30 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un gran daño al medio ambiente, por ello Xaquixe —un taller de innovación de vidrio ubicado en Oaxaca— desarrolló un proceso único en su tipo que ha logrado reducir hasta 82 por ciento el consumo de combustibles fósiles, todo esto gracias a la tecnología que desarrollaron.

Esto surgió de la necesidad de continuar, pues el taller estaba a punto de quebrar debido a los altos costos de fabricación por lo que, según expresó Mariana Rivera, representante de la empresa durante la XXIII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología (Sncyt), se vieron en la encrucijada “de innovar o morir”.

vidriorec1 929“En los últimos 10 años, ha cerrado 85 por ciento de las fábricas de vidrio en México, esto se debe a que para lograr el debido funcionamiento de una fábrica de este vidrio se debe tener prendida la maquinaria siempre, por lo que las cantidades de gas que se consumen son altísimas”, explicó la responsable de comunicación de Xaquixe.

Lograron a través del desarrollo de maquinaria y fórmulas un proceso más sustentable y eficiente, a partir de este éxito decidieron compartirlo y se diversificaron para implementar el sistema que desarrollaron en más talleres de pequeños artesanos, por lo que nació Procesos Proambientales Xaquixe.

“La idea es recabar la materia prima en la localidad donde ellos se encuentren, desde vidrio hasta residuos peligrosos que pueden convertirse en energía limpia para producir calor, estos pueden ser aceite quemado de cocina o metano que se procesa mediante un biodigestor”, comentó la especialista.

vidriorec2 929En Xaquixe realizan todas las fórmulas, investigación y los sistemas para que los talleres puedan producir el calor que necesitan para la fabricación de vidrio, que son mil 300 grados Celsius. “Esto no solo se limita a la fabricación de vidrio, pues alcanzando tal calor se pueden aplicar sistemas muy parecidos en casi cualquier industria que necesite un proceso de combustión, pues todas las demás industrias son de menor necesidad calórica, entre ellas la de producción de mezcal”, acentuó Mariana Rivera en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Procesos Proambientales Xaquixe desarrolló las máquinas que funcionarían con sistemas alternativos de energía, los hornos, incluso tienen una potencia mayor a los convencionales y no contaminan durante el proceso pues se eliminan las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

La empresa pudo desarrollar su propia solución con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI). Asimismo, contaron con el apoyo del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica (Cideteq), ellos brindaron asesoría para que la fórmula funcionara.

“Nosotros asesoramos a quien lo requiera y fomentamos que los talleres o fábricas busquen apoyo de diferentes instituciones para poder costear los gastos de toda la maquinaria y la implementación del sistema, esto es porque cada máquina se tiene que hacer desde cero de acuerdo con las necesidades de la empresa”, aseveró acerca de la labor de Procesos Proambientales Xaquixe con otras empresas.

Acerca de su participación en la Sncyt, dijo que es importante difundir que se hace este tipo de soluciones, que incluso son exportables, pues en Procesos Proambientales Xaquixe ya han implementado su solución en otros países.

AUTOR: Hugo Valencia Juliao 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Autoriza FDA comercialización en EU de antiveneno mexicano para víbora de cascabel

24 octubre, 2018

24 octubre, 2018

El producto fue desarrollado por eméritos investigadores de la UNAM y la Universidad de Arizona, además de una farmacéutica nacional...

Rafael Radi Isola, Premio México de Ciencia y Tecnología 2016

4 febrero, 2017

4 febrero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El 27 de febrero de 1990, el gobierno mexicano instituyó el Premio México de Ciencia...

Resta la obesidad entre 6 y 20 años de vida a quien vive con esta condición

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Bajar 10% del peso corporal es suficiente para mejorar la calidad de vida, reducir el riesgo de comorbilidades y prevenir...

Necesita México más innovación en sector biomédico

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Los factores potenciadores del sector biomédico son: Capital humano, investigación y desarrollo, infraestructura, propiedad intelectual, incentivos comerciales, fortalecimiento del Estado...

Crean jóvenes emprendedores dispositivo que registra signos vitales del bebé en tiempo real a fin de evitar síndrome de muerte súbita

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Mediante el empleo de inteligencia artificial se registra ritmo cardiaco, oxigenación de sangre y temperatura corporal del pequeño, y advierte...

Emplean ultrasonido y microondas para obtener biocombustible

30 marzo, 2016

30 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Saltillo, Coahuila. 22 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Departamento de Biotecnología...

Observatorio de Políticas Públicas y de Salud de México

29 diciembre, 2016

29 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de dar un seguimiento a la formulación e implementación de las políticas públicas...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Consumir dieta prehispánica mejora el metabolismo de lípidos y glucosa, la cognición y la flora intestinal

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Investigadores descubren que la combinación de maíz, frijol, nopal, jitomate, semilla de calabaza y chía tiene 10 veces más actividad...

Vive México ofrece a nicolaitas oportunidad de viajar al extranjero a través de becas no académicas

4 junio, 2017

4 junio, 2017

• El programa incluye más de 85 países alrededor del mundo. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a...

¿Cuántos alimentos se desperdician en el norte de México?

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Cuántos y qué clase de alimentos se desperdician en el norte...

Sistema Kinnil: productividad industrial a la mexicana

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Chihuahua, Chihuahua. (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad del sector industrial chihuahuense de tener una mayor...

Crean científicos mexicanos software que predice con certeza de 84% variantes genéticas en enfermedades humanas

31 agosto, 2018

31 agosto, 2018

Se emplea también para descubrir nuevos blancos terapéuticos, farmacogenética y en el diseño de ensayos preclínicos y clínicos Investigadores mexicanos...

Tendrá Chiapas uno de los laboratorios de cómputo más importantes de México

4 mayo, 2017

4 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Todo empezó hace más de 10 años como un sueño “guajiro”...

Industrias culturales y creativas en la economía de Baja California

22 septiembre, 2018

22 septiembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- La creatividad y la cultura se desarrollan a partir de prácticas...