26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

México Conectado: Internet para todos

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a Internet como una limitante para permitir la inclusión de millones de personas en el mundo a la sociedad de la información.

Esto produce una brecha digital que en México es combatida, entre otras acciones, por programas como México Conectado, que es la estrategia del gobierno federal a través de la cual se busca dotar de acceso a Internet a la población mexicana mediante sitios de conexión gratuita, de acuerdo con el artículo sexto constitucional.

Una de las prioridades para este programa es la educación, según comentó el maestro Javier Lizárraga Galindo, coordinador de la Sociedad de la Información y el Conocimiento de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Por ello, de los más de 100 mil sitios conectados a lo largo de todo el país, 65 por ciento corresponde a escuelas, mientras que el resto se reparte en hospitales, parques y librerías públicas.

Lizárraga Galindo afirmó que este programa, aunque ha logrado acortar la brecha digital en el país, aún presenta retos que podrían ser resueltos por la tecnología espacial, como la creciente demanda de consumo de ancho de banda, mayor cobertura y la capacidad y costo de los satélites.

“México Conectado es el proyecto más disruptivo que hemos tenido en materia de telecomunicaciones en el país. Necesitamos tener mejor cobertura de satélites en términos de velocidad, calidad y costo”, aseguró el funcionario y, a la vez, señaló que otro de los principales objetivos es conectar a las más de 200 mil comunidades marginadas del país, las cuales necesitan imperativamente de satélites para garantizar su conexión ya que la infraestructura terrestre representaría un costo altísimo.

Lo anterior fue expuesto durante el Congreso Internacional de Astronáutica (IAC, por sus siglas en inglés), evento que tuvo como una de sus premisas hacer el espacio y sus tecnologías más accesibles para todas las naciones.

El doctor Francisco Javier Mendieta Jiménez, director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), señaló que la integración es la clave del futuro, con lo que apuntó será necesaria la cooperación internacional para lograr resolver obstáculos como los que presenta México Conectado.

Dr. Francisco Javier Mendieta Mtro. Javier Lizarraga Rick Ambrose y Mauricio Bouroncle2216Dr. Francisco Javier Mendieta, Mtro. Javier Lizarraga, Rick Ambrose y Mauricio Bouroncle.En ese sentido, Greg Wyler, director ejecutivo de la empresa OneWeb, compartió que tiene un proyecto que busca dotar de Internet a escuelas ubicadas en regiones remotas del territorio nacional; comunidades de Oaxaca ya han sido parte de las pruebas piloto de esta iniciativa.

“Queremos posibilitar acceso a Internet para todos; 54 por ciento de la población mundial no tiene acceso a Internet”, apuntó el directivo, quien fundó esta empresa en 2012 con el objetivo de llevar Internet a lugares de difícil acceso y con especial interés en el sector educativo.

El proyecto de OneWeb supone el desarrollo de satélites y terminales colocados en zonas remotas para lograr conectar a estudiantes y habitantes de estas áreas mayoritariamente rurales.

Red satelital

Coincidió con Wyler el directivo de Iridium, Mauricio Bouroncle, quien indicó que otra alternativa para dotar de Internet a un mayor número de mexicanos podría ser una constelación de 66 pequeños satélites colocados a apenas 780 kilómetros de la superficie terrestre, capaces de brindar conectividad a Internet hasta a 800 mil terminales, acción que forma parte de la renovación de red satelital de esta empresa.

“Estos satélites le dan una vuelta a la Tierra cada 100 minutos, lo cual conviene porque si un satélite falla, el servicio no se ve cancelado por más de ocho o 10 minutos”, afirmó.

Por su parte, Rick Ambrose, vicepresidente de Lockheed Martin, comentó que los satélites sirven para un sinfín de cosas, como acercar la atención médica a lugares remotos a través de la telemedicina, pronóstico del clima y navegación.

Asimismo, mencionó que un punto importante para lograr reducir la brecha digital es promover la vinculación de la iniciativa privada del ramo con universidades y centros de investigación que recuperen las propuestas de los jóvenes, quienes aportan a la industria una nueva visión.

Acorde con la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), 53.9 millones de personas en México ya cuentan con acceso a Internet, lo que equivale a cerca de 45 por ciento de la población total del país.

AUTOR: Montserrat Muñoz

 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Pan con fructanos de agave, un aliado contra la diabetes

18 marzo, 2018

18 marzo, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño...

Se buscan empresas de base tecnológica

9 julio, 2017

9 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La colaboración científica y tecnológica entre México y Estados Unidos ha funcionado...

Recolectan Politécnicos basura electrónica para reutilizar sus componentes

23 mayo, 2017

23 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Durante el primer Rescate Electrónico 2017 se...

Levadura como alternativa a colorantes artificiales

21 abril, 2018

21 abril, 2018

Por Pablo Miranda Zapopan, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Hay personas que creen que la comida primero entra por los ojos,...

Investigadores mexicanos revolucionan la milpa

25 noviembre, 2016

25 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Mexicano del Maíz (IMM) “Dr. Mario E. Castro Gil”, de la Universidad Autónoma Agraria...

Empresa reduce 8,655 tns de emisiones de CO2 al reciclar envases de PET

10 junio, 2016

10 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID En víspera del Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, la empresa Mexicana...

Alistan la Fenaci Coahuila 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

¿SABÍAS QUE…? Encuentran proteína clave que detona el Lupus y otras enfermedades autoinmunes

29 enero, 2016

29 enero, 2016

Por Antimio Cruz Investigadores de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, informaron que lograron identificar cuál es la proteína...

Celebrará 150 aniversario Biblioteca Nacional de México

5 marzo, 2017

5 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 74 Ciudad de México, 20 de febrero de 2017   ·        Entre las actividades...

Estudiantes desarrollan golosina reducida en calorías

4 noviembre, 2016

4 noviembre, 2016

Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Carolina Campos Hernández, Diana Laura Flores Sánchez y Laura Gabriela Carreón Torres, alumnas de ingeniería agroindustrial...

Uso excesivo de gadgets en niños, el causante de los trastornos del sueño

4 mayo, 2016

4 mayo, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Cada vez es más común ver a niños...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Investiga Cinvestav materiales para electrónica orgánica flexible

18 mayo, 2016

18 mayo, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar alternativas que...