2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Becario Conacyt diseña sistema para enjambres robóticos

Zacatecas, Zacatecas. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Edgar Buchanan Berumen, becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), diseña un sistema dinámico de partición de tareas —enjambre robótico— como parte de su proyecto de doctorado en la Universidad de York, en Inglaterra.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el maestro en ciencias con especialidad en robótica indicó que este proyecto es asesorado por los doctores Jon Timmis y Andrew Pomfret, investigadores de la Universidad de York.  El proyecto consiste en dividir una tarea en pequeñas partes con la finalidad de disminuir el riesgo de error y mantener un flujo continuo en la actividad que desempeñe el grupo de robots, por ejemplo, en la recolección de objetos.

Mtro. Edgar Buchanan 3Mtro. Edgar Buchanan.“En este caso, el estudio está basado en forrajeo, que consiste en buscar comida y llevarla a una base central. Es un ejemplo de caso, porque el enjambre robótico se puede implementar en actividades como la minería, en donde el objetivo sea localizar minerales y trasladarlos hasta un espacio determinado, o en la minería espacial, en donde se pueda transportar asteroides y objetos de esta índole. Esta gama de tareas no está limitada, pues cada usuario puede programar los robots de acuerdo a su actividad”, indicó.

En relación con el tamaño de los robots, el investigador de origen fresnillense indicó que también varía de acuerdo con la aplicación que se le otorgue al sistema, debido a que entre las ventajas de los robots pequeños es que son más económicos y si uno deja de funcionar, se puede obtener uno nuevo sin una inversión significativa; también se pueden añadir o quitar robots y el enjambre en conjunto seguirá con su función; pero una desventaja de este tamaño es que para trasladar un objeto de mayor peso se requeriría su unión, por lo que se desviarían de otras tareas.

“Los enjambres robóticos tienen bastante flexibilidad de uso, pues se adaptan a cualquiera de las actividades que uno les proponga. Si por ejemplo los utilizo en la agricultura y decido cambiarlo de un campo a otro, al enjambre robótico no le interesaría y se podría adaptar de todas maneras”.

roborec1 127 17

Este no es el primer proyecto de enjambres robóticos que efectúa Edgar Buchanan, pues durante la maestría, en la misma universidad, también recibió una beca del Conacyt que le permitió realizar un grupo colectivo de robots de búsqueda y rescate, asesorado por los doctores Jon Timmis y Ed Clark.

“Este proyecto consiste en un grupo de robots terrestres que durante algún accidente o desastre natural buscan a una víctima o persona lesionada y al localizarla emiten una señal infrarroja con la coordenada de la ubicación a un dron o robot aéreo, que se acerca para monitorear su regreso hasta la base central. El regreso puede ser propiciado por el grupo de robots que la localizó, al rodear a la víctima y unir fuerzas para trasladarla”, comunicó.

roborec2 127 17

AUTOR: Erika Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de la UASLP presentan Incubadora automatizada

13 junio, 2017

13 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Estudiantes de la Universidad Autónoma de San Luis...

Microorganismos para reemplazar pesticidas en agricultura

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde el 2008, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Facultad...

Llaman instituciones académicas y empresariales a fortalecer México a través del conocimiento

8 mayo, 2017

8 mayo, 2017

Se generó un acuerdo entre varias organizaciones que busca una vinculación entre inversionistas e investigadores Según datos de Innovation Match...

Energía verde: celdas microbianas

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Kamaraj Sathish Kumar, profesor investigador de la Universidad Politécnica de...

Construyen ingenieros mexicanos robot de telepresencia a bajo costo

20 junio, 2016

20 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Discapacitados, ancianos, médicos, entre otros usuarios, pueden verse beneficiados con este tipo de equipos, los cuales no se...

Crea científica mexicana innovador proceso de control biológico que elimina plaga “pulgón del algodón”

9 agosto, 2016

9 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo fue presentado en Innovation Match 2016 donde motivó el interés de un empresario para su...

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Neil Harbisson, el hombre que percibe los colores a través de notas musicales

26 agosto, 2016

26 agosto, 2016

AUTOR: Janet Cacelín  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2004, una cirugía clandestina le cambió la...

Convoca Cenaprot a congreso internacional

13 mayo, 2016

13 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de mayo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

29 julio, 2016

29 julio, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia de Industria y Comercio...

Investigadores crean máquina de pulido óptico que tuvo impacto internacional

1 septiembre, 2017

1 septiembre, 2017

Con precisión y acabado fino, HyDRA es ideal para pulir determinísticamente superficies ópticas complejas como lentes de microscopio y espejos...

Expociencias Bajío, una década de impulsar la ciencia en los jóvenes

4 septiembre, 2018

4 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- En 2008, un grupo de profesionales observó la necesidad de...

Jaliscienses desarrollan audífonos de conducción ósea

10 julio, 2016

10 julio, 2016

Guadalajara, Jalisco. (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa jalisciense Euphonia trabaja en el desarrollo de unos audífonos utilizando tecnología de conducción ósea,...