20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mujeres embarazadas con diabetes deben vacunarse contra influenza, pues su riesgo es mayor que sanas

La infección en el proceso de gestación eleva el riesgo de complicaciones al bebé, al momento de su nacimiento e incluso en los siguientes seis meses de vida.

Las mujeres embarazadas que no se vacunan y enferman de influenza tienen siete veces más probabilidades de ser hospitalizada, cuatro veces más riesgo de morir, y cuatro veces más de que el bebé sea prematuro, que tenga bajo peso al nacer o que al hacerlo su tamaño sea más pequeño para su edad gestacional.

Sin embargo, si la gestante es diabética se duplica la posibilidad de llegar al hospital, es decir, 14 veces más a diferencia de quienes no padecen diabetes. Así lo determina la doctora Patricia Cervantes Powell, directora médica para influenza de Sanofi Pasteur Latinoamérica.

De manera que si la madre se vacuna, seis de cada 10 niños nacidos estarán protegidos durante sus primeros seis meses de vida por la transmisión de madre a hijo de elevadas concentraciones de anticuerpos.

La doctora Cervantes Powell acentuó que en general para las personas con diabetes es fundamental vacunarse, pues de contraer influenza hay tres veces más probabilidades de ser hospitalizadas y seis veces más de morir.

“Es importante la vacunación, no sólo para evitar la influenza, sino también para evitar tener otras complicaciones relacionadas con este virus”.

La especialista explicó que la vacuna protege a los diabéticos y reduce en 30 por ciento la posibilidad de sufrir un ataque fulminante al corazón, en 22 por ciento una falla cardiaca, en 19 por ciento un infarto al miocardio y en 15 por ciento un cuadro de neumonía.

En México, la campaña de vacunación contra el virus de la influenza inició el 15 de octubre de 2018 y concluirá el 15 de marzo de 2019. A la vacuna le lleva 15 días generar anticuerpos y 28 días más para que quien es inoculado se considere absolutamente protegido, por lo cual la campaña empezó dos meses antes de que llegue el invierno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en conjunto con expertos de clase internacional crean año con año modelos científicos que permiten saber con un grado muy alto de asertividad, cuáles son y cómo se componen los virus que presumiblemente circularán en un futuro. De esta manera los laboratorios farmacéuticos producen las fórmulas para la creación de vacunas que combaten la aparición de enfermedades, en este caso influenza.

“La vacuna debe aplicarse anualmente, puesto que cada año las cepas del virus de la influenza cambian, por lo que hay que estar protegidos cada temporada invernal”, señala la doctora María Elena Sañudo Maury, gerente médica de diabetes de Sanofi Pasteur.

Sobre la diabetes, la especialista apunta que en México el 75 por ciento de los pacientes están fuera de las metas de control, y para lograrlo implica al paciente un proceso de aprendizaje para entender la enfermedad, así como cambios en el comportamiento, el uso de medicamentos y la frecuencia de las evaluaciones médicas.

Asimismo, destaca la importancia de la participación de la familia en el proceso de control de la diabetes en los pacientes y que la educación y la vacunación son los pilares fundamentales para la prevención de complicaciones relacionadas con enfermedades, como la influenza.

Para la campaña de vacunación contra la influenza 2018-2019, la Secretaría de Salud del gobierno federal informó que se tiene previsto aplicar 30 millones de dosis. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan sistema para apoyo a zonas de desastre

3 abril, 2017

3 abril, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la empresa colimense Rasoft S.A. de C.V., desarrollan el prototipo...

ITSSNP, participa en Expo Ciencias Puebla 2017con 8 proyectos

22 abril, 2017

22 abril, 2017

Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El ITSSNP, participa con 8 proyectos en...

Promueven industria química sin solventes

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Boletín de prensa no.187 Promueven industria química sin solventes ·        Investigadores del CINVESTAV proponen un nuevo método para sustituir los solventes...

Nuevas tecnologías para desgrane y triturado de maíz

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de ofrecer alternativas para reducir...

Roberto Millán, experto en procesamiento digital de señales

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jesús Roberto Millán Almaraz es coordinador del Laboratorio de Electrónica de la...

Restful Objects y lenguaje Go, el futuro de la programación

1 marzo, 2017

1 marzo, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), unidad Zacatecas, un grupo de...

¿Qué es un organismo transgénico?

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad...

Navic: sistema de rescate para pescadores

20 julio, 2016

20 julio, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Navic es un sistema de geolocalización y de alerta de rescate...

Crean celdas solares sensibilizadas por colorantes

23 agosto, 2017

23 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), en Tamaulipas, desarrollan...

Destaca talento infantil en robótica

23 mayo, 2016

23 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear innovaciones tecnológicas que...

Crean estudiantes clasificadora de frutas a bajo costo que trabaja con energía solar

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Aunque inicialmente se diseñó para los productores de limón de Michoacán, el equipo puede ser adaptado para clasificar distintos tipos...

Diseñan dispensador de agua inteligente

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes e investigadores de la Universidad Autónoma de Querétaro...

Politécnicos crean galleta para el estreñimiento

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

• Está elaborada de trigo, amaranto, avena, zanahoria, calabaza, manzana y chía Estudiantes del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la...

¿Quieres saber cuánta energía consumes y ahorras?

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estudiantes de la BUAP crean sistema para...

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...