30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan politécnicos guía de entretenimiento con realidad aumentada

NSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 1 de septiembre de 2017

COMUNICADO DE PRENSAC-668

 

  • Dirigido a orientar, ubicar y facilitar al usuario cómo llegar a un comercio, cine, hotel o restaurante dentro de la CDMX
  • Además beneficiará indirectamente a los locatarios con publicidad al hacer check-in en redes sociales

 

Ubicar y dirigir con mayor facilidad al transeúnte hacia lugares de entretenimiento, como cines, plazas comerciales, hoteles, restaurantes y bares, es el propósito de Omniplace, una app desarrollada por egresados del Instituto Politécnico Nacional (IPN), que por medio de la cámara del smarthphone, un radar y realidad aumentada indica cómo llegar al destino.

La principal función del software es orientar de manera visual al usuario, en un radio de hasta 80 kilómetros de distancia en la Ciudad de México (CDMX). Ya que además de desplegar una señalización virtual que indica hacia dónde ir, la aplicación ofrece una descripción del lugar seleccionado, e incluso la opción de ingresar a su sitio web, con el fin de consultar mayores detalles, como precios, disponibilidad, menús y horarios de servicio.

Luis Enrique Bermeo Martínez y María Adela Soto Álvarez del Castillo, creadores de Omniplace y egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom) expusieron que para complementar la ficha técnica que se despliega sobre cada comercio, recabaron información de las bases de datos de Facebook Places, Google Maps y Wikipedia.

La app tiene conectividad con las redes sociales, lo que facilita realizar el check-in directamente sin tener que abrir más programas. Esta situación beneficia tanto al usuario como al comerciante, ya que al mencionar dónde se hospeda, come, o pasea, indirectamente se publicita el establecimiento.

En la configuración se puede segmentar el tipo de lugar al que se quiere ir, por ejemplo, “se escribe cines y la pantalla sólo mostrará los que se encuentran dentro del radio de alcance. Aunque la distancia es grande, por ahora la primera versión de Omniplace está enfocada únicamente en la zona de la delegación Gustavo A. Madero”, detalló Bermeo Martínez.

Esta app, que surgió de un trabajo terminal de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales está disponible en los dispositivos móviles Android, y que tengan sensores de movimiento, magnetómetro y giroscopio.

En este momento la instalación del software se hace a través de un archivo APK. A futuro los jóvenes han planteado subirla a la tienda Google Play y posteriormente hacer la versión para celulares que manejen iOS.

Luis y María destinaron 18 meses de su carrera en la creación, desde cero, de Omniplace, en ese tiempo aprendieron la teoría necesaria que les permitió trabajar con la realidad aumentada y aplicarla de manera que le sea de utilidad al usuario.

Los politécnicos efectuaron pruebas de la app con diferentes personas, con el objetivo de comprobar la efectividad y facilidad de la interfaz del software. Los resultados demostraron que se puede mejorar la plataforma para explotar sus capacidades y volverla una herramienta de negocios.

Una opción más que vislumbran los politécnicos es extender su programa a todas las delegaciones de la CDMX, con este valor agregado, buscarán introducir el desarrollo a la Incubadora del Politécnico. De igual manera, no descartan que el mismo principio se aplique a museos interactivos.

Por ahora, los creadores se encuentran en el trámite de registro de la aplicación ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor), sin embargo, el proyecto se queda en la Escom.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

CIMA, impulso a la industria automotriz

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Eduardo Piña FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Resolver las problemáticas de la industria automotriz, tanto...

Desarrollan nuevas formas de comercializar tilapia

19 junio, 2018

19 junio, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de dar un valor agregado a la tilapia, científicos...

Diseñan estudiantes mexicanos audiómetro para neonatos, por el que son reconocidos en concurso internacional

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Cuenta con una cabina que aísla al bebé de cualquier ruido externo, lo cual brinda un mejor resultado y al...

Diseña IMT modelo nacional de transporte y logística

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Transporte (IMT) es un centro de...

Estudiante de Sinaloa representará a América Latina con proyecto ambiental

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Alejandro Beltrán Ley tiene 18 años de edad. Pone...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

Diseñan sistema para gestión de proyectos de investigación

2 junio, 2016

2 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En el 2009, un grupo de ingenieros...

Paso a paso con Roki, el exoesqueleto terapéutico

17 diciembre, 2018

17 diciembre, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo de Roki Robotics nunca se rinde, como su dispositivo. Desde...

Sergio Vergara Limón, de la idea a la patente

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la vocación por la enseñanza y creación de sistemas informáticos para la automatización de procesos,...

Científica mexicana en el hallazgo solución que ataca al insecto exterminador de plantíos de canola

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

Con este estudio de metabolómica se atacará al parásito mediante un insecticida natural que además proteja la planta La planta...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Por falta de especialistas se aprovecha hasta 40% menos la capacidad de los campos eólicos en el mundo

7 abril, 2016

7 abril, 2016

* En España, un mexicano realiza aportes tecnológicos a la industria en un proyecto que ahora ofrece a empresarios nacionales...

DIA: 25 años de excelencia en investigación en alimentos

23 enero, 2017

23 enero, 2017

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la...

Sonvi, plataforma digital para crear cartografías sonoro-visuales

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cómo se escuchaba mi barrio cuando tenía ocho años? Esta pregunta,...

Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Agencia ID Reproducen en Tec de Monterrey células corneales que ayudarán a recuperar la vista mediante trasplante * Además,...