27 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crea innovador preparatoriano cuna inteligente para alertar a los padres

FUENTE: AGENCIA ID

Vía bluetooth envía información al teléfono móvil que indica si el niño llora, se mueve, si su temperatura es adecuada
Estudiante de bachillerato de Michoacán creó una cuna inteligente a bajo costo que envía información al celular de la madre sobre el estado en el que se encuentra el bebé, si está dormido o despierto, si cae de la cuna, se enrolla o se levanta o si aumenta el nivel de humedad, lo que revela que es tiempo de cambiarle el pañal.
Con este invento denominado Evolve Crib, Caleb Jonathan Acosta Alva, participó en la Feria de Ciencias realizado en Sevilla, España, en mayo pasado, en donde obtuvo una distinción como proyecto de gran calidad internacional.
El estudiante de bachillerato asesorado por su profesor Everardo Guadalupe Calvillo, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Opopeo, Michoacán, desarrolló el software y de una placa microcontroladora que recoge la información del bebé en la cuna, que a través una aplicación la envía en tiempo real a un celular por medio de bluetooth.
Esta innovación surge ante la necesidad social de que los niños estén monitoreados a pesar de quienes los cuidan realicen otras actividades o no se encuentren en la misma habitación o incluso en el mismo piso de la casa.
Asimismo, contribuye en el cuidado de la salud de los menores, ya que envía información sobre si la temperatura de los bebés es adecuada, lo que previene a los padres sobre el surgimiento de alguna enfermedad.
Además, ayuda en mantener su seguridad, ya que alerta en caso de que una persona se acerque a la cuna o si el bebé se levanta de ésta, cuando se trata de niños que ya cuentan con esa independencia.
Una de las ventajas de este invento es que es de bajo costo, lo que puede ayudar en una futura comercialización. Actualmente, los creadores de esta cuna inteligente han recibido la propuesta de un inversionista michoacano interesado en ello.
La cuna inteligente se encuentra en vías de ser presentado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, con el objetivo de buscar la protección de este invento, para posteriormente construirlo en serie y comercializarlo.
En el aspecto técnico, el creador de este invento y su asesor buscarán crear un prototipo de cuna inteligente con un modelo propio y realizarán impresión 3D para obtener el diseño más adecuado, ya que actualmente utilizan una cuna convencional a la que han adaptado los aparatos necesarios para el monitoreo del niño.
La cuna inteligente se presentó en el concurso denominado Proyecto Multimedia que organizó la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología realizado en Morelia en febrero pasado, en donde ganó la medalla de platino y la oportunidad de participar el pasado 5 de mayo en la Feria de la Ciencia, en Sevilla, España que promueve la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia (SADC), en donde fueron los primeros representantes mexicanos en el nivel medio superior obtuvieron la distinción como proyecto de gran calidad internacional.
Opopeo, el lugar en el que el estudiante diseñó esta cuna inteligente, es una población de aproximadamente 10 mil habitantes, que se encuentra al centro de Michoacán.
El joven estudiante autor de esta cuna inteligente explica su funcionamiento en un video que se puede consultar en https://www.youtube.com/watch?v=U2w6VDsprSI(Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean en la UNAM fármaco que contrarresta mordeduras de serpientes

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Ya está patentada y lista para transferirse a cualquier laboratorio interesado La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que...

Diseñan app con tecnología NFC

10 mayo, 2016

10 mayo, 2016

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. 4 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dinamizar la transferencia de...

Desarrollan entorno interactivo para visualización de datos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Querétaro...

Paragraph, la app que fomenta la lectura

25 abril, 2017

25 abril, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- Paragraph es una aplicación (app) para dispositivos móviles que busca convertirse...

PyBlock: software para conocer vulnerabilidad estructural en sismos

14 noviembre, 2016

14 noviembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad de Colima (Ucol), el doctor en ingeniería...

Evitan amputaciones de pie diabético con nanopartículas de plata

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Investigadores de la UNAM salvan extremidades a 60 personas a partir de su desarrollo Una de las...

Inteligencia artificial en gerencia empresarial

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Edrisi Muñoz Mata, del Centro de Investigación en Matemáticas, A.C....

Solicitan patente mexicana para detectar cáncer de hígado

12 junio, 2017

12 junio, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de hígado es un padecimiento que suele ser detectado...

Inauguran primer laboratorio 4.0 en México

16 diciembre, 2018

16 diciembre, 2018

Por Francisco Torres Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Regiomontana, en conjunto con la Cámara Nacional de la Industria...

Modelo para la creación de empresas de alta tecnología

3 mayo, 2018

3 mayo, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por su capacidad para crecer en plazos cortos, generar productos innovadores...

Investigador mexicano crea baterías biodegradables

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Microelectrónica-Centro Nacional IMB-CNM (CSIC), en Barcelona,...

Ecosur desarrolla plataforma de uso libre para visualización y análisis de información geográfica

10 abril, 2016

10 abril, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR San Cristóbal de Las Casas, Chiapas a...

Joven científica obtiene beca L’Oréal-Unesco para buscar marcadores diagnósticos de cáncer

25 febrero, 2017

25 febrero, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de convertirse en una de las cinco mujeres en la ciencia...

Participa en la novena edición de Cleantech Challenge México

12 marzo, 2018

12 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- GreenMomentum Inc., en su compromiso con el desarrollo económico a través...

Retrovirus endógenos: virus escondidos en tu material genético

13 junio, 2016

13 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Christopher Ormsby dedica la mitad de su tiempo en...