26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan en la UASLP proyecto relacionado con la hidroponía.

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

El Catedrático de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste, campus Salinas, en colaboración con estudiantes de la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales, realizan el proyecto “Implementación de sistemas embebidos en cultivos hidropónicos”.

En entrevista, el doctor Marco Tulio, comentó que en este trabajo se presenta un conjunto para proyectos relacionados con la hidroponía, se busca automatizar el proceso de suministro de soluciones acuosas que tienen las plantas, y de esta manera poder ahorrar tiempo, trabajo y dinero. Para llevar a cabo dicha automatización se hace uso de sistemas embebidos, así como una serie de sensores capaces de medir las condiciones climáticas y atmosféricas en las que se encuentran las plantas, condiciones que son indicadores principales del estado en que se encuentra cualquier cultivo.

“Este proyecto lo que trata es automatizar los cultivos hidropónicos que han sido una vertiente importante dadas las condiciones en el municipio de Salinas; ha sido una solución que han encontrado los agricultores de la zona, lo que estamos haciendo es ayudar en la automatización de este proceso para que la producción sea más uniforme y, además pueda ser de monitoreo remoto, es decir, que vía internet se notifiquen fallas y se guarden datos, de esta manera pueden reducir personal, estandarizar producción y reducir costos”.

Explicó que, sobre todo en cultivos populares, como cebolla, lechuga y otros, “la ventaja es que no se requiere suelo fértil, el agua se puede reutilizar, simplemente basta con agregar una solución al agua para que las plantas puedan absorber los minerales que les falta de la tierra y realizar un bombeo para que recircule el agua y la planta pueda aprovechar nutrientes”.

Dio a conocer que el proyecto está en una fase de laboratorio, “trabajamos con los estudiantes y académicos de la carrera de Ingeniero Agroindustrial para que nos validen la producción, estamos por publicar datos de los resultados y las condiciones idóneas para producir. Hay personas interesadas en el proyecto, entre ellos, para invernaderos de Mexquitic, además que manejamos tecnología libre de licencia mucho más económica y están interesados porque el precio que les ofrecemos lo tenían en euros. Personal del Colegio de Postgraduados de Salinas, nos apoyarían a validar la producción”.

Y reconoció: “Los estudiantes dela carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales son los que están realizando el sistema, les aporte la idea, la orientación de cómo enfocar el proyecto, las tecnologías, sensores, pero los responsables han sido ellos”.

Finalmente, el doctor Marco Tulio Ramírez Torres, añadió: “La forma en que ha escalado el proyecto es sorprendente, incluso ya manejamos la app, y de esa manera se le notifica al productor cuando empieza a haber fallas o saber cómo está su cultivo”.

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Twitter y el análisis de fenómenos sociales

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Análisis de campañas electorales, detección de brotes epidémicos y mercadotecnia de productos son algunos de los...

Crea investigador “etiquetas híbridas” que localizan herramientas en plantas industriales

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

La tecnología, capaz de transmitir electricidad por aire funciona a través de señales de radiofrecuencia Las herramientas de trabajo utilizadas...

Avanza Yucatán en solicitud de patentes

20 febrero, 2016

20 febrero, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT *El CICY cuenta con cinco patentes otorgadas en el país. Mérida, Yucatán, 17...

Zirconia, un nuevo material para implantes dentales

1 mayo, 2018

1 mayo, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Luego de seis años de investigación, un equipo de científicos de la...

Propuestas para la digitalización de la salud en México

21 abril, 2016

21 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- La sanidad digital es un tema que ha marcado...

Con vehículo personal buscan revolucionar el transporte aéreo

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ser humano no fue una especie adaptada para volar; sin...

CLEY, el equipo potosino que venció en innovación automotriz

8 junio, 2018

8 junio, 2018

Por Chessil Dohvehnain San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Cada año desde 2014, la multinacional Valeo organiza...

Científica mexicana en Holanda busca lograr transmisión de datos… a velocidad de la luz

26 septiembre, 2016

26 septiembre, 2016

Los circuitos fotónicos integrados podrían reemplazar los electrónicos, usados actualmente en computadoras o smartphones, para hacerlos más rápidos y compactos...

OBTIENE CINVESTAV PATENTE SOBRE EFICAZ Y ECONÓMICO NEUROPROTECTOR

2 abril, 2016

2 abril, 2016

AUTOR: Boletín de Prensa   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   En colaboración con la Universidad de la Plata, en Argentina,...

Laboratorio de Tecnología del Agua de la BUAP

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- La eficiencia de los resultados que emite un laboratorio después de...

Diseñan software y hardware para máquinas despachadoras

13 abril, 2017

13 abril, 2017

En este proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a través del Programa de Estímulos a...

Logra mexicano en Canadá tecnología para acelerar uso de aluminio en producción de autos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Su desarrollo reduce sustancialmente el peso del vehículo y con ello el consumo de gasolina a la mitad Fabricar masivamente...

Equipo infantil de robótica participará en Copa Mundial en Alemania

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Monterrey, Nuevo León.  (Agencia Informativa Conacyt).- HornoBots, el equipo de robótica del Museo del Acero Horno3,...

Geeks, innovador servicio de lectura digital para niños

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 14 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Los bajos índices...