4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Energía solar en Oaxaca: limpia y portátil

Por Flor Hernández

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la “tierra del sol” —como describió el compositor José López Alavez la entidad oaxaqueña y específicamente la región de la Mixteca—, la energía producida por el astro se ha convertido en una opción para acercar el servicio a comunidades o sitios que no cuentan con el suministro de luz eléctrica.

Durante los últimos ocho años, la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) ha egresado decenas de ingenieros en energías renovables, quienes contribuyen a resolver problemas cotidianos y han diseñado prototipos de energía solar portátil.

Desde un “diablo”, hasta una pequeña granja, pasando por carretas solares y criaderos de tilapia que funcionan con energía obtenida a partir de los rayos del sol, son algunos de los desarrollos efectuados por alumnos y profesores.

El director de la carrera, Fidel Sánchez Maqueo, indica que la UTVCO cuenta con 40 paneles solares que abastecen de energía eléctrica a un edificio y un taller, generando alrededor de 11 kilowatts. El proyecto a largo plazo, afirma, consiste en ser un campus autosustentable.

Ante ello, se encuentran en trámites para conectarse a la red de distribución de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La medida tiene diversos propósitos, explica, puesto que permite el aprendizaje de los estudiantes, además ahorrar en el consumo y contribuir con el medio ambiente; aunque la totalidad de alumbrado de la universidad funciona a través de energía solar, como parte de la plataforma de autosustentabilidad.

Carretas solares

La energía solar ha sido utilizada principalmente para contribuir con el suministro de energía eléctrica en poblaciones en las que se carece de este servicio, refiere el docente de la Universidad, Fray Guadalupe García.

Ante ello, el alumno de la UTVCO Luis Raúl Santiago Contreras, bajo su tutela académica, desarrolló una solución para agricultores de Santiago Apóstol, Ocotlán —municipio ubicado a unos 40 kilómetros de la capital—, que requerían activar sus bombas de riego.

CarretaSolar_350_1806.jpgLas carretas solares fueron puestas en práctica en Santiago Apóstol, Ocotlán. Funcionan para abastecer de energía bombas de riego y son un diseño del alumno de la UTVCO Luis Raúl Santiago Contreras y el catedrático Fray Guadalupe García.“Los trabajadores del campo necesitaban regar sus cosechas, pero al pozo de suministro no llegaba la energía eléctrica y desconfiaban dejar cualquier instrumento en el campo, puesto que de manera frecuente se presentan robos”, indica el profesor.

Por tanto, precisa, se propuso adaptar paneles solares a una carreta que ya no utilizaban los agricultores, de tal forma que además de contar con la activación de las bombas de riego, la energía generadora fuera portátil.

El trabajo se concretó y surgieron dos carretas solares, con una inversión aproximada de 80 mil pesos cada una, y que permiten realizar un bombeo permanente durante tres horas y media continuas.

El proyecto obtuvo el primer lugar en la categoría de Innovación, en el Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cocitei) en 2017. Sin embargo, afirma Guadalupe García, lo más relevante fue el impacto positivo para los campesinos, así como la movilidad de los paneles, arrastrados por caballos.

Tilapia

350Tilapia_Acuicola-Garza.jpgTilapia, fotografía cortesía de Acuícola Garza.El catedrático Raúl Alejandro Acevedo Concha y sus estudiantes han efectuado un proyecto que busca dar respuesta a dos de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): dos, hambre cero, y siete, energía asequible y no contaminante.

“A través del uso de la energía solar, se ha puesto en marcha un criadero de tilapia en la universidad, que sirve como modelo para que los acuicultores lo implementen. Hasta el momento hemos reunido a 30 pequeños productores de un total de 50 que existen en los Valles Centrales de Oaxaca, quienes ya han adquirido la tecnología y se han apropiado de la propuesta”, apunta.

Con el uso de paneles solares, explica, se obtiene la energía que permite el funcionamiento de la bomba que hace circular el agua y la mantiene limpia, además que está en diseño la implementación de un calentador solar para que los estanques mantengan una temperatura de 25 grados Celsius y el crecimiento de los peces sea mayor y en menos tiempo, indica.

