29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fortalecen lazos entre emprendedores en el primer encuentro de la comunidad FIT

Ciudad de México. 1 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de identificar las buenas prácticas y promover soluciones en diversas áreas de oportunidad del emprendimiento, el Fondo de Innovación Tecnológica (FIT) —fondo sectorial del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem)—, realizó el Primer Encuentro de Networking de la Comunidad FIT.

En el evento se reunieron representantes de algunas de las empresas que han sido beneficiadas por dicho fondo con el objetivo de intercambiar experiencias para contribuir en el campo del conocimiento y que, a su vez, se vea reflejado en los emprendimientos.

“En el tema de revisar qué tan bien hemos hecho la tarea e identificar las buenas prácticas y entendiendo que la innovación es un elemento que se construye en comunidad, la idea es acercarnos para lograr dilucidar apoyos y oportunidades entre los más de 800 proyectos que se han visto beneficiados por el FIT”, aseguró la maestra Teresa de León, secretaria técnica del FIT.

El director adjunto de Desarrollo Tecnológico e Innovación del Conacyt, José Antonio Lazcano Ponce, agradeció a los emprendedores que trabajan bajo nuevas ideas y formato para llevar un nuevo conocimiento al mercado.

“Es una excelente idea tener un networking en el FIT que es un fondo principalmente dirigido a pequeñas y medianas empresas, que a lo largo de todos los años que lleva de operación ha consolidado un apoyo de poco más de dos mil 200 millones de pesos a un total de 937 proyectos”, aseveró Lazcano Ponce.

A su vez, mencionó que, como socios estratégicos, el Conacyt y la Secretaría de Economía comparten la misma idea que es la de fortalecer la cultura emprendedora promoviendo la disciplina y generar riqueza para el país a través del conocimiento.

“Las startups que son apoyadas no solo buscan generar riqueza, sino también un impacto social en las diversas áreas en las que se desenvuelve todo el apoyo del FIT”, dijo el directivo del Conacyt.

Para el presidente del Inadem, Enrique Jacob Rocha, el Conacyt y la Secretaría de Economía tienen una actividad muy cercana en todo lo relacionado con el fomento de la cultura emprendedora y de innovación en México.

“El centro de estas reuniones son ustedes, los beneficiarios del fondo, porque nos interesa que tengan éxito en lo que están desarrollando, y este encuentro sirve para que ustedes vayan ampliando su conocimiento”, indicó Jacob Rocha.

Asimismo, dijo que la política de emprendimiento en México cuenta con varios actores con diferentes roles dentro del sector público y privado, que no solamente otorgan recursos de financiamiento para una nueva empresa, “son acciones que nos permiten tener un piso de desenvolvimiento mucho más parejo y mucho más competitivo”.

1 Antonio Lazcano Antonio Lazcano.Para Enrique Jacob Rocha, los casos de éxito del FIT inspiran a muchas personas al momento de emprender.

Casos de éxito

El representante de Lumed —una de las empresas beneficiadas—, el ingeniero Fernando Espinosa, comentó que el apoyo les sirvió para desarrollar un prototipo funcional en el 2013.

“Con las condiciones de conectividad del país, nuestro objetivo era comunicar médicos con médicos, para que se apoyen en diferentes ámbitos de la medicina. En estos momentos estamos pasando a una segunda etapa en la cual la prioridad es que los profesionales de la medicina lo empiecen a utilizar y lo encuentren útil”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Para el representante de Lumed, la tecnología que desarrollan se distingue en facilidad de uso para comunicar información suficiente y a tiempo a los médicos, para disminuir los viajes y aumentar la velocidad de atención.

En ese aspecto, mencionó que el apoyo del Conacyt y del Inadem a través del FIT, es dinero que se ve reflejado en todo lo que hacen para cumplir sus objetivos con los estándares más altos en cuanto a calidad y tecnología se refiere.

Para Edgar David Román Raygosa, director general de la empresa Global Nano Additives, apoyada este año, el recurso servirá para poder tener un prototipo funcional, además del desarrollo de una planta piloto en donde se puedan validar los procesos inherentes al desarrollo de su producto.

El emprendedor se pronunció a favor de este tipo de eventos, ya que fomentan los lazos entre la comunidad a fin de poner en práctica consejos o hasta poder asociarse en virtud de complementarse en las diferentes áreas de negocio de la ciencia, tecnología e innovación.

“Debes tener bagaje, en términos de trabajo realizado en investigación básica, para aplicar a este fondo, que el producto final sea viable a poderse comercializar, si ya tienen eso, solo es reunir la documentación que piden”, comentó Román Raygosa acerca de lo que se requiere para acceder al Fondo de Innovación Tecnológica.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Lanzan Lego en Braille para ayudar a niños con discapacidad visual

25 abril, 2019

25 abril, 2019

Los niños con discapacidad visual ahora podrán aprender Braille con piezas de Lego fabricadas exclusivamente para ellos

A partir de colillas de cigarro, universitario elabora celulosa para fabricar papel

18 junio, 2018

18 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Por cada tonelada de colillas procesadas se...

Virus globales, heraldos negros

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Era 1898 cuando la construcción de un canal que uniría el Océano Atlántico y el...

Prototipos robóticos para la enseñanza

18 noviembre, 2016

18 noviembre, 2016

Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de vincular a los estudiantes de ingenierías en mecatrónica, industrial, de sistemas y...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Entregan a Sephnos “Premio Adiat 2017”

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Fuente: MERCEDES CARDONA, Periódico AM, www.am.com.mx Con su comedero automático ‘Turbomate’, la empresa celayense se alzó por encima de otras...

El laboratorio con detector de biomoléculas de la UNAM, a la vanguardia en Latinoamérica

13 febrero, 2018

13 febrero, 2018

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del...

Desarrollan método para eliminar antibióticos de la leche

12 diciembre, 2016

12 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), José Antonio Rodríguez Ávila, doctor en química...

Anabel Martín González: realidad mixta y sistemas automatizados

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anabel Martín González, profesora investigadora de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán...

Cursos gratuitos en línea, desde inteligencia artificial hasta música en edX y MéxicoX

12 agosto, 2017

12 agosto, 2017

Por Violeta Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En marzo de 2012, cuando Anant Agarwal impartió el primer...

NutriTasks, sistema de software para la nutrición

27 marzo, 2016

27 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. 19 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de...

Desarrollan plataforma tecnológica para producción de pastillas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   San Luis Potosí, San Luis Potosí. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto...

Taxis por la Ciencia: lectura científica a bordo

25 octubre, 2016

25 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de contribuir al hábito de la lectura y poner al alcance de...

Físicos de la BUAP exploran uso de silicio poroso

30 mayo, 2017

30 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como una alternativa para incrementar la capacidad de procesamiento en las...