5 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Guadalajara incentiva la innovación

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE: Agencia Informativa CONACYT

Guadalajara, Jalisco. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Enrique Cortés Rello, director general de Luxoft México, vislumbra un panorama propositivo y de muchas oportunidades para los jóvenes emprendedores en los campos de ciencia y tecnología en Guadalajara y su zona metropolitana.

800x300 Guadalajara incentiva la innovacion“Yo creo que Guadalajara es el centro de tecnologías de Latinoamérica, no solo de México. Cuando cuentas el número de ingenieros, la complejidad de lo que hacen y todo lo que está pasando, en verdad es una potencia en Latinoamérica. Somos realmente científicos que usamos software para resolver problemas”, señaló el empresario en entrevista para la Agencia Informativa Conacyt.

Maestro en ciencias computacionales, Cortés Rello relató que la capital tapatía reúne elementos que propician un ambiente de innovación, ciencia y tecnología.

El empresario, quien ha trabajado en India, Reino Unido y Filipinas, aseguró que el gran acierto de Guadalajara es que hace dos años cambió su dinámica para involucrar al sector gobierno y al privado en las inversiones para crear nuevas empresas tecnológicas.

Al respecto, comenta que aún no hay grandes empresas, pero muchas van en un ascenso importante y ganando clientes, seguidores y socios.

Luxoft 16 2“Me di cuenta de que aquí puedo hacer lo mismo que en California o Europa o en cualquier lado y el impacto va a ser mucho mayor. Este es mi país y veo que estamos muy bien. Yo sí le veo a Guadalajara un futuro muy prometedor”, aseveró.

El interés del gobierno estatal en promover la inversión en estos ámbitos, junto con el quehacer de las universidades en la región y la llegada de empresas trasnacionales, son pilares para este ecosistema emprendedor.

Uno de los fenómenos que calificó de suma importancia y que no existe en todos lados, es la red de comunidades técnicas que tiene cabida en Guadalajara. “Esta es una gran diferencia, ahora ya hay una sombrilla que arropa a quienes buscan emprender y hacer tecnología. Cuando uno se involucra con estos grupos, encuentra amigos, ideas y socios tanto capitalistas como pensantes”, aseguró.

Algunas de las comunidades con presencia en la región, son Meetroopers, Ruby GDL, Geek Girls Mx, Bitcoin Guadalajara, ElixirGDL, Hackers & Founders y Drone Project, que abarcan temas de programación, emprendimiento, drones y el papel de mujeres en la tecnología, entre otros.

Se buscan talentos

A decir de Cortés Rello, actualmente en Guadalajara hay un déficit de talento ante la falta de personal calificado para cubrir todas las vacantes que ofrece el sector de tecnología, de manera que las empresas se ven obligadas a buscar y reclutar personal en otros estados.

Un componente más del creciente panorama favorecedor en Guadalajara se está gestando en las escuelas y en las casas, ya que los niños son cada vez más compatibles con herramientas tecnológicas.

Perfil v 16“Juegos como Minecraft están enseñando a los niños a programar, tal vez sin querer. Nadie les dijo que ya saben hacerlo; sin embargo, son completamente capaces”, señaló.

No obstante, advirtió que los niños que tienen acercamiento constante con estas herramientas y juegos son de clase media para arriba. “Lo feo es que los otros niños son igual de inteligentes pero no tienen la oportunidad. Por eso nosotros —Luxoft— nos estamos acercando a las prepas que tienen talento pero no tienen recursos”.

Cortés Rello auguró que las industrias que podrían verse beneficiadas con el crecimiento de Guadalajara como centro tecnológico son la automotriz, dado que el software utilizado es ideado aquí y exportado a otras latitudes, como Alemania.

Asimismo, ve una tendencia hacia explotar campos como el big data y expandir la industria del internet de las cosas con proyectos aplicados en agricultura, finanzas y “cosas más exóticas e inexploradas”, como la energía sustentable.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Tecnologías digitales para la difusión del patrimonio cultural

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Génesis Gatica Porcayo FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Nacional de Antropología e Historia...

Investigador de la BUAP busca desarrollar ganado ovino resistente a parásitos gastrointestinales

10 agosto, 2018

10 agosto, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Esta mejora genética está patrocinada por el proyecto...

El robot delta del IPN ahora con visión artificial

23 julio, 2018

23 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un robot de tipo delta tiene la capacidad de mover objetos de...

¿Cuáles son los peces dulceacuícolas en peligro de extinción?

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se calcula que en la Tierra existen entre 15 y 100 millones de especies, de las...

Desarrolla IPN prototipo de reactor de oxihidrógeno

15 junio, 2018

15 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un prototipo de reactor de gas oxihidrógeno (HHO) con la capacidad...

Creación politécnica mejora entrenamientos de fútbol americano

4 marzo, 2017

4 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 14 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-109 Consiste en un dummy...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...

Conoce el laboratorio donde se desarrollan coches autónomos

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia informativa Conacyt).- Contar con robots totalmente autónomos que faciliten e incluso suplan al...

Histología molecular en tiempo real: MALDI-IMAGEN

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la convocatoria de Apoyo al Fortalecimiento y Desarrollo de...

Ofrecen financiamiento a pacientes diabéticos mexicanos para tratamiento de su enfermedad

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Como parte de un programa integral se propone pagar una microinfusora de insulina a lo largo de 36 meses, con...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

Inteligencia artificial para proyectar pesquerías de pelágicos menores

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Baja...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...