La energía solar se emplea en la entidad principalmente para subsanar necesidades inmediatas en diversos rubros: campo, acuicultura, ecoturismo, alumbrado público, y aunque la inversión inicial puede resultar un poco elevada, a lo largo del tiempo esta se recupera puesto que los paneles tienen una duración de unos 20 años y el consumo de energía eléctrica se detiene.

Emprendedores

La carrera de energías renovables cuenta con la certificación EC-586-Versión 01 en “Instalación de sistemas interconectados a la red en comercio e industria”, ante ello, los estudiantes que cursan sus estudios en la institución egresan con la certificación.

Para hacer frente a la realidad laboral del estado, los alumnos de noveno cuatrimestre han conformado cuatro empresas que se encuentran ya prestando sus servicios.

350_Oax_1806_Energ_3.jpg

Los estudiantes Michel Escobedo Ramírez y Viniza Martínez Aquino constituyeron la sociedad Gubixa —por su traducción del zapoteco al español significa “sol”—, misma que ofrece servicios de interconexión y calentadores solares.

Además de brindar mantenimiento, operación y venta de sistemas fotovoltaicos autónomos, el diseño, la implementación y la concepción de la empresa es completamente trabajo de los jóvenes que ya ofrecen sus servicios.

Green solare, compañía formada por los alumnos Aída Montaño y Eduardo Ramos Antonio, se dedican al mantenimiento de sistemas autónomos solares y de conexiones eléctricas; al igual que SoloOax.

Si bien es cierto que la energía solar representa apenas uno por ciento de la producción de electricidad en el país, la generación de capital humano es fundamental para que se consolide este tipo de tecnologías, asegura el director de la carrera, Sánchez Maqueo.

Y advierte que aún existe un largo camino por recorrer para que la entidad se convierta en una generadora de energía solar a mayor escala; no obstante, confía que el emprendimiento de los jóvenes de la universidad, así como la apertura de la sociedad a fuentes alternativas, permita en un futuro cercano incrementar la generación y principalmente en escalas caseras.

logoutvco_mp.pngLa Universidad Tecnológica de los Valles Centrales se encuentra ubicada en el municipio de San Pablo Huixtepec, a 40 kilómetros de la capital oaxaqueña.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Microbiólogo mexicano es reconocido en congreso internacional por comunidad médico-científica en Corea

12 enero, 2017

12 enero, 2017

El doctor Cabrera Fuentes ha sido galardonado también en Alemania, México y Rusia por sus estudios en prevención del proceso...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

En la BUAP producen snacks nutritivos con champiñón, membrillo y tejocote

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estas botanas naturales cuentan con un alto...

Inauguran oficina de transferencia de tecnología en Querétaro

28 julio, 2016

28 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología...

Se posiciona revista del IMSS entre las mejores del mundo

24 junio, 2018

24 junio, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, una revista científica mexicana se encuentra ubicada dentro...

Crean estudiantes mexicanos guante que traduce el lenguaje de señas a escrito

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Permite a personas con discapacidad auditiva y oral comunicarse Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro (ITSPA), Michoacán, crearon un...

Desde Australia, científico mexicano desarrolla software para preservar diversidad genética

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Con su uso se logró recuperar y resguardar tres especies de agua dulce endémicas de la región australiana Con el...

Espionaje telefónico es una realidad que aprovecha la tecnología de los teléfonos celulares

30 junio, 2017

30 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En los tiempos modernos, los teléfonos celulares son...

iPhone 11 podría desbloquearse al tocar cualquier parte de la pantalla

3 mayo, 2019

3 mayo, 2019

Próximamente Apple presentará el nuevo iPhone 11 y unas patentes encontradas por el portal Patently Apple informaron que la compañía considera el regreso mejorado del Touch ID

Desarrolla BUAP prototipo de brazo robot industrial

17 octubre, 2016

17 octubre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Robótica de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita...

Mexicano recibe premio por eliminar uso de grasas trans de los alimentos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Las enfermedades cardiovasculares y la diabetes tipo 2 afectan gravemente a...

Vehículos inteligentes con aplicaciones mexicanas

11 agosto, 2017

11 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación e Innovación Automotriz de México (CIIAM) de...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

Innovador método de científico mexicano logra polvo a partir de granada en beneficio de diabéticos e hipertensos

5 junio, 2018

5 junio, 2018

Científicamente se ha comprobado que el fruto contribuye a disminuir niveles de glucosa en sangre, así como el colesterol y...