27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e incluso en los siguientes seis meses de vida.

Las mujeres embarazadas que no se vacunan y enferman de influenza tienen siete veces más probabilidades de ser hospitalizada, cuatro veces más riesgo de morir, y cuatro veces más de que el bebé sea prematuro, que tenga bajo peso al nacer o que al hacerlo su tamaño sea más pequeño para su edad gestacional.

Sin embargo, si la gestante es diabética se duplica la posibilidad de llegar al hospital, es decir, 14 veces más a diferencia de quienes no padecen diabetes. Así lo determina la doctora Patricia Cervantes Powell, directora médica para influenza de Sanofi Pasteur Latinoamérica.

De manera que si la madre se vacuna, seis de cada 10 niños nacidos estarán protegidos durante sus primeros seis meses de vida por la transmisión de madre a hijo de elevadas concentraciones de anticuerpos.

La doctora Cervantes Powell acentuó que en general para las personas con diabetes es fundamental vacunarse, pues de contraer influenza hay tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y seis veces más de morir.

“Es importante la vacunación, no sólo para evitar la influenza, sino también para evitar tener otras complicaciones relacionadas con este virus”.

La especialista explicó que la vacuna protege a los diabéticos y reduce en 30 por ciento la posibilidad de sufrir un ataque fulminante al corazón, en 22 por ciento una falla cardiaca, en 19 por ciento un infarto al miocardio y en 15 por ciento un cuadro de neumonía.

En México, la campaña de vacunación contra el virus de la influenza inició el 15 de octubre de 2018 y concluirá el 15 de marzo de 2019. A la vacuna le lleva 15 días generar anticuerpos y 28 días más para que quien es inoculado se considere absolutamente protegido, por lo cual la campaña empezó dos meses antes de que llegue el invierno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con expertos de clase internacional crean año con año modelos científicos que permiten saber con un grado muy alto de asertividad, cuáles son y cómo se componen los virus que presumiblemente circularán en un futuro. De esta manera los laboratorios farmacéuticos producen las fórmulas para la creación de vacunas que combaten la aparición de enfermedades, en este caso influenza.

“La vacuna debe aplicarse anualmente, puesto que cada año las cepas del virus de la influenza cambian, por lo que hay que estar protegidos cada temporada invernal”, señala la doctora María Elena Sañudo Maury, gerente médica de diabetes de Sanofi Pasteur.

Sobre la diabetes, la especialista apunta que en México el 75 por ciento de los pacientes están fuera de las metas de control, y para lograrlo implica al paciente un proceso de aprendizaje para entender la enfermedad, así como cambios en el comportamiento, el uso de medicamentos y la frecuencia de las evaluaciones médicas.

Asimismo, destaca la importancia de la participación de la familia en el proceso de control de la diabetes en los pacientes y que la educación y la vacunación son los pilares fundamentales para la prevención de complicaciones relacionadas con enfermedades, como la influenza.

Para la campaña de vacunación contra la influenza 2018-2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se tiene previsto aplicar 30 millones de dosis. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Muchas universidades y pocas patentes

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Por Génesis Gatica  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La medicina traslacional es uno de los modelos de investigación más utilizados...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Híbridos de maíz como alternativa alimentaria y productiva

7 octubre, 2018

7 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de ofrecer a los pequeños agricultores alternativas viables...

Becario Conacyt desarrolla en Canadá indicador ambiental

5 octubre, 2018

5 octubre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El mexicano Raúl Arango Miranda, estudiante en la Escuela Superior de...

Ventana Educativa, contenido digital gratuito y de calidad

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Del año 2013 al 2016, como parte del Programa de Inclusión y...

Nuevo modelo de fotorreactor para tratamiento de aguas residuales

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo inicial de construir un aparato para pruebas de...

Investigadores de México y EU desarrollan una “ventana al cerebro” para diagnóstico y tratamientos no invasivos

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Se trata de un implante a nivel craneal por el cual mediante herramientas de óptica se atenderán tumores, embolias o...

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

24 junio, 2017

24 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro...

Diez años de formar pequeños científicos en Veracruz

19 noviembre, 2016

19 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Indagar como lo hace un investigador es una capacidad que puede desarrollarse desde la temprana...

Inventor colombiano logra ante la Superindustria patente para la elaboración de parches para la regeneración de piel que se ha perdido por quemaduras

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   La Superintendencia de Industria...

Impermeabilizantes y materiales de construcción a partir de nopal

8 julio, 2018

8 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia 4 de julio de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la temporada de lluvias en el país,...

Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre

11 marzo, 2016

11 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Llega a México primera inyección que baja de peso y ayuda al control de glucosa en sangre *...

Optimizan politécnicos función de las sillas de ruedas eléctricas

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Estudiantes del CECyT 7 “Cuauhtémoc adaptaron un panel solar al prototipo para aumentar la vida y eficiencia de la batería...

Oliver, un compañero ideal en la educación especial

10 diciembre, 2016

10 diciembre, 2016

Teocelo, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).-Después de recorrer 18 kilómetros al suroeste de la capital, por un sinuoso y verde camino...

Comunidades tecnológicas para mujeres

1 diciembre, 2018

1 diciembre, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las comunidades tecnológicas tienen uno de sus primeros antecedentes en la década...