1 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Inaugura Tecnológico de Monterrey ecosistema de investigación y desarrollo

Por Montserrat Muñoz

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, inauguró la segunda etapa del Ecosistema de Ingeniería, Arquitectura y Diseño (EIAD), espacio destinado a la investigación, emprendimiento y desarrollo de proyectos integrales.

En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, el maestro David Noel Ramírez Padilla, rector del sistema Tecnológico de Monterrey, señaló que se seguirá invirtiendo en la creación de espacios que provoquen la generación de conocimiento.

“Hay que seguir apostándole a esto. Si no tenemos estos entornos, difícilmente estas personas brillantes pueden venir a una institución que no les ofrece ecosistema que a ellos les permita crear realmente, esa capacidad desde el punto de vista de conocimiento y patentes”, dijo.

Asimismo, enfatizó que la creación del EIAD dará a los alumnos la libertad de aprender y generar conocimiento para dar respuesta a los retos de México.

En ello coincidió el doctor Mario Adrián Flores Castro, vicepresidente de la región Occidente del Tecnológico de Monterrey, quien señaló se buscará la colaboración de iniciativa privada e instituciones de gobierno, como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), para continuar apoyando el desarrollo de la ciencia y el conocimiento.

1 Taller 1603“Nosotros consideramos que México tiene que moverse hacia una economía del conocimiento. Es fundamental ante los retos que ahora vivimos; no vemos otra alternativa mas que crear valor a través del conocimiento, ciencia, tecnología e innovación social para transformar este país. Es parte de lo que el Tec de Monterrey está buscando”, afirmó.

El edificio inaugurado, mismo que contó con una inversión superior a los 120 millones de pesos, alberga más de 30 talleres de alta especialidad, entre los cuales un taller de joyería, taller de usabilidad, un laboratorio de prototipado rápido y estudios de arquitectura.

Asimismo, cuenta con una galería de diseño y arquitectura, un laboratorio de innovación, diseño y ciudad dedicado a la investigación, experimentación y generación de conocimientos a través de la vinculación con organismos, a la vez que será la sede del Centro de Diseño Electrónico (CDE), mismo que desarrollará aplicaciones tecnológicas para la industria.

En total, el EIAD consta de más de siete mil 400 metros cuadrados construidos y se compone de tres edificios. Este último edificio tiene cinco niveles y recibirá a alumnos y docentes de las carreras de diseño industrial, arquitectura, ingeniería industrial, ingeniería industrial y sistemas, ingeniería en sistemas computacionales, ingeniería en mecatrónica e ingeniería civil, entre otros.

Un espacio para la interdisciplinariedad

Acorde con el maestro Ramiro Estrada Sainz, director de la División de Arquitectura, Diseño e Ingeniería Civil del campus Guadalajara, el recinto recién inaugurado propiciará que alumnos y catedráticos de distintas áreas converjan en los diferentes espacios y logren coincidir en proyectos de desarrollo e investigación.

1 Laboratorios1603“El EIAD se pensó para establecer una transdisciplina entre todas las áreas y provocar la generación de nuevos proyectos, ideas y propuestas integrales; ya no creemos en la diferenciación de disciplinas sino en la integración de estas”, comentó.

El catedrático estimó que cada año se puedan realizar alrededor de mil 500 proyectos en las áreas de arquitectura, diseño e ingenierías, en temas como prospectiva de futuro, automóviles, electrónica, alta tecnología y productos de lujo que involucren marroquinería y joyería, por ejemplo.

Estrada Sainz enfatizó que el factor innovación será esencial en el EIAD, en el afán de generar competencias en los estudiantes que sean apreciadas por la industria. “Estas instalaciones nos permitirán configurar un ecosistema orientado al modelo, con vinculación con empresas y retos reales”, apuntó.

Como precedente al EIAD se creó en 2005 el Centro de Diseño Avanzado (CDA), pensado como un conjunto de laboratorios encaminados a ofrecer servicios a la industria local en materia de diseño e innovación.

El ecosistema creado buscará la conjugación de un aprendizaje orientado hacia la solución de problemas, la generación y gestión de procesos de conocimiento basado en la innovación. Asimismo, se procurará combinar la investigación, el emprendimiento y la generación de propiedad intelectual a través de proyectos vinculantes, prototipos y desarrollos.

1 eiad1603

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Con inteligencia artificial desarrollan científicos mexicanos algoritmo para diagnosticar condición de paciente con diabetes

10 abril, 2017

10 abril, 2017

La herramienta tiene una certeza del 98 por ciento y se actualiza periódicamente con lineamientos y normativas internacionales A fin...

Investigan actividad antioxidante en frutos y productos de Nayarit

30 diciembre, 2016

30 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora en biotecnología, especialista en alimentos, Teresa Sumaya Martínez, junto con alumnos de la Universidad...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

Realiza Watson pruebas en Instituto Nacional de Nutrición

24 marzo, 2017

24 marzo, 2017

Del análisis de 100 casos de cáncer, el tratamiento médico recomendado por el sistema de cómputo Watson se alineó en...

Diseñadora industrial crea dispositivo para aprender braille

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes. (Agencia Informativa Conacyt).-Marisol Amador Salas, egresada de diseño industrial de la...

Triunfan mexicanos en concurso de robótica en China

12 septiembre, 2017

12 septiembre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del club de robótica MekLab de la Universidad...

Desarrollan app para fomentar el turismo en Nayarit

3 julio, 2017

3 julio, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Economía, junto a la minería,...

Vive conCiencia es un detonante de innovación social en los jóvenes: José Franco

8 abril, 2018

8 abril, 2018

El concurso en el que han participado más de 7 mil estudiantes de todo el país a lo largo de...

Crean emprendedores mexicanos carcasa que usa movimiento de tu cuerpo para cargar la batería del celular

16 febrero, 2018

16 febrero, 2018

El dispositivo utiliza nanotecnología para recuperar energía al momento de caminar, correr, hacer ejercicio o al ser agitado A fin...

Estrategia Digital Nacional

23 junio, 2016

23 junio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- La Estrategia Digital Nacional es el documento que establece los...

Los altos costos de artículos científicos dificultan a mexicanos la investigación

15 enero, 2017

15 enero, 2017

90 por ciento de lo papers no son de acceso libre y para tenerlos hay que pagar al menos 700...

Superindustria ratifica notoriedad del monograma CC de la sociedad CHANEL SARL y concede registro de la marca mixta “XENTRAL”

17 febrero, 2016

17 febrero, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Patenta mexicano aleación súperresistente para autopartes hecha con Zinc-Aluminio-Plata

16 febrero, 2016

16 febrero, 2016

  Por: Antimio Cruz   El Doctor Saíd Robles Casolco, profesor e investigador del Centro de Investigación en Ingeniería y...

Desarrolla Cibnor biofertilizante para zonas áridas

1 agosto, 2016

1 agosto, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).– El Centro de Investigaciones Biológicas del...

Presentan en la UdeC programa piloto nacional “Emprende Joven”

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

UNIVERSIDAD DE COLIMA Coordinación General de Comunicación Social Dirección General de Información Boletín de Prensa 9 de mayo de 2017...