2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual en las aulas

Por Tomás Dávalos

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Julio César Ponce Gallegos, profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), encabeza un proyecto denominado El uso de la realidad aumentada para el desarrollo de competencias a nivel medio superior.

Al respecto, comentó en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt: “Anteriormente se utilizaban imágenes y videos como material de apoyo, ahora con lo de la realidad aumentada estamos viendo cómo puede ayudar al proceso de aprendizaje (…) Hay ciertas ventajas que se pueden tomar, porque es atractivo muchas veces para los alumnos este tipo de tecnología, que hace más interactivo el proceso de aprendizaje”.

Indicó que en el Departamento de Ciencias de la Computación han trabajado desde hace tiempo en el desarrollo de tecnología enfocada en el proceso de enseñanza, para ello han utilizado diferentes tipos de herramientas computacionales de manera interdisciplinaria con especialistas en el área de diseño para la creación de modelos en dos o tres dimensiones, así como investigadores pedagógicos para validar los modelos de aprendizaje.

“Ahora con lo que es el nuevo modelo educativo, que está basado en competencias, pues estamos tratando de ver cómo la realidad aumentada puede apoyar a desarrollar este 1 gallegos1002Julio César Ponce Gallegos.tipo de competencias. Por este lado, utilizamos una investigación sobre los estilos de aprendizaje de los alumnos, que es el cómo les gusta aprender, nosotros nos basamos en un test de Felder y Silverman”, manifestó.

Herramientas didácticas

Para utilizar la realidad aumentada en las aulas, elaboraron etiquetas y marcadores, mismos que guardan similitud con los códigos QR, estos, una vez que dispositivos como teléfonos inteligentes o tabletsreconozcan el patrón, permiten visualizar una imagen animada en tercera dimensión, que estará relacionada con la materia de estudio.

“Estas etiquetas tienen la característica de que son recursos educativos que tienen todo un proceso de formación, que debe tener un proceso pedagógico: un objetivo, meta, contenido y, finalmente, tener un tipo de evaluación y retroalimentación para que haya un mejor aprendizaje. Utilizamos eXeLearning, herramienta que nos permite empaquetar el contenido”, afirmó.

En la actualidad, este proyecto considera las materias de mantenimiento de equipo de cómputo e informática, esto, a nivel preparatoria. Para ello se están desarrollando algunos componentes de la computadora en tres dimensiones, para elaborar algunas actividades que les permitan hacer un análisis de los componentes.

“El objetivo es demostrar que la realidad aumentada sirve para desarrollar alguna de las competencias a nivel medio superior, entonces vamos a hacer pruebas junto con algunas personas de los CBTis para que nos permitan lleva a cabo algunas pruebas con alumnos que llevan estas materias, un grupo control y otro piloto para implementar esta tecnología. Ya se tienen algunas pruebas iniciales, se utilizaron recursos existentes y se tienen los resultados preliminares, obteniéndose una mejora en el aprendizaje”, destacó.

Por último, el profesor investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de la UAA apuntó que actualmente se están enfocando en el uso de esta tecnología para dispositivos móviles, si bien la tecnología que están desarrollando también se puede utilizar en una computadora de escritorio o con un Oculus.

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Xahni, la muñeca bilingüe

9 mayo, 2016

9 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de investigadores egresados de la...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Huertos urbanos, eficaces ante la insuficiencia alimentaria

22 agosto, 2017

22 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Contribuyen a reducir los efectos de las contaminaciones...

Innovaciones en empacado para pequeños productores ganaderos

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de ofrecer alternativas a pequeños productores...

Generan polímeros biodegradables con plátano macho

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad del Papaloapan (Unpa) campus Tuxtepec, en coordinación con...

Proponen generar energía eléctrica a partir de Popocatépetl y Fuego de Colima

12 abril, 2016

12 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).– En un entorno donde las energías limpias...

Es México el país con mayor radiación solar en América

27 mayo, 2017

27 mayo, 2017

Boletín de prensa no.250 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 Es México el país con mayor radiación solar en América...

Alumnos de la UAM participarán en fase final del concurso Hult Prize

18 marzo, 2017

18 marzo, 2017

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA Número 096 Es un pigmento para materiales luminiscentes único en su tipo en México. El desarrollo podría...

Propone UAQ opciones para consumo de jamaica

8 abril, 2017

8 abril, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de...

Diseñan taxi inteligente para CDMX

15 julio, 2016

15 julio, 2016

AUTOR: Antonio Trejo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló una plataforma tecnológica, de bajo...

La nanotecnología en productos cotidianos

20 octubre, 2016

20 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la XXIII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (Sncyt), se presentó...

Lanzan convocatoria a la II Muestra Nacional de Imágenes Científicas

30 abril, 2017

30 abril, 2017

El concurso incluye ocho categorías como magazine televisivo, documental científico, cápsula informativa o de divulgación científica web, cortometraje, largometraje y...

Tras firma del TLC los mexicanos aumentaron 12% en obesidad y sobrepeso: especialista

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Nos estamos convirtiendo en una ‘sociedad mascota’ por comer alimentos empaquetados. Apuntó Los índices de pobreza han repercutido en la...

Patenta científico mexicano en EU producto orgánico que controla al muérdago parasitario

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

El compuesto está también protegido en China, Australia y Nueva Zelanda, pero en México aún no Un problema creciente en...