1 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador de tracto digestivo ex vivo ARIS, un dispositivo novedoso que simula las funciones de un sistema digestivo humano; es un complejo tecnológico desarrollado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), que próximamente mostrará sus bondades en el viejo continente.

Este dispositivo, ARIS (Automatic and Robotic Intestinal System), simula las funciones del sistema digestivo, en especial los procesos enfocados en el estómago, intestino delgado y colon ascendente, transverso y descendente, explica la doctora Marisela González Ávila, una de las desarrolladoras del proyecto.

“Se nos ocurrió hacer un sistema artificial que simulara todas las fases del proceso de digestión. En el estómago colocamos las condiciones necesarias como pH, enzimas, temperatura, y lo alimentamos como normalmente se alimentan las personas, con las cantidades de alimento por cada bocado”.

Este novedoso sistema cuenta con diferentes versiones de sus prototipos. El primero fue completamente manual, pero se desarrollaron dos versiones más: una semiautomatizada y otra automática, además, ya se trabaja en un prototipo portátil que fue el elegido para participar en la Feria Internacional de Tecnología de Hannover, en Alemania.

1-proto1118.jpgLa doctora González Ávila explica que la creación de este dispositivo surgió ante la necesidad de instituciones y empresas por evaluar la manera en que ciertos alimentos y productos eran digeridos, un proceso que no puede realizarse en humanos ni tampoco en modelos animales porque no es posible recolectar muestras de estómago e intestino sin métodos invasivos.

Entre las ventajas, están que puede observarse paso por paso el proceso digestivo y los investigadores tienen la posibilidad de recolectar muestras en cada etapa.

Gracias a sus funciones, se espera que ARIS impresione en la Feria de Hannover, que se celebrará durante la última semana de abril. La doctora González Ávila señala que esta es la primera vez que se invita a un país de América Latina y el papel de México será mostrar tecnología aplicada desarrollada en nuestro país.

“Vamos a participar en un estand que se llama Hecho en México, donde los invitados tienen que mostrar tecnología aplicada. El Conacyt es el encargado de organizar todo este estand y solicitó a los Centros Públicos de Investigación(del que forma parte Ciatej) y universidades mandar una propuesta de su tecnología que pudieran presentar, y entre ellas se eligió a ARIS”.

El trabajo para la elaboración de este dispositivo inició en 2011 y, según la doctora, hay investigadores de varios países interesados en darle un uso con fines comerciales y de investigación, entre ellos de naciones como Colombia, Argentina, Perú, Chile o España.

La doctora Marisela González Ávila afirma que con ARIS también se logró captar la atención de Estados Unidos, que se interesó por observar la reacción del proceso digestivo en gravedad cero.

“Es muy impactante para las personas ver cómo alimentamos el estómago, inyectamos las enzimas y al ver la transformación física que ocurre, se preguntan si eso es lo que pasa en sus estómagos; al responderles afirmativamente, no necesitan decir más, sus caras expresan el resto”.

1-dispos1118.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Implementa la UNAM invernaderos inteligentes para producción sustentable de jitomate

21 junio, 2018

21 junio, 2018

Con su automatización, y el manejo de biofertilizantes y biofungicidas, aumentó la productividad, se disminuyeron costos, consumo de agua, tiempo...

Apuesta IMPI a modernización para agilizar registro de marcas y patentes

24 junio, 2019

24 junio, 2019

Se estima que en un mes el instituto presente una nueva plataforma digital y una aplicación para móviles en la que se incluirán tutoriales

Buscan vincular a científicos, empresarios, gobierno y sociedad civil

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Ciudad de México. 6 (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez con mayor frecuencia se presenta en los procesos industriales y de innovación...

Empanizador saludable con ahuautle, nopal y amaranto

28 julio, 2018

28 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de promover el consumo de alimentos...

Evalúan propiedades del huitlacoche para control de diabetes

16 enero, 2017

16 enero, 2017

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fidel Guevara Lara, profesor investigador del Departamento de Química de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA),...

Chihuahuense, finalista en Premio Nacional del Emprendedor 2016

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las neoplasias malignas (tumores) de la glándula mamaria constituyen mundialmente la primera...

Estudiantes veracruzanos diseñan prototipo de visor sensorial

18 abril, 2016

18 abril, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Veracruz, Veracruz. (Agencia informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco) crearon...

Investigadores mexicanos a la caza de eliminar residuos de antibióticos hallados

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

El consumo constante de estos productos puede generar resistencia antimicrobiana Debido a que los antibióticos son medicamentos capaces de destruir...

Universitarios desarrollan estrategia molecular para controlar el cáncer cervicouterino

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID La intención es entender el carcinoma, reducir su agresividad y evitar afectación a otros órganos La Organización...

Constructor mexicano participará con motocicleta única en campeonato de Alemania

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Pedro Zamora Briseño Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde la niñez, Carlos Adrián Montaño Hurtado tuvo la inquietud de...

Obtienen estudiantes de ingeniería combustible limpio a partir de aguas negras

9 octubre, 2018

9 octubre, 2018

El prototipo iniciará trámites de patente ante la posibilidad de llegar a comunidades marginadas Dos estudiantes de Ingeniería Qumímica del...

UNAM desarrolla proyecto tecnológico para pronóstico del clima

8 junio, 2019

8 junio, 2019

La medición de fenómenos atmosféricos por este dron ayudaría a conocer el movimiento de los gases contaminantes, lo que contribuiría en el diseño de planes de dispersión

Consigue guanajuatense medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática

9 septiembre, 2017

9 septiembre, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATEMÁTICAS, A.C. Comunicado de prensa Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2017   Es la cuarta...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...