4 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

Boletín de prensa no.58

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

·        El TecPrize convoca al público a realizar un cuento, cortometraje o cómic donde plasmen ideas de cómo será la educación superior en 50 años. La convocatoria concluye el 23 de febrero.

 El Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey lanzó la convocatoria para participar en el premio internacional TecPrize, que invita a todas las personas interesadas a realizar un cuento, cortometraje o cómic para narrar una historia de cómo sería la educación en el año 2049. La bolsa de premios suma los 20 mil dólares que se repartirán entre los primeros lugares de cada categoría.

El objetivo es plasmar los cambios que existirían en la universidad del futuro, que ya no será ese espacio físico que conocemos, así como tampoco las tareas, los grados y las habilidades. Los organizadores aseguran que será una realidad tan distinta que solo la imaginación y creatividad podrían bosquejarlo. La convocatoria del premio organizado por la institución educativa y Universia de Banco Santander, y que ya ha recibido alrededor de 400 trabajos de 49 países, concluye el 23 de febrero.

“Hemos tenido una buena respuesta porque generar esta visión de la educación del futuro es un tema fascinante y emocionante”, señala José Escamilla, director de TecLabs, el laboratorio de innovación educativa del Tecnológico de Monterrey. Las historias pueden emplear la ciencia ficción como eje, ya que ésta nos ha permitido generar visiones del futuro para volverlo realidad, añade.

  “Los teléfonos celulares, Internet, el viaje a la Luna, todo se imaginó antes de volverse realidad. La ciencia ficción es una manifestación del hombre para contar historias, una manera de transmitir conocimiento. Además, nuestros cerebros están cableados para contar historias”.

Pero el concurso no solo se trata de generar historias fantásticas inasequibles, enfatiza, así que deberán tener mucho de ciencia además de ficción. “El TecPrize es la primera fase de un proyecto más amplio, puesto que tenemos el objetivo de cimentar las bases para lograr que las historias se transformen en algo real. No solo queremos con esto hacer algunas mejoras a la educación, sino que sirvan para hacerla 10 veces mejor a como la conocemos hoy en día”.

 Escamilla aclara que la convocatoria del premio está abierta a todos los interesados, académicos, profesores, investigadores, niños y jóvenes. “Hay quienes no se sienten identificados con el tema, pero tienen las capacidades técnicas para hacer un cómic, corto o escribir una historia de forma creativa, por lo cual es posible formar equipos para complementar habilidades”.

En el futuro, el especialista se imagina que la educación será transformada por tres elementos: los avances tecnológicos, cómo aprenderán las personas y entender mejor cómo funciona el cerebro para ello. Esto conllevará a una presión institucional en la educación que marcará cambios. “La universidad será tan distinta que no la reconoceremos. Por lo tanto, hay que prepararse para el cambio en las profesiones, la automatización de los empleos, la inteligencia artificial y el desarrollo de las habilidades inherentes del ser humano que nos hacen diferentes a las máquinas, aprender a aprender y a reinventarnos”.

 La iniciativa forma parte del laboratorio que Escamilla dirige, el cual busca innovar en la educación y probar las experiencias y procesos que sean exitosos con miras de implementarse en 2030. “Queremos ver hacia el futuro, observando tendencias, haciendo pruebas piloto y hacer un llamado a la inteligencia colectiva para generar esa visión de futuro”.
 TecPrize premiará con 12 mil dólares al mejor cortometraje; 4 mil dólares al mejor cuento corto, y otros 4 mil dólares al mejor cómic, para un total de 20 mil dólares en premios. Los ganadores se darán a conocer del 5 al 8 de marzo durante la South by Southwest SXSW EDU 2018. Los interesados deberán postular su idea por medio de HeroX.com antes del 23 de febrero y los menores interesados podrán participar con ayuda del padre o tutor, aclara José Escamilla.
 Entre los elementos de las historias, dijo, se busca que dejen una especulación hacia el futuro, que las obras inspiren y estén llenas de creatividad, que enganchen con las emociones y que sean viables para que puedan ser materializadas.

Para más información ingresar a http://tecprize.org

Pie de foto: En el año 2049 se prevé que la educación, las habilidades y los grados en las universidades hayan cambiado de forma sustancial. (Foto: Isaac Torres).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Labnalcit, un pequeño laboratorio de gran impacto científico

22 enero, 2019

22 enero, 2019

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el segundo piso del antiguo edificio del Instituto de Investigaciones...

Premian a científicos mexicanos por estudio de recolonización de microbiota intestinal como tratamiento a depresión o diabetes

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

A nivel laboratorio, los resultados con modelos animales son alentadores, por lo que recibieron 25 mil euros por parte de...

Crean en el Instituto de Nutrición singular malteada para pacientes diabéticos, ya que no tiene efectos colaterales

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Es el primer producto de esa institución en vía de patente y que es parte de una estrategia dietaria para...

Brillan preparatorias en el IV Concurso App Innovation 2018

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hand by Hand es una aplicación que sirve como intermediaria entre...

Crean singular y exitoso concreto con escombros de la construcción

18 octubre, 2016

18 octubre, 2016

Demostró tener una calidad 20 veces arriba de los estándares nacionales de calidad y se ha implementado en piso firme, para...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Perfecciona calentador solar

14 febrero, 2016

14 febrero, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 10 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con...

En busca de frijol resistente a sequías

23 diciembre, 2018

23 diciembre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Para mejorar las características de diferentes variedades de frijol, el doctor...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

¿Qué tan verdes son los materiales sustentables en México?

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Como una propuesta para conocer los materiales de...

Logran científicos mexicanos generar energía para dispositivos a partir del sudor corporal

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

El prototipo se encuentra en trámite de patente y se ha presentado en Polonia y próximamente en EU Investigadores y...

Experimentan antiinflamatorios contra el cáncer

27 junio, 2016

27 junio, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante terapias experimentales, con base en el uso de fármacos...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...

Inicia Quantum, ciudad del conocimiento en Zacatecas

27 abril, 2018

27 abril, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con una inversión de 243 millones de pesos, inició la primera etapa...

Logran pase a final del concurso mundial Hult Prize

22 mayo, 2016

22 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Con la propuesta Protrash, iniciativa que favorece a personas en zonas marginadas a través del reciclaje, estudiantes del...