendedores con más de tres mil 500 propuestas empresariales y más de 200 universidades de todo el país.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Nuevas vacunas con biotecnología mexicana

8 junio, 2017

8 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Empresas que pertenecen al sector médico (humano y veterinario), farmacéutico e incluso...

Un algoritmo que evitará cortocircuitos

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Programa Doctoral de Ingeniería Eléctrica (DIE) de la Facultad...

Fabrican prototipo de prótesis mioeléctrica

6 septiembre, 2016

6 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).- Ignacio Acosta Pineda, maestro en ingeniería biomédica por la...

Científicos de la UAZ investigan influencia de proteínas en cáncer cervicouterino

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de estudiar y disminuir la acción de...

Crean tecnólogos mexicanos métodos que eliminan hidrocarburos en suelos contaminados

28 abril, 2017

28 abril, 2017

Con un singular sistema biológico, jóvenes veracruzanos eliminan también otros contaminantes La contaminación de suelos y cuerpos de agua puede...

MAREA, una aplicación web para evaluar reservas marinas

15 abril, 2018

15 abril, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las zonas de refugio pesqueras son zonas de no pesca implementadas...

Consolida UAS investigación en física de altas energías

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Hace 12 años, Sinaloa incursionó en el proyecto internacional...

Alimentos deshidratados para conservar nutrientes y ahorrar energía

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- Omar Jacobo Santos Sánchez, investigador del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI)...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Mexicanos innovan andadera motorizada para asistir en sus primeros pasos a niños con discapacidad motriz

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

El desarrollo cuenta con motores en ruedas delanteras, soporte de extremidades superiores y torso, al tiempo que se controla por...

Trabaja IPN en fitofármaco para tratamiento profiláctico del estrés

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 3 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-587   Se desarrollará a...

Diseñan planta potabilizadora de agua para comunidades rurales en Tabasco

22 junio, 2016

22 junio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYTç Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Al pensar en la problemática de la...

Desarrollan tecnologías para comunicación óptica satelital

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Qué infraestructura se requiere para comunicar por medio de un láser...

Patenta en Europa ingeniera mexicana 4 tecnologías electroquímicas de gran impacto ambiental y económico

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Lidera en Bélgica investigaciones para recuperar metales y sintetizar nanopartículas funcionales que son parte de proyectos de orden mundial La...