30 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una hora en estar buscando mi expediente. Organizados por fechas y resultados, el mío era de los casos exitosos y tristemente no lo encontró. Además de perder tiempo, tuvimos que empezar un nuevo expediente y llenar los datos faltantes con cifras aproximadas sobre la evolución de mi peso”, relató Erika Rodríguez, quien se alegró al saber sobre la existencia de Nutrilete, un sistema web de apoyo para expedientes de nutrición.

Nutrilete es un auxiliar y asistente web, fue creado por Abraham Letechipía Padilla, estudiante del décimo semestre de ingeniería en sistemas computacionales de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), quien identificó la necesidad de crear una herramienta para, además de organizar citas y ahorrar tiempo en la captura de datos de los historiales clínicos de un nutriólogo, fuera capaz de sugerir planes alimenticios y actividad física complementaria de acuerdo con cada caso.

A partir de los expedientes de los pacientes de uno o varios nutriólogos, Nutrilete es un sistema analítico auxiliar de nutrición web que optimiza tiempo al generar estadísticas y gráficas sobre los resultados e historiales de consultas, además de facilitar la identificación de cuáles han sido sus métodos más efectivos, así como al paciente tener accesibilidad a su caso, a las sugerencias del programa, a sus dietas y rutinas de ejercicio.

1-abrahamnutri2018.pngAbraham Letechipía Padilla.Este sistema web de código abierto fue hecho bajo asesoría técnica de la maestra en ingeniería de software Julia Elena Hernández Ríos, docente de la UPIIZ, y con colaboración de los nutriólogos Arlette Estefanía Luévano Rivas y Sofía Guadalupe Chairez Huerta. Actualmente está por concluir su periodo de pruebas con dos profesionistas del área y se planea que para agosto del presente año pueda estar disponible para ser utilizado por nutriólogos que se interesen en su uso.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo funciona Nutrilete?

Abraham Letechipía Padilla (ALP): Con los resultados obtenidos de los planes alimenticios y de actividad física que se han asignado, el sistema sugiere al nutriólogo los métodos que identifica han sido más efectivos con otros pacientes con características alimenticias similares. Además, con el uso de formularios de control, el nutriólogo puede llevar un control de los historiales clínicos de sus pacientes. También el paciente, desde otra parte del sistema, puede ver los planes alimenticios y de actividad física que se le asignaron y poder ver datos como su peso, medidas, entre otros aspectos, para visualizar con gráficas su evolución consulta a consulta.

AIC: ¿Por qué es importante el uso de Nutrilete?

ALP: Porque muchas veces los historiales clínicos y la información que resulta de los profesionistas que realizan consultas —como nutriólogos y doctores— se quedan en papel, en sus oficinas y no se comparten; pero si toda esa información pudiera ser utilizada y compartida para que otros nutriólogos —por ejemplo, recién egresados— puedan acceder a diagnósticos y resultados por parte de expertos, sería una herramienta que pudiera mejorar los planes de ejercicio y alimenticios. Esto es lo que ofrece Nutrilete.

AIC: ¿Nutrilete es capaz de asignar dietas y planes de ejercicio?

ALP: Es importante saber que Nutrilete únicamente sugiere dietas y planes de ejercicio a partir de lo que previamente el nutriólogo ha señalado como funcional, pero no los asigna, ya que el profesionista en nutrición tendrá la última palabra sobre lo que decida para el paciente. Nutrilete es una herramienta auxiliar, no otorga diagnósticos definitivos.

AIC: ¿De qué manera protege Nutrilete los datos de los pacientes?

1-lap0410-1.pngALP: Únicamente el nutriólogo en turno tendrá acceso a los datos personales del paciente. Nutrilete no comparte información privada, únicamente utiliza la información para generar las estadísticas de manera transparente. Cuando sugiere una dieta o plan de ejercicio, no aclara a quién le sirvió, únicamente compara características del paciente y sugiere a partir de coincidencias.

AIC: ¿Qué tecnologías utilizaste para desarrollar este sistema web?

ALP: Para programación web utilicé lenguajes básicos como PHP, JavaScript, HTML, CSS; pero utilicé complementos adicionales como MySQL para las bases de datos, y planeo agregar otros gestores.

AIC: ¿Cuál es la finalidad de desarrollar Nutrilete con código abierto?

ALP: El código abierto es software libre, lo que significa que otros expertos en desarrollo de software pueden acceder a él y mejorarlo. Yo soy un fiel creyente de que todo se puede mejorar, por lo que hice este proyecto con la mentalidad de un código abierto, para permitir su perfeccionamiento.

AIC: ¿Conoces otros sistemas web similares?

ALP: Sí, he conocido otros sistemas que facilitan las consultas de nutriólogos; sin embargo, el plus de Nutrilete es la generación de los análisis, estadísticas y sugerencias.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

¿Qué tan puros son los aceites vegetales?

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad DES Agropecuaria, de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ),...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Con inteligencia artificial IPN detecta anomalías en aguacate, mango y tortilla

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

Crea prototipo de inspección de alimentos para exportación que aumentar la calidad de los productos México es el principal productor...

Bötsi Ño, propuesta tecnológica para rescatar el otomí

24 noviembre, 2018

24 noviembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la lengua otomí —o hñähñu—, las palabras bötsi ño...

Crea estudiante programa que mejora terapia de Alzheimer en pacientes extra hospital

22 agosto, 2016

22 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo se utiliza por medio de un teléfono inteligente y estimula al paciente para un eficaz...

App Saltillo, herramienta digital de atención ciudadana

9 septiembre, 2016

9 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno municipal de la ciudad de Saltillo, Coahuila,...

Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social

24 diciembre, 2018

24 diciembre, 2018

Boletín de prensa no.350  Solo 56 empresas en México incorporan la innovación social En el mundo, las empresas tipo B, que...

Organismos genéticamente modificados, aliados contra los desastres naturales

4 diciembre, 2018

4 diciembre, 2018

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los organismos genéticamente modificados pueden ser grandes aliados contra los accidentes...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Presentan innovaciones en procesamiento de alimentos

2 junio, 2017

2 junio, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La innovación en el procesamiento de alimentos en México es resultado de...

Ciencia del sabor: queso Chihuahua de alta calidad microbiológica

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua. 7 (Agencia Informativa Conacyt).- El queso Chihuahua es un producto tradicional de México que...

Crea IPN película comestible a partir de desechos de café

26 agosto, 2017

26 agosto, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 7 de agosto de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-598   La pectina es...

Proyecto científico mexicano para la mejora genómica del frijol es propuesto para importante premio internacional

22 noviembre, 2018

22 noviembre, 2018

En el estudio de la UNAM participa también una universidad inglesa y puede recibir un impulso económico de 200 mil...

Becas al extranjero convenios Tecnm-Coimbra 2017

17 junio, 2017

17 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), con el propósito...

De butanol a bio-jet: biocombustibles para la aviación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de...