20 January, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

Por Érika Rodríguez

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una hora en estar buscando mi expediente. Organizados por fechas y resultados, el mío era de los casos exitosos y tristemente no lo encontró. Además de perder tiempo, tuvimos que empezar un nuevo expediente y llenar los datos faltantes con cifras aproximadas sobre la evolución de mi peso”, relató Erika Rodríguez, quien se alegró al saber sobre la existencia de Nutrilete, un sistema web de apoyo para expedientes de nutrición.

Nutrilete es un auxiliar y asistente web, fue creado por Abraham Letechipía Padilla, estudiante del décimo semestre de ingeniería en sistemas computacionales de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas, del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN), quien identificó la necesidad de crear una herramienta para, además de organizar citas y ahorrar tiempo en la captura de datos de los historiales clínicos de un nutriólogo, fuera capaz de sugerir planes alimenticios y actividad física complementaria de acuerdo con cada caso.

A partir de los expedientes de los pacientes de uno o varios nutriólogos, Nutrilete es un sistema analítico auxiliar de nutrición web que optimiza tiempo al generar estadísticas y gráficas sobre los resultados e historiales de consultas, además de facilitar la identificación de cuáles han sido sus métodos más efectivos, así como al paciente tener accesibilidad a su caso, a las sugerencias del programa, a sus dietas y rutinas de ejercicio.

1-abrahamnutri2018.pngAbraham Letechipía Padilla.Este sistema web de código abierto fue hecho bajo asesoría técnica de la maestra en ingeniería de software Julia Elena Hernández Ríos, docente de la UPIIZ, y con colaboración de los nutriólogos Arlette Estefanía Luévano Rivas y Sofía Guadalupe Chairez Huerta. Actualmente está por concluir su periodo de pruebas con dos profesionistas del área y se planea que para agosto del presente año pueda estar disponible para ser utilizado por nutriólogos que se interesen en su uso.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Cómo funciona Nutrilete?

Abraham Letechipía Padilla (ALP): Con los resultados obtenidos de los planes alimenticios y de actividad física que se han asignado, el sistema sugiere al nutriólogo los métodos que identifica han sido más efectivos con otros pacientes con características alimenticias similares. Además, con el uso de formularios de control, el nutriólogo puede llevar un control de los historiales clínicos de sus pacientes. También el paciente, desde otra parte del sistema, puede ver los planes alimenticios y de actividad física que se le asignaron y poder ver datos como su peso, medidas, entre otros aspectos, para visualizar con gráficas su evolución consulta a consulta.

AIC: ¿Por qué es importante el uso de Nutrilete?

ALP: Porque muchas veces los historiales clínicos y la información que resulta de los profesionistas que realizan consultas —como nutriólogos y doctores— se quedan en papel, en sus oficinas y no se comparten; pero si toda esa información pudiera ser utilizada y compartida para que otros nutriólogos —por ejemplo, recién egresados— puedan acceder a diagnósticos y resultados por parte de expertos, sería una herramienta que pudiera mejorar los planes de ejercicio y alimenticios. Esto es lo que ofrece Nutrilete.

AIC: ¿Nutrilete es capaz de asignar dietas y planes de ejercicio?

ALP: Es importante saber que Nutrilete únicamente sugiere dietas y planes de ejercicio a partir de lo que previamente el nutriólogo ha señalado como funcional, pero no los asigna, ya que el profesionista en nutrición tendrá la última palabra sobre lo que decida para el paciente. Nutrilete es una herramienta auxiliar, no otorga diagnósticos definitivos.

AIC: ¿De qué manera protege Nutrilete los datos de los pacientes?

1-lap0410-1.pngALP: Únicamente el nutriólogo en turno tendrá acceso a los datos personales del paciente. Nutrilete no comparte información privada, únicamente utiliza la información para generar las estadísticas de manera transparente. Cuando sugiere una dieta o plan de ejercicio, no aclara a quién le sirvió, únicamente compara características del paciente y sugiere a partir de coincidencias.

AIC: ¿Qué tecnologías utilizaste para desarrollar este sistema web?

ALP: Para programación web utilicé lenguajes básicos como PHP, JavaScript, HTML, CSS; pero utilicé complementos adicionales como MySQL para las bases de datos, y planeo agregar otros gestores.

AIC: ¿Cuál es la finalidad de desarrollar Nutrilete con código abierto?

ALP: El código abierto es software libre, lo que significa que otros expertos en desarrollo de software pueden acceder a él y mejorarlo. Yo soy un fiel creyente de que todo se puede mejorar, por lo que hice este proyecto con la mentalidad de un código abierto, para permitir su perfeccionamiento.

AIC: ¿Conoces otros sistemas web similares?

ALP: Sí, he conocido otros sistemas que facilitan las consultas de nutriólogos; sin embargo, el plus de Nutrilete es la generación de los análisis, estadísticas y sugerencias.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

El taxímetro a prueba de hackers para CDMX

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Por Antonio Trejo Ciudad de México. 4 de julio de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Nitax desarrolló un sistema...

Biomateriales poliméricos para aplicaciones médicas

8 diciembre, 2018

8 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fabricación de membranas para purificación de sangre en los procesos de...

Desarrollan implantes de cráneo de bajo costo

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

  AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   México, DF. 12 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

15 julio, 2017

15 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se...

Aprovecha egresado lirio acuático para extraer ácido cítrico

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Su logro se aplica ahora en la industria alimentaria y refresquera Un egresado del Instituto Tecnológico de Morelia aprovechó el...

Nuevos probióticos en la dieta

17 agosto, 2018

17 agosto, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez San Pedro Tlaquepaque, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ingesta de bacterias específicas puede ayudar a combatir...

Diseñan investigadores equipo para templar metales en forma eficiente y mejorar el proceso para obtener hidrógeno

18 abril, 2018

18 abril, 2018

El desarrollo de Tecnología de Morelia está en fase de prueba y de vinculación a la industria Investigadores del Instituto...

Bisoft, sinergia entre empresa y universidad

3 marzo, 2018

3 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.   (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa Bisoft creó un programa que permite a cadenas de...

UAA y Universidad de DERBY de Reino Unido generarán equipo para asegurar calidad y predecir producción en agroindustrias

12 abril, 2017

12 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES • Este proyecto partirá de una investigación y está...

El potencial del azobenceno y el cristal líquido

4 octubre, 2017

4 octubre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA), científicos del...

Crea UNAM prototipo de casa sustentable ¡de 14 metros cuadrados!

6 junio, 2019

6 junio, 2019

Con medidas de 5.20 por 2.60 y 3.60 metros de altura, la casa sustentable está planeada para que vivan dos personas y además reciban a dos invitados

Destaca creatividad científica de estudiantes jaliscienses

5 abril, 2016

5 abril, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Guadalajara, Jalisco. 30 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con un impermeabilizante elaborado...

Transforman invernaderos en secadores solares de alimentos

25 enero, 2018

25 enero, 2018

Con la captación y acumulación de energía solar, el proyecto de la UNAM fomenta la agroindustria basada en la deshidratación...

Elabora científico del IPN biomateriales para la fabricación de tornillos biodegradables

12 mayo, 2017

12 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Cuando se empieza a formar el hueso...