24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Universitarios crean prototipo para evitar muerte de cuna.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Jorge Luis Saavedra Juárez en colaboración con compañeros de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica que se imparte en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, crearon el prototipo con el que se pretende evitar muerte de cuna.

“Según los médicos está relacionada a muchos factores, por ejemplo: la posición del bebé, la temperatura de la habitación, la temperatura del bebé e inclusive humo, lo que hicimos fue diseñar este dispositivo parecido a los móviles de cuna comerciales, agregamos la parte ingenieril y la temperatura del bebé por medio de un sensor infrarrojo para que no esté en contacto con nada electrónico e igual una cámara por la que se está monitoreando su posición por medio de lo que llamamos procesamiento de imágenes donde verificamos si cambia de posición”.

Respecto a lo que se realiza a través de los parámetros de monitoreo es advertir si alguno de los valores es inadecuado para el bebé, para ello se envía una alerta a los papás o la persona responsable, “como plus tenemos que cuando el bebé llora el móvil produce una melodía; es un sistema completo que tiene como finalidad salvar la vida de un ser humano, aunque finalmente la responsabilidad recae en los padres o en quien lo está cuidando”.

Saavedra Juárez, manifestó que fue un trabajo de cuatro meses, “en realidad implicó conocimientos que hemos adquirido en la Facultad de Ingeniería, de programación, mecánica, electrónica. El prototipo ya está terminado, es cien por ciento funcional, el paso siguiente en caso de seguir trabajando sería empezar a ver los materiales”.

Dio a conocer que el costo del prototipo sumo la cantidad de 7 650 pesos, “es un costo elevado, pero hay que tomar en cuenta son materiales que compramos de manera individual, en caso de realizarse en masa disminuirá el costo. Asimismo, en un futuro tenemos contemplado hacer un dispositivo más estético”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Mexicanos crean tecnología que te empodera de tu consumo eléctrico

18 febrero, 2018

18 febrero, 2018

El proyecto utiliza internet de las cosas y algoritmos avanzados para brindar huella y costos del consumo eléctrico de cada...

Abierta la convocatoria Becas para Mujeres en la Ciencia L’Oréal-Unesco-Conacyt-AMC

19 febrero, 2018

19 febrero, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- L’Oréal México, en conjunto con la Comisión Mexicana de Cooperación con...

Innovación biotecnológica en cultivo de moluscos

4 agosto, 2017

4 agosto, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualizar y desarrollar biotecnias para el cultivo de moluscos cuyas especies...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

La enseñanza del derecho y las TIC

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Los programas universitarios de derecho anteriormente no incluían contenidos de derecho...

Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

Boletín de prensa 25 de febrero de 2016 Se duplica el financiamiento para la investigación del Newton Fund   El...

Innova UNAM galleta para eliminar parásitos en cabras, borregos y conejos

16 junio, 2017

16 junio, 2017

A base de cucuminoide controlan enfermedades parasitarias, es de bajo costo y orgánico El contagio de parásitos en borregos, cabras...

Merluza como desayuno escolar para abatir desnutrición

14 marzo, 2018

14 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la...

Desarrollan politécnicos sistema de reconocimiento de voz para ascensores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 15 de enero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-021 Podría implementarse en asilos, hospitales...

Buscan politécnicos independencia tecnológica con simulador de vuelo

15 marzo, 2017

15 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-155 El prototipo desarrollado en el Cidetec, costaría una tercera parte del costo de...

Lilia Lobato, ganadora de Technovation Challenge en Guadalajara

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Lilia Araceli Lobato Martínez, estudiante de tercero de preparatoria, se...

Celebran diez años de Ciencia en el Bar

11 mayo, 2016

11 mayo, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí. 6 de mayo de 2016 (Agencia Informativa...

Identificarán derrames de hidrocarburos mediante análisis de imágenes satelitales

23 diciembre, 2016

23 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. 30 de noviembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Juan Pablo Rivera Caicedo, especialista en percepción remota, del...

Una app hecha por estudiantes para atraer turismo

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa El Rosario, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 70 kilómetros al sur de Mazatlán se encuentra el municipio El...

Crean app para conocer calidad del aire en Guadalajara

13 enero, 2017

13 enero, 2017

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), liderados por...