28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean plataforma para comunicarse con personas sordas

Por Pablo Miranda Ramírez

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La habilidad de comunicarse es parte de la rutina de la mayoría; sin embargo, cuando eres uno de los más de dos millones de mexicanos con discapacidad auditiva, este panorama es poco alentador. Ante la necesidad de crear un enlace entre personas sordas y oyentes, desde Guadalajara se trabaja en el desarrollo de un proyecto para facilitar la comunicación entre estos sectores de la población.

Con el fin de convertirse en ese vehículo de comunicación, se creó Sign’n, una plataforma que actuará a través de una aplicación móvil y que servirá como traductor entre personas sordas y personas hablantes. Briana Osorio Díaz, miembro de esta empresa emergente, relata que el objetivo es aprovechar la tecnología de animación para mediar en lengua de señas las palabras de un usuario oyente.

Signn_1804_Per_2.jpgAndrés Santín y Briana Osorio son miembros de la startup social Sign’n. Fotografía cortesía de Pablo Miranda.“La idea es ser un puente para establecer de manera más sencilla comunicación entre una persona oyente y una sorda, cuando el oyente no sabe lengua de señas. Lo que hace la herramienta es que a través de un personaje animado le hablas y él se encarga de decirte en lengua de señas el mensaje oral o escrito que tú le dictaste”.

Esta plataforma fue creada ante la curiosidad de conocer cómo se comunican las personas sordas; sin embargo, también se observó la problemática que enfrentan las personas con discapacidad auditiva en el país, donde 2.4 millones de personas viven en estas condiciones, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

Sign’n contará con una interfaz que reconocerá texto y audio; una vez compilada la información ingresada, la plataforma interpretará el diálogo y lo traducirá en la lengua de señas mexicana, que será visualizado en la pantalla de los dispositivos gracias a un avatar que será el encargado de compartir el mensaje.

Andrés Satín Godoy, encargado del área de producción visual de Sign’n, explica que esta plataforma usa tecnología de captura de movimientos, una técnica que se utiliza en videojuegos y a través de la cual se busca almacenar las expresiones de la lengua de señas mexicana que se utilizarán para facilitar el diálogo.

380_1804_Sordos_App.jpg“Consiste en colocar marcadores para la captura de movimiento; en este caso, a Ariel Martínez, nuestro experto en lengua de señas mexicana, se le pusieron los marcadores. Ya se capturó el movimiento, hay un proceso de limpiado y ese movimiento se le pasará a nuestro avatar”, señala Andrés Satín, quien agrega que el equipo de Sign’n lo completa Humberto Esparza.

Briana Osorio asegura que después de acercarse a comunidades de personas sordas entendió que la comunicación depende de ambas personas y la responsabilidad no debía centrarse en la discapacidad auditiva, sino en esfuerzos para promover maneras para que las personas oyentes pudieran entablar diálogo con las personas sordas.

“No es que vivan con una discapacidad, es que viven con un sistema de comunicación que casi nadie conoce”, señala Briana Osorio.

Tecnología para crecer como sociedad

Esta plataforma fue pensada desde 2016 y desde sus inicios se planteó utilizar la tecnología disponible para que esta ejerciera como un vehículo de educación, menciona Andrés Satín, quien también es docente en el Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.

2do-Lugar_1804_App_Signn.jpg“Hay muchas ideas de la comunidad sorda que se pierden por la falta de conocimiento de su lengua, buscamos que puedan expresarse y los demás sepan lo que piensan y que tengan acceso a información en su lengua, eso es lo que nos motiva mucho”, añade Briana Osorio.

Además, menciona que esta herramienta no busca desplazar a los intérpretes de la lengua de señas mexicana, sino que puede ser una alternativa y un complemento para aquellas personas sordas que no tengan acceso a uno o para personas oyentes que deseen expandir su conocimiento en este método de comunicación.

Esta empresa social también contempla ofrecer un servicio para páginas web para que estas sean inclusivas con las personas sordas. “A través de nuestro avatar todo el contenido del sitio web va a poder traducirse, este personaje es un mediador”.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

Humedales mexicanos mitigan cambio climático

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto de Ecología (Inecol), en colaboración con la Universidad de Nottingham, del...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Isla Urbana, en busca del manejo sustentable del agua

18 febrero, 2016

18 febrero, 2016

Por Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 16 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La escasez de...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Crean caminador que funciona con inteligencia artificial para los adultos mayores

5 julio, 2016

5 julio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En caso de emergencia el desarrollo genera una alerta para brindar ayuda al usuario afectado Debido al decaimiento...

Premian en Reino Unido a ingeniera mexicana

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus trabajos en la mejora del rendimiento de la nueva...

Alejandro Urías: creatividad científica y compromiso social

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gusto por la ciencia y la tecnología nació en Alejandro Urías Camacho a muy corta...

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

25 abril, 2016

25 abril, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de...

En busca de la superbacteria devoradora de tóxicos

1 junio, 2017

1 junio, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Aislar, identificar y caracterizar bacterias capaces de degradar hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP)...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Basado en realidad virtual y aumentada, crean estudiantes asistente para detectar cáncer de mama

14 febrero, 2018

14 febrero, 2018

El desarrollo reduce a un tercio los costos de las mastografías que se realizan en las clínicas públicas y privadas,...