26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué hacer en caso de una emergencia informática?

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), Unidad Zacatecas, trabaja en el establecimiento de infraestructura tecnológica para la creación de un Centro de Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CSIRT) y de formación para la especialidad en seguridad de tecnologías de información y comunicación (TIC).

El equipo está conformado por los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), los doctores Jezreel Mejía Miranda, Mirna Ariadna Muñoz Mata y Luis Julián Domínguez Pérez. El proyecto inició en 2013 con financiamiento del programa de Fondos Mixtos (Fomix) y continuó tras recibir otro monto en 2014 bajo el mismo programa de Conacyt.

Dra. Mirna Munoz 2Dra. Mirna Muñoz.En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, la doctora Mirna Muñoz informó que el objetivo principal de este proyecto es el establecimiento de una infraestructura tecnológica del CSIRT que permita identificar y establecer los principales servicios que se otorguen en materia de seguridad en las TIC de la región, esto con el fin de protegerla de los delitos informáticos.

“Ante la necesidad creciente de apoyar a la población mediante establecimiento de equipos de respuesta ante incidentes informáticos (CSIRT), nuestra idea es generar un macroproyecto. Por ahora estamos centrados en dos objetivos: la infraestructura —como parte de una estrategia para la creación de un CSIRT— y la formación de recursos humanos (RRHH) —mediante la incorporación de una nueva línea de especialidad dentro del plan de la maestría en ingeniería de software (MIS), la especialidad en seguridad de TIC—”, comunicó.

Manifestó que el macroproyecto está enfocado en armar el CSIRT. Este consiste en establecer la infraestructura necesaria e identificar los principales servicios a ofrecer en materia de seguridad. Para ello, la investigación incluye un estado del arte para obtener información sobre cómo es el estado actual e identificar nichos de oportunidad de investigación en seguridad a nivel global, nacional y regional.

“Buscamos identificar los tipos de CSIRT existentes, cómo es su administración y los principales ataques de seguridad, a nivel nacional como regional. También revisamos informes de vulnerabilidades y realizamos una encuesta a instituciones académicas, de gobierno y empresas, para conocer cuáles son las principales vulnerabilidades en Zacatecas”.

Una cultura de seguridad informática

La doctora Mirna Muñoz expuso que en el estado de la práctica, este proyecto logra una aportación muy importante: el establecimiento de un laboratorio de seguridad como parte del CSIRT debido a que anteriormente Cimat no contaba con un laboratorio de este tipo, que servirá para la formación de recursos humanos especializados en el área.

recuadrocosa1 116“Para el desarrollo de este proyecto, hemos establecido colaboración nacional e internacional con diversas instituciones, como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), de León, España, en donde nuestros estudiantes han realizado sus estancias profesionales de investigación y recibieron un curso de seguridad; en México mantenemos colaboración con el Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM-CERT)”, declaró.

Resaltó que los trabajos que se han elaborado enfocados en el estado actual de los CSIRT y los servicios que debe ofrecer, formarán parte de la información que se utilice para la divulgación de la cultura de seguridad en TIC, para continuar con la concienciación de la población o comunidad del buen uso y configuración de las TIC.

“Este es un proyecto muy apasionante porque hemos encontrado muchas carencias en donde tenemos que trabajar como país; pero también nos hemos percatado que somos capaces de lograrlo, porque tenemos los recursos humanos suficientes que nos permiten avanzar y trabajar para lograr este importante beneficio para la sociedad. De no tener alumnos en esta área, hoy tenemos un grupo de alumnos de la maestría en ingeniería de software trabajando en temas de seguridad aquí en Cimat, cuyas investigaciones serán aplicadas en Zacatecas. Este es un gran paso y es apenas parte del principio”, concluyó.

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean “cemento verde” a partir de desechos industriales

18 septiembre, 2017

18 septiembre, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una línea de investigación en la rama de materiales que se...

Diseñan innovador sistema de refrigeración para cómputo de alto rendimiento

1 marzo, 2018

1 marzo, 2018

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).– Con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la...

Genética molecular aplicada a la antropología

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Aun cuando el quehacer científico en México avanza día con día, existen áreas del conocimiento...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Patenta mexicano reductor de velocidad que en motores aumenta la transmisión de energía

12 agosto, 2016

12 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   La innovación creada por Ricardo Chicurel Uziel, miembro de honor de la Academia de Ingeniería de México...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Estudiantes de secundaria crean Icemilk, bebida saludable con subproductos lácteos

15 diciembre, 2018

15 diciembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para promover en los niños el conocimiento de su...

Optimizarán propiedades del acero industrial

20 septiembre, 2016

20 septiembre, 2016

Saltillo, Coahuila. 23 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores del Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —que forma parte del...

Participa mexicano en España en innovador proyecto para tratar aguas residuales urbanas

27 abril, 2017

27 abril, 2017

Actualmente se implementan los llamados “humedales electrogénicos” en distintas zonas geográficas del mundo, entre ellas México El método mejora los...

Inicia actividades laboratorio experimental de reciclaje para basura en Tepic

6 marzo, 2017

6 marzo, 2017

Por Claudia Karina Gómez Cancino Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Claudia Estela Saldaña Durán, titular del recién creado Laboratorio de Transferencia...

Abren convocatoria de curso de programación a amas de casa de México y Latinoamérica

1 abril, 2017

1 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Recientemente, la asociación civil Tomato Valley y el creador de la Caffeine...

Previene estudiante del IPN fallas en equipos con tablero de mediciones múltiples

22 marzo, 2017

22 marzo, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL COMUNICADO DE PRENSA C-204 Realiza una serie de pruebas de diagnóstico preventivo y es capaz de rebobinar...

Desarrolla biomédica mexicana en Canadá singular antibacterial que reducir infecciones intrahospitalarias

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Anualmente, casi un millón y medio de personas en el orbe contrae enfermedades en los hospitales por ineficientes protocolos sanitarios...

Desarrollan en la UNAM hidrogel sin fármacos para la cicatrización de heridas y quemaduras

14 junio, 2018

14 junio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Combina elementos sintéticos y naturales, con propiedades...

Tablero electromagnético, premio al mejor juguete científico

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Se llevó a cabo la premiación de la primera edición del...