19 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Con materiales de bajo costo, politécnicos desarrollan máquina expendedora de café

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Con pocos recursos, mucho talento e ingenio se puede construir cualquier dispositivo

Adquirir máquinas expendedoras de café resulta muy complicado para los comercios, ya que su precio es muy elevado, situación que motivó a estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) a desarrollar un prototipo con las mismas funciones pero a un bajo costo, lo que demuestra que se puede construir cualquier dispositivo con pocos recursos, echando mano del talento e ingenio.

Legion Coffe fue creado por jóvenes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 3 “Estanislao Ramírez Ruíz”, quienes adaptaron cuatro servomotores programados a un microcontrolador para el suministro de polvo. El abastecimiento de agua lo suministra un garrafón ubicado en la parte inferior, y para calentar el líquido se instaló una resistencia.

El aparato también cuenta con un monedero electrónico que registra las monedas, señalaron Noé Raúl Rosales Alanís, Kevin Person Russell Cid del Prado, Alejandro Cruz Alcívar.

Detallaron que su prototipo está construido con materiales muy económicos como madera, piezas de policloruro de vinilo (PVC por sus siglas en inglés) y sintra. Además, realizaron todo el trabajo, desde cortar, soldar, ensamblar, remachar hasta programar cada uno de los servomotores para que giren a un ángulo de 22.5 grados, lo que permite el movimiento de los contenedores de café, azúcar o crema.

Por lo anterior, el proceso para obtener el café es igual que el de las máquinas convencionales, los usuarios únicamente colocan el vaso debajo del dispensador, posteriormente eligen el sabor de su bebida y en un lapso de 20 segundos está lista para su consumo.

Los politécnicos pretenden agregar nuevos sabores y disminuir el tiempo para obtener la bebida, así como implementar su proyecto en la escuela para que sus compañeros y maestros disfruten de un café sin gastar mucho.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Éxito de científico mexicano en EU por crear dispositivo que mejora funcionamiento de turbinas aeroespaciales

13 enero, 2019

13 enero, 2019

El desarrollo ha sido probado en la NASA y el connacional es ahora investigador en el MIT El mexicano Felipe...

En busca del superamaranto

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Armando Bonilla Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de campos experimentales en el estado de Tlaxcala, investigadores...

Estudiantes veracruzanos obtienen fármaco contra el cáncer

4 abril, 2017

4 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Veracruz, Veracruz.(Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) —que forma parte del Tecnológico Nacional de...

Cursalia 3D: complemento a la educación de ciencias de la salud

8 agosto, 2016

8 agosto, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Universidad de Guadalajara está implementando una nueva modalidad...

Diseñan dispositivo para optimizar tiempos de producción industriales

14 marzo, 2017

14 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Uriangato, Guanajuato.  (Agencia Informativa Conacyt).- Docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato (Itsur), perteneciente al...

Desarrollan tecnología para reciclar material de impresoras 3D

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), que participan en la creación de prototipos en...

Desarrollan botanas y bebidas saludables

2 febrero, 2017

2 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de químico en alimentos de la Facultad de Química de...

Desarrollan inhibidores moleculares para crear fármacos

29 junio, 2017

29 junio, 2017

Investigadores de la UNAM buscan encontrar nuevos antibióticos para enfermedades de vías respiratorias, urinarias y digestivas La resistencia a antibióticos...

Los motores puma rugirán en pistas europeas

1 agosto, 2017

1 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx UNAM Motorsports es la primera escudería universitaria de...

Biogás para un México con energía eléctrica a partir de biomasa

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx México se caracteriza por ser un país donde...

Aporta Cibnor innovación y tecnología para el campo de Baja California Sur

22 febrero, 2016

22 febrero, 2016

AUTOR: Daniel Valles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   La Paz, Baja California Sur. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).-En...

Del museo interactivo a los nuevos museos participativos

17 diciembre, 2016

17 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Captar la atención de los niños y los no tan niños es un reto al...

Tecnólogos mexicanos en pos de prótesis porosas para cadera impresas en 3D

13 diciembre, 2016

13 diciembre, 2016

El fin de la investigación es lograr un material con elasticidad y densidad similares a las del hueso humano  Una...

Científicos de Coahuila generan genotipos de maíces poliembriónicos

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores del Instituto Mexicano del Maíz (IMM) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) generan...

Ponen en marcha octavo parque eólico en Tamaulipas

21 mayo, 2019

21 mayo, 2019

Tamaulipas es punta de lanza en el desarrollo y operación de parques eólicos, actualmente cuenta con ocho que implicaron una inversión estimada en 2 mil 400 millones de dólares