6 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan método para detección temprana de cáncer de mama

Por Dioreleytte Valis

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la Universidad Veracruzana (UV) desarrollaron un proceso para el análisis de imágenes de Western blot para detectar atributos propios de pacientes con cáncer de mama, que ayuda al especialista a obtener un resultado certero y en menor tiempo.

Esta innovación clínica involucra el uso de algoritmos de visión por computadora para la clasificación de bandas de proteínas, proyecto elaborado en conjunto por el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) y el Instituto de Investigaciones Biológicas pertenecientes a la UV.

Doctora-Tania-Romo-y-Diana-Sánchez-Silva-1.jpgEl proyecto se gestó a partir de la investigación conjunta del Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV con el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que se basó en comparar las bandas de proteína en un Western blot obtenidas de mujeres con cáncer con patología benigna de la mama y sin patología mamaria.

Diagnóstico oportuno, rápido y confiable

La doctora Tania Romo González, adscrita al Instituto de Investigaciones Biológicas de la UV, explicó que el objetivo del proyecto es desarrollar y ofrecer a la clínica un método de detección más temprano para cáncer de mama; no obstante, el algoritmo desarrollado a partir de las imágenes del proyecto de cáncer puede ser utilizado para analizar de manera automática cualquier imagen de Western blot.

“El diagnóstico para cáncer de mama en la actualidad, al menos en México, es mediante la mastografía, pero no es un buen método, ya que para que sea reconocible la masa tumoral debe tener al menos un centímetro de diámetro, cuando esto sucede, ya la enfermedad está avanzada, generando un mal pronóstico para el paciente”, precisó Tania Romo.

Agregó que, a diferencia de la mastografía, identificar la presencia de autoanticuerpos en la sangre, que surgen contras las células tumorales de la mama, permite diagnosticar la enfermedad de manera temprana.

“Nosotros con el uso de la técnica de Western blot o inmunoblot de una dimensión (1D immunoblot) detectamos al comparar los sueros de mujeres con cáncer de mama, con patología de la mama y sin patología mamaria, que existían bandas que se presentaban solo en las mujeres con la patología”.

cancer-rec1-41217.jpgNo obstante, la comparación y análisis de las bandas de proteínas es complejo a nivel visual para los expertos, por lo que en colaboración con el Centro de Investigación de Inteligencia Artificial trabajan en el desarrollo de un método automático para la clasificación de imágenes de acuerdo con los criterios obtenidos.

Inteligencia artificial

En la parte del desarrollo tecnológico, participa el doctor Héctor Gabriel Acosta Mesa, investigador del CIIA de la UV. El proyecto denominado Uso de algoritmos de visión por computadora para detección de cáncer de mama en bandas de proteínas es un método —hasta ahora— semiautomático para estudiar cualquier imagen de Western blot.

“La ventaja de analizar las imágenes utilizando algoritmos de visión por computadora es que estos realizan un análisis cuantitativo, es decir, miden directamente los valores de las bandas y extraen los patrones que estas forman. Esto elimina el aspecto subjetivo del ojo humano”, indicó el especialista.

Este método permite un análisis más preciso ya que el algoritmo tiene un modelo matemático entrenado con ejemplos, y es más rápido en comparación con la evaluación subjetiva del experto, lo cual reduce el diagnóstico de días a minutos. Por último, indicó que la idea es continuar trabajando para crear una herramienta de software que apoye a los expertos, haciendo la labor más precisa, rápida y eliminando la subjetividad.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Fondo Concursable para el Posicionamiento Nacional e Internacional de Revistas de Ciencia y Tecnología Editadas en México

12 noviembre, 2016

12 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) invita a inscribirse en la convocatoria Fondo...

Conoce las clínicas del viajero de la UNAM

16 julio, 2017

16 julio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Basándose en el panorama de apertura a nuevos destinos como parte...

Matemáticos mexicanos proponen modelo para extracción de petróleo

27 octubre, 2016

27 octubre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).-Con la finalidad de optimizar la explotación de un yacimiento de petróleo, un equipo multidisciplinario de...

¡Fósiles a la vista!

14 junio, 2017

14 junio, 2017

Por Pedro Amaya Iturralde Chihuahua, Chihuahua.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), un...

Diseñan algoritmo que reduce costo de tratamiento de la diabetes

26 marzo, 2017

26 marzo, 2017

La creación de dos clínicas para el tratamiento de esta enfermedad a partir de un nuevo algoritmo matemático, es un...

Estudiante de la UASLP crea polvo relajante muscular a base de arroz, tequila y manzanilla

3 julio, 2017

3 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El estudiante de cuarto semestre de la carrera...

REVOLUCIONA EL GREMIO DEL PLÁSTICO

8 julio, 2015

8 julio, 2015

  La empresa mexicana PLASTIFLEX DE LEÓN, de PRODELSA, S.A DE C.V., se ha sumado a las empresas reconocidas por...

Tres alumnas nicolaitas obtienen el primer lugar en concurso nacional AMIDIQ

29 julio, 2018

29 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Promover el desarrollo regional y el cuidado...

Obtienen ‘Telemetry Electronics Award’ y ‘Jesco von Puttkamer International Team Award’ en la NASA

2 junio, 2016

2 junio, 2016

TEC DE MONTERREY | AGENCIA INFORMATIVA / ZAZIL LOEWE Con el diseño y manufactura de un vehículo rover que simula...

Pesticidas y enfermedades emergentes

20 agosto, 2016

20 agosto, 2016

AUTOR: Marytere Narváez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Anillo de cenotes es el nombre con que se conoce...

Becario Conacyt gana premio a la mejor tesis doctoral del año en Reino Unido

26 noviembre, 2018

26 noviembre, 2018

Por Amapola Nava Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante mexicano Alejandro Jiménez Sánchez recibió el premio a la mejor...

33% de los mexicanos jamás llevan a sus mascotas al veterinario, poniendo en riesgo la salud de la familia

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Para muchas personas, tener una mascota en la familia es considerada una de las mejores decisiones que han tomado en...

Desarrollan software para monitoreo de signos vitales

23 septiembre, 2016

23 septiembre, 2016

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 11 de agosto de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- PlaIMoS App es uno de los productos...

Estudiante de la UNAM crea croquetas anticonceptivas para perritos callejeros

30 mayo, 2019

30 mayo, 2019

Se trata de un fármaco no invasivo con el que se pretende detener el aumento en la población de los perros sin hogar en la Ciudad de México

Recibe joven mexicano premio Troutman-Véronneau por investigación en córnea

16 septiembre, 2017

16 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 21 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Debido a lo novedoso de su...