15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo.

Esta innovación clínica involucra el uso de algoritmos de visión por computadora para la clasificación de bandas de proteínas, proyecto elaborado en conjunto por el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) y el Instituto de Investigaciones Biológicas pertenecientes a la UV.

Doctora-Tania-Romo-y-Diana-Sánchez-Silva-1.jpgEl proyecto se gestó a partir de la investigación conjunta del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se basó en comparar las bandas de proteína en un Western blot obtenidas de mujeres con cáncer con patología benigna de la mama y sin patología mamaria.

Diagnóstico oportuno, rápido y confiable

La doctora Tania Romo González, adscrita al Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, explicó que el objetivo del proyecto es desarrollar y ofrecer a la clínica un método de detección más temprano para cáncer de mama; no obstante, el algoritmo desarrollado a partir de las imágenes del proyecto de cáncer puede ser utilizado para analizar de manera automática cualquier imagen de Western blot.

“El diagnóstico para cáncer de mama en la actualidad, al menos en México, es mediante la mastografía, pero no es un buen método, ya que para que sea reconocible la masa tumoral debe tener al menos un centímetro de diámetro, cuando esto sucede, ya la enfermedad está avanzada, generando un mal pronóstico para el paciente”, precisó Tania Romo.

Agregó que, a diferencia de la mastografía, identificar la presencia de autoanticuerpos en la sangre, que surgen contras las células tumorales de la mama, permite diagnosticar la enfermedad de manera temprana.

“Nosotros con el uso de la técnica de Western blot o inmunoblot de una dimensión (1D immunoblot) detectamos al comparar los sueros de mujeres con cáncer de mama, con patología de la mama y sin patología mamaria, que existían bandas que se presentaban solo en las mujeres con la patología”.

cancer-rec1-41217.jpgNo obstante, la comparación y análisis de las bandas de proteínas es complejo a nivel visual para los expertos, por lo que en colaboración con el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial trabajan en el desarrollo de un método automático para la clasificación de imágenes de acuerdo con los criterios obtenidos.

Inteligencia artificial

En la parte del desarrollo tecnológico, participa el doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa, investigador del CIIA de la UV. El proyecto denominado Uso de algoritmos de visión por computadora para detección de cáncer de mama en bandas de proteínas es un método —hasta ahora— semiautomático para estudiar cualquier imagen de Western blot.

“La ventaja de analizar las imágenes utilizando algoritmos de visión por computadora es que estos realizan un análisis cuantitativo, es decir, miden directamente los valores de las bandas y extraen los patrones que estas forman. Esto elimina el aspecto subjetivo del ojo humano”, indicó el especialista.

Este método permite un análisis más preciso ya que el algoritmo tiene un modelo matemático entrenado con ejemplos, y es más rápido en comparación con la evaluación subjetiva del experto, lo cual reduce el diagnóstico de días a minutos. Por último, indicó que la idea es continuar trabajando para crear una herramienta de software que apoye a los expertos, haciendo la labor más precisa, rápida y eliminando la subjetividad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Print 4 help, biónica para todos

20 febrero, 2018

20 febrero, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Print 4 Help es una empresa hecha por dos egresados del...

Científicos del IPN patentan técnica para extraer cobre

27 julio, 2016

27 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de extraer el cobre (Cu) en...

Lanzan convocatoria para el apoyo de proyectos científicos y tecnológicos en Baja California Sur

4 diciembre, 2016

4 diciembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el gobierno del estado de Baja...

Tecnología inspirada en el cerebro

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Inspirados en la complejidad del cerebro humano, el...

De los biomateriales a la ingeniería de tejidos

13 abril, 2016

13 abril, 2016

AUTOR: Marytere Narvaéz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Para qué reparar un tejido si puedo regenerarlo? Los...

Desarrollan enzima que degrada PET en quince días

4 julio, 2017

4 julio, 2017

Investigadores de la UNAM encuentran enzima y método para destruir plásticos que normalmente tardan de 500 a mil años en...

Tienes artritis psoriásica, podrías padecer diabetes

21 octubre, 2016

21 octubre, 2016

Pasan hasta ocho años en detectarse la enfermad desde que el paciente comienza con síntomas, esto puede provocar incapacidad laboral...

Reactores novedosos para descontaminación del agua

10 febrero, 2016

10 febrero, 2016

POR:  Erika Socorro Rodríguez FUENTE:  Agencia Informativa CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En la búsqueda...

Condecoran en Canadá a mexicano pionero en investigación robótica de aquel país

20 junio, 2018

20 junio, 2018

Es el primer connacional que lo recibe por parte de la Universidad McGill, la cual ocupa el sitio 32 en...

Uno de cada 10 mexicanos con diabetes puede estar en riesgo de ceguera o visión limitada

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El país cuenta ya con tecnología de vanguardia para el diagnóstico de retinopatía, lo que puede determinar un tratamiento oportuno...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Expone joven becario de Conacyt investigación en Canadá

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Humberto Ramírez Leyva recibió el Premio Nacional de la Juventud en agosto pasado, a esta distinción, el becario del...

Conacyt y Cibiogem lanzan convocatoria de bioseguridad 2017

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Ciudad de México. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados...

Crean yogur saludable con arroz

8 noviembre, 2016

8 noviembre, 2016

Veracruz, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—...

Química universitaria en Hannover

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Invitado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a...