16 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Realidad virtual, una idea global: Gutiérrez Novelo

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).– Manuel Gutiérrez Novelo tiene ocho empresas de tecnología y realidad virtual en California, Estados Unidos; es conocido mundialmente por ser el creador del Blu-ray 3D y sus patentes le han valido reconocimientos internacionales como el Premio Lumiere por parte de la International 3D & Advanced Imaging Society.

Durante su participación en la reciente Ciudad de las Ideas, celebrada el pasado 18, 19 y 20 del presente en el auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla, Manuel Gutiérrez Novelo expuso que la curiosidad es la herramienta que nos permite imaginarnos cosas y después crearlas.

“A mis nueve años, yo decía ‘alguien tiene que enseñarme a hacer unos lentes como los que me regaló mi abuelo’, con los que se proyectaban imágenes en 3D. Siempre tuve la curiosidad de saber cómo funcionaban las cosas y obviamente uno se pone a pensar cuál es tu pasión y de repente la encuentras. A mí lo que me gustaba era crear, la electrónica me apasiona muchísimo, por eso les digo que sea lo que sea que hagamos nos debe quitar el sueño para terminarlo y verlo funcionar, sea un robot, una fórmula química, lo que sea”.

Manuel Gutierrez Novelo2316Gutiérrez Novelo, quien ha fundado ImmersiON-VRelia, productora, entre otras cosas, de los cascos de realidad virtual llamados head-mounted displays o el casco Go, recordó como emigró a EE. UU. para presentar sus patentes digitales a diversas empresas como Disney, Sony, Samsung y la NASA, entre otras que optaron por sus modelos estándar en 3D.

“Fue una jornada muy larga a partir de 2003, pero aprendí a no rendirme y así pasaron siete años de luchar, y en ese tiempo 12 veces estuve a punto de desistir, pero mi familia y socios me ayudaron a seguir”.

El inventor del Blu-ray 3D invitó a las universidades y a los docentes a que involucren en sus planes de estudios contenidos que les permitan a los alumnos generar realidad virtual, aunque su currículo no lo contemple, pues aseguró que la realidad virtual es una idea colectiva, que impacta de manera global en muchos países como México, España, China, Argentina, Alemania, Japón, Francia y, por supuesto, Estados Unidos.

Al término de su exposición y en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, insistió en que los científicos e innovadores en México deben arriesgarse a conformar equipos de trabajo que enriquezcan la visión, proyección y aplicación de sus innovaciones.

“Cuando tengan un proyecto que estén convencidos de que funciona, armen un equipo multidisciplinario y trabajen sobre eso, porque el científico tiene un problema y es que no sabe hacer negocio, y el empresario a veces no sabe de tecnología y de ciencia o solo lo básico. La idea es que cuando tienes el proyecto te vincules con gente de otras disciplinas y juntos hagan un plan de negocios coherente, que tenga lógica no solo para ellos como científicos sino para los inversionistas”, concluyó.

AUTOR: Dalia Patiño González

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Afecta la radiación cósmica a los astronautas?

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Ángel Augusto Pérez Calatayud, coordinador de la Unidad de Terapia Intensiva de Ginecología y...

Científicos del CIDTE desarrollan sistema de telecomunicación satelital

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 10 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro de...

Interfase móvil: ciencia y tecnología en movimiento

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- La descentralización es uno de los principales objetivos y estrategias para el fomento de la ciencia...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Briko, robótica en las aulas

5 septiembre, 2016

5 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2009, cuatro egresados de ingeniería...

Científicos mexicanos obtienen existosos resultados en la producción de biocombustibles

22 junio, 2017

22 junio, 2017

Además, los investigadores queretanos han comprobado que el uso de estos combustibles e hidrógeno reducen el impacto negativo de gases...

Presentan en Zacatecas software innovador

22 febrero, 2018

22 febrero, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. . (Agencia Informativa Conacyt).- Un procesamiento inteligente para detectar combustibles en zonas boscosas, una aplicación...

Nanocompuestos retardantes de fuego

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Evitar y prevenir accidentes provocados por fuego son los principales objetivos...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Realizan en México el trasplante de brazo más grande del mundo

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Le injertan uno desde el hombro a un varón que perdió ambas extremidades en una intervención de 17...

Estudiantes crean calentador solar diez veces más económico para gente de escasos recursos

9 junio, 2016

9 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Tiene capacidad para calentar 60 litros y mil familias disfrutarán de él Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Pelotas de beisbol mexicanas llegarán a Estados Unidos

25 febrero, 2016

25 febrero, 2016

Por: Ana Luisa Guerrero FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACY México, DF. 23 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Se escucha el play ball....

¿Alegría? La UNAM desarrolla antidepresivo a partir del amaranto

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

Fuente: sin embargo, www.sinembargo.mx Con base en el contenido de la proteína de esta semilla mexicana, Manuel Soriano García, investigador...

Centro Regional de Productividad Industrial e Innovación 4.0

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de incorporar las pequeñas y medianas...

Mario Gómez Galvarriato, la innovación tiene futuro en México

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con dedicación y trabajo constante, es posible que una idea innovadora se traduzca en un...