24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Pretenden politécnicos incentivar uso de energía limpia con estufa solar

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL

Ciudad de México, a 18 de enero de 2017

COMUNICADO DE PRENSA

C-031

También construyeron un horno que se mantiene en 100°C por dos horas.
Una antena de cable, fierros reciclados, tornillos y algunos espejos fueron los materiales para que estudiantes del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 7 “Cuauhtémoc”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), utilizaran su ingenio en la construcción de una estufa solar parabólica que puede concentrar una temperatura de hasta 80 grados Celsius (°C) en 20 minutos.

Con el desarrollo de este utensilio desmontable, los estudiantes Gerardo Ulises Mora Martínez, Héctor Guzmán Castro, Randy Yakin Celedón Pérez, Magaly Guadalupe Tercero Jiménez y Sergio Ángel Sánchez Gutiérrez, pretenden incentivar el uso de la energía del Sol, particularmente en lugares que no tienen electricidad, además  de reducir combustibles que dañan al planeta.

Los estudiantes explicaron que como parte del Proyecto Aula desarrollaron este prototipo, que también se conoce como estufa de concentración porque, gracias a su cubierta cuadriculada de espejos, centraliza la radiación en un punto donde se debe colocar el recipiente con los alimentos a cocinar.

Al abordar el tema de energías renovables, otro grupo de politécnicos del mismo plantel, desarrollaron un horno que también aprovecha la energía solar para cocer alimentos, pero a diferencia de la estufa, éste concentra más calor, pues, alcanza los 28°C en unos minutos y calienta a 100°C en un lapso de dos horas.

Para lograrlo, los estudiantes construyeron una estructura con forma de triángulo rectángulo y le colocaron un vidrio hermotérmico; es decir, dos vidrios separados por una capa de aire y lana mineral reciclada, semejante a la de los refrigeradores para que aísle mejor el calor que recibe del sol.

Proyectos de este tipo pretenden reducir el uso de combustibles que dañen al planeta y utilizar la luz solar, que es una energía inagotable a decir de sus creadores: Yaret David Montiel Pérez, Pedro Axel Lira Zurita, Rosario Gabino Ricardo, Yurena Patricia Victoria Cruz, Britany Naomi Avilés Pinto, Katia Lizeth Pérez Castillo, David Gutiérrez Melena y Guillermo Daniel Rosales López.

===000===

Para mayor información:

Departamento de Prensa

[email protected]

Tel.  57.29.60.00 Ext. 50041

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Biofertilizantes y biopesticidas de alta calidad

8 septiembre, 2016

8 septiembre, 2016

AUTOR: Hugo Valencia Juliao FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Según la Organización de las Naciones Unidas...

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

18 febrero, 2017

18 febrero, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación...

Innova IIO en producción acuícola del abulón rojo

13 noviembre, 2016

13 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de iniciar un programa de repoblamiento del abulón rojo (Haliotis rufescens), el...

Apoyan innovación aeroespacial en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz   La aceleradora de negocios de base tecnológica TechBA, de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC),...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

¿Cómo comercializar las nuevas tecnologías?

12 febrero, 2016

12 febrero, 2016

Por Israel Pérez  Fuente: Agencia Informativa CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro. 9 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La comercialización...

Politécnicos asistirán a la carrera fórmula SAE, en Nebraska

25 mayo, 2017

25 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Fórmula SAE es una competencia entre universidades...

A 35 años de la caracterización del sida, investigación de vanguardia en el Cieni

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Era 1981 cuando algunos jóvenes en los Estados Unidos comenzaron a llegar a los...

¿Son tus tuits positivos o negativos?

24 noviembre, 2016

24 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de científicos mexicanos, adscritos al Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información...

Diseñan cabinas para detectar sordera en menores

31 marzo, 2016

31 marzo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro. 25 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el...

Prueban con éxito una cerámica para tratar lesiones graves en piel

21 febrero, 2018

21 febrero, 2018

Se han obtenido resultados sorprendentes en pacientes con pie diabético, cuyo estado requería amputación, demuestra un proyecto científico de la...

Convocan al Estímulo Fiscal de la Investigación y Desarrollo de Tecnología 2018

6 abril, 2018

6 abril, 2018

En México, el gasto en Investigación y Desarrollo proviene principalmente del financiamiento público, por lo que con esta convocatoria se...

Transforman residuos vinícolas en productos de alto valor agregado

19 agosto, 2018

19 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, seis mil 474 hectáreas de superficie se destinan...

Capacitan en México en alto nivel a más de 100 latinos para transferir la CyT

8 marzo, 2016

8 marzo, 2016

Fuente: Agencia ID * Crea Cibnor Academia especializada para formar gestores en la comercialización del conocimiento Uno de los desafíos...

Fibras de PET para la construcción

18 julio, 2017

18 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores de la especialidad en materiales de la Facultad de...