2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean sistema de monitoreo web para cultivo de tilapia

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Brenda Magaña y Citlali Macedo, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador, diseñaron un dispositivo capaz de medir y vigilar el nivel y temperatura del agua desde una computadora.

Dos alumnas de la Facultad de Ingeniería Electromecánica y profesores de la Facultad de Ciencias Marinas, todos de la Universidad de Colima, crearon un sistema que monitorea la temperatura y el nivel del agua en estanques de engorda de tilapias.

Brenda Magaña Olea y Citlali Macedo Mariano, de la carrera de Ingeniero en Sistemas Computacionales, a través de un proyecto integrador se dieron a la tarea de crear dicho sistema, que llamaron MOVATIL (Monitoreo de Variables para Tilapia).

Lo primero que hicieron fue elaborar un prototipo. Para controlar las variables, escogieron los sensores adecuados para la temperatura y el nivel de agua en una pecera. En el caso de la temperatura, consiguieron un sensor especial para sumergirlo en agua.

Para el nivel de agua, eligieron el sensor ultrasónico HC-SR04, que originalmente mide centímetros: “Hicimos algunas modificaciones en el código para adaptarlo a que mida litros y así verificar los niveles del agua”, describieron.

Para que el sistema sea totalmente monitoreado por algún usuario, continuaron, “utilizamos el sensor de WiFi para Arduino, programado para enviar datos de los sensores de temperatura y nivel a una página web hecha especialmente para el sistema. Los datos se envían en tiempo real cada cierto tiempo, el cual se define por el usuario”.

Las alumnas, además, crearon una página web para visualizar los datos en línea mientras los sensores en la pecera están conectados: “Se diseñó para ser una herramienta sencilla capaz de mostrar los registros hechos durante el día o el tiempo en que los sensores estén funcionando”.

Además, finalizaron, ya sea en el caso de la temperatura o el nivel del agua, el usuario podrá ver un historial de las mediciones, la cuales quedan registradas en una base de datos.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Celebra Ciateq 38o aniversario

8 enero, 2017

8 enero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Tecnología Avanzada, A.C. (Ciateq) es un centro que pertenece al Consejo...

En la UAM estudian y evalúan materiales para mejorar el rendimiento de baterías

6 enero, 2018

6 enero, 2018

Han probado polímeros amigables con el ambiente que resultan de utilidad en vehículos eléctricos, computadoras y teléfonos celulares El desarrollo...

INAOE, a quince años de despertar vocaciones científicas

26 mayo, 2016

26 mayo, 2016

AUTOR: Ana Luisa Guerrero FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Despertar vocaciones científicas en la juventud no es...

Desarrolla UNAM exitoso nanorecubrimiento comestible que incrementa vida de alimentos

29 septiembre, 2016

29 septiembre, 2016

Se trata de una nanoestructura que evita la oxidación de frutas y verduras, además de alargar la vida de anaquel...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

Desechos de pescado, materia prima de empaques y utensilios desechables

16 enero, 2019

16 enero, 2019 1

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con cartílagos, huesos y escamas de pescado, científicos del Centro...

Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior...

Banco de Germoplasma de Oaxaca, donde nacen los árboles

29 septiembre, 2018

29 septiembre, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- A 10 años de la puesta en marcha del Banco...

Hallan científicos mexicanos efectos antidiabéticos de las hojas de chirimoya

20 febrero, 2017

20 febrero, 2017

Si bien la fruta tiene alto valor calórico, las hojas del árbol regulan la glucosa en sangre, por lo que...

Los retos de la privatización de la seguridad pública en el Valle de México

5 febrero, 2017

5 febrero, 2017

 Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común observar en las calles del Valle de México, anuncios en los...

Pequeñas Aventureras, el proyecto multimedia para acercar a los niños a la ciencia

3 junio, 2017

3 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Sésamo, la organización internacional, junto con la fundación Dubai Cares...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Desarrollan proyecto para ofrecer frutas y vegetales en máquinas expendedoras

15 junio, 2017

15 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Uno de los expertos más prestigiados a nivel...

Convocan a Congreso Internacional de Tecnología para Sordos

22 septiembre, 2016

22 septiembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro. 26 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Del 25 al 27 de noviembre, se llevará a...

Celebrarán en Sinaloa la Copa Science de México

18 agosto, 2016

18 agosto, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del 7 al 10 de septiembre próximos se realizará...