24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocatoria de apoyo a la investigación en materia agrícola, pecuaria, acuacultura, agrobiotecnología y recursos fitogenéticos

Por Mercedes López

Ciudad de México. 13 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- A través del Fondo Sectorial de Investigación en materia Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) lanzaron la convocatoria para apoyar proyectos de investigación científica y tecnológica que contribuyan a generar el conocimiento necesario para atender los problemas, necesidades u oportunidades del sector.

La convocatoria se encuentra abierta para que se inscriban las instituciones, universidades, centros e Institutos de investigación públicos y privados, dedicados a la investigación científica y al desarrollo tecnológico que se encuentren inscritos en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt), a presentar propuestas para la creación del Centro de Innovación en Insumos para Bioenergéticos y Coproductos (Cibioc).

El objetivo principal de las propuestas presentadas y apoyadas por el fondo será el desarrollo de tecnologías aplicables al sector agrícola, pecuario, de pesca y acuacultura, que se expresen como nuevos productos, patentes, mejoras en los procesos de producción e innovación tecnológica.

En función de las acciones científico tecnológicas requeridas para atender las demandas específicas establecidas por el sector, las propuestas podrán presentarse bajo la siguiente particularidad: Apoyo a Macroproyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (I+D+i).


Fecha límite para presentar propuestasr:
31 de marzo de 2017.

Para esta convocatoria se ha identificado un tema, según los lineamientos de los planes estratégicos del sector, los cuales constituyen el marco para la definición de las demandas que se consideran pertinentes en la presente convocatoria.

De acuerdo con la convocatoria, macroproyecto es un proyecto que tiene el objetivo de dar solución a un problema prioritario del sector, generando así beneficios para la sociedad. Contempla tres elementos indispensables como: el tecnológico, conocer a profundidad el mercado y que sea sustentable.

El consumo y la producción de mundial de biocombustibles en el 2013 aumentó siete por ciento, después del descenso registrado en el 2012. Los volúmenes mundiales de bioetanol subieron alrededor de cinco por ciento alcanzando una producción de 87.2 billones de litros, y la producción de biodiesel aumentó 11 por ciento para llegar a volúmenes de 26.3 billones de litros por año (Renewables Global Status Report 2014).

El fondo sectorial busca propuestas de proyectos innovadores que integren el conocimiento científico tecnológico y desarrollen la solución integral de las demandas específicas establecidas en esta convocatoria, vinculando diferentes instituciones que abarcan desde la investigación hasta la instrumentación exitosa de soluciones sustentables o, en su caso, rentables.

Para el caso de México, la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos publicada en Diario Oficial de la Federación en el año 2008, tiene como finalidad coadyuvar a la diversificación energética y el desarrollo sustentable como condiciones que permitan garantizar el apoyo al campo mexicano y establece que entre las facultades de la Sagarpa se encuentran:

a) Elaborar el programa de producción sustentable de insumos para bioenergéticos y de desarrollo científico y tecnológico.

b)  Asesorar a los productores para que el desarrollo de cultivos destinados a la producción sustentable de insumos para producir bioenergéticos se realice de acuerdo con las prácticas que las investigaciones científicas y tecnológicas aconsejen.

c) Apoyar la organización de los productores y demás agentes relacionados con la producción de insumos para producir bioenergéticos, a través de mecanismos de comunicación, concertación y planeación.

Para más detalles de las bases de la convocatoria entra aquí; respecto a la Demanda Específica, los Términos de Referencia y la Convocatoria en general, las encuentras aquí.

Si deseas más información sobre datos específicos, contacta al maestro Julián Javier Esquivel Hernández, subdirector de Nuevas Redes de Valor de Sagarpa, correo electrónico: [email protected]; o bien con el ingeniero Jesús G. Arroyo García, director general de Fibras Naturales y Biocombustibles, correo electrónico: [email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Twitter y el análisis de fenómenos sociales

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Análisis de campañas electorales, detección de brotes epidémicos y mercadotecnia de productos son algunos de los...

Convocatoria para estancia en la Agencia Espacial Mexicana

10 mayo, 2018

10 mayo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) convoca a estudiantes mexicanos de licenciatura...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Innovación para un desarrollo urbano sustentable

13 junio, 2018

13 junio, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo. (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 75 por ciento de la población radica en zonas urbanas, razón...

Biopelículas contra la oxidación de alimentos

11 julio, 2017

11 julio, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- A través de la técnica de electrohilado, la doctora adscrita a la...

Estudiantes de IPN logran quinto lugar en concurso de NASA

29 junio, 2017

29 junio, 2017

FUENTE: Departamento de Comunicación del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, [email protected], www.foroconsultivo.org.mx Estudiantes de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica...

UAA contribuye a la formación escolar de niños con problemas de aprendizaje a través del desarrollo de apps

2 agosto, 2017

2 agosto, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Área de Interacción Humana-Computadora de la UAA ha...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Diseñan sostén para detección de cáncer de mama

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima. 3 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Colima, Colima. 3 de febrero de 2017...

Laboratorio de Internet de las Cosas

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez   FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Zacatecas, Zacatecas. 16 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo...

Generan energía y tratan aguas residuales con microalgas

31 octubre, 2016

31 octubre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Departamento de Biotecnología en la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma...

Impulsan programa nacional de monitoreo costero

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Disponer de datos confiables que se conviertan en materia prima para...

Combustible a partir de residuos de producción de bioetanol

18 abril, 2018

18 abril, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- A partir del Fondo Sectorial Sagarpa-Conacyt, el proyecto “Desarrollo de tecnologías...

¿Por qué debe importarnos el cambio climático?

29 octubre, 2016

29 octubre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Una de las principales causas del cambio climático es la forma en que están constituidos...

Crean productos de limpieza a partir de residuos de la desalinización de agua de mar

1 noviembre, 2016

1 noviembre, 2016

Con el método desarrollado en la UNAM se obtiene cloro y sosa. Al no regresar la salmuera al océano se...