25 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

El sistema digestivo mexicano que va rumbo a Europa

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro. Es el simulador de tracto digestivo ex vivo ARIS, un dispositivo novedoso que simula las funciones de un sistema digestivo humano; es un complejo tecnológico desarrollado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), que próximamente mostrará sus bondades en el viejo continente.

Este dispositivo, ARIS (Automatic and Robotic Intestinal System), simula las funciones del sistema digestivo, en especial los procesos enfocados en el estómago, intestino delgado y colon ascendente, transverso y descendente, explica la doctora Marisela González Ávila, una de las desarrolladoras del proyecto.

“Se nos ocurrió hacer un sistema artificial que simulara todas las fases del proceso de digestión. En el estómago colocamos las condiciones necesarias como pH, enzimas, temperatura, y lo alimentamos como normalmente se alimentan las personas, con las cantidades de alimento por cada bocado”.

Este novedoso sistema cuenta con diferentes versiones de sus prototipos. El primero fue completamente manual, pero se desarrollaron dos versiones más: una semiautomatizada y otra automática, además, ya se trabaja en un prototipo portátil que fue el elegido para participar en la Feria Internacional de Tecnología de Hannover, en Alemania.

1-proto1118.jpgLa doctora González Ávila explica que la creación de este dispositivo surgió ante la necesidad de instituciones y empresas por evaluar la manera en que ciertos alimentos y productos eran digeridos, un proceso que no puede realizarse en humanos ni tampoco en modelos animales porque no es posible recolectar muestras de estómago e intestino sin métodos invasivos.

Entre las ventajas, están que puede observarse paso por paso el proceso digestivo y los investigadores tienen la posibilidad de recolectar muestras en cada etapa.

Gracias a sus funciones, se espera que ARIS impresione en la Feria de Hannover, que se celebrará durante la última semana de abril. La doctora González Ávila señala que esta es la primera vez que se invita a un país de América Latina y el papel de México será mostrar tecnología aplicada desarrollada en nuestro país.

“Vamos a participar en un estand que se llama Hecho en México, donde los invitados tienen que mostrar tecnología aplicada. El Conacyt es el encargado de organizar todo este estand y solicitó a los Centros Públicos de Investigación(del que forma parte Ciatej) y universidades mandar una propuesta de su tecnología que pudieran presentar, y entre ellas se eligió a ARIS”.

El trabajo para la elaboración de este dispositivo inició en 2011 y, según la doctora, hay investigadores de varios países interesados en darle un uso con fines comerciales y de investigación, entre ellos de naciones como Colombia, Argentina, Perú, Chile o España.

La doctora Marisela González Ávila afirma que con ARIS también se logró captar la atención de Estados Unidos, que se interesó por observar la reacción del proceso digestivo en gravedad cero.

“Es muy impactante para las personas ver cómo alimentamos el estómago, inyectamos las enzimas y al ver la transformación física que ocurre, se preguntan si eso es lo que pasa en sus estómagos; al responderles afirmativamente, no necesitan decir más, sus caras expresan el resto”.

1-dispos1118.jpg

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Confecciona IPN pantalón especial para personas con paraplejia

14 enero, 2019

14 enero, 2019

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El prototipo diseñado en la Escuela Superior de...

Desarrollan dispositivo de rehabilitación para brazos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Ciudad de México. 1 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Seis exalumnos de la carrera de ingeniería mecatrónica del Instituto...

Jorge Lechuga Andrade: desalinización sustentable del agua

9 abril, 2016

9 abril, 2016

Mérida, Yucatán. 4 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jorge Antonio Lechuga Andrade cuenta con 33 años de experiencia en...

Mieloma Múltiple, el cáncer “invisible” de los mexicanos para las autoridades del país

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

Se estima que anualmente se presentan mil 200 casos nuevos, entre ellos mexicanos en edad productiva. Su atención es viable,...

Reciben alumnas de la ENES Morelia premio ASM-UNAM

13 agosto, 2017

13 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El galardón, que se entrega por primera vez,...

Inventor del auto-robot recibe Premio Nacional de Ciencias y Artes 2015

4 enero, 2016

4 enero, 2016

   Por Antimio Cruz El ingeniero mexicano y profesor de la Universidad Libre de Berlín, Raúl Rojas González, quien inventó...

Politécnicas crean producto de origen vegetal contra la calvicie

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Las estudiantes creadoras descubrieron que los resultados comenzaron a observarse a la tercera semana de iniciado el tratamiento En México...

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

¿Qué pasa en el cerebro de tu perro cuando te ve?

3 abril, 2016

3 abril, 2016

Por Israel Pérez  Santiago de Querétaro, (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de conocer más respecto a la interacción que existe...

Operador 4.0, la nueva relación humano-máquina en la 4a revolución industrial

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Francisco Moisés García Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La cuarta revolución industrial o Industria 4.0 es la convergencia de...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...