24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué es la Red Innovagro?

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Una definición del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) asegura que la innovación es “la introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores”.

En lo que respecta a la innovación tecnológica, el mismo Conacyt destaca: “innovación que se distingue por una mejora o novedad en las características del desempeño de los productos o servicios, y su aplicabilidad en la práctica dependerá del grado en que dichas características y su grado de novedad sean un factor importante en las ventas de una empresa o industria concerniente (Manual de Oslo)”.

En este marco, el presidente saliente de la Red de Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario (Red Innovagro), Mauricio Lastra Escudero, subraya que, resultado de su trabajo y colaboración con científicos holandeses, ellos entienden que la innovación es producto del conocimiento de los científicos, pero si no se aterriza en el campo y no genera un beneficio económico, no existe.

Por ello y ante los avances que se vislumbraban en el sector agroalimentario con la firma del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, dos años después de la firma de este acuerdo comercial se conforman los primeros eslabones de lo que daría por resultado la red de innovación tecnológica en el sector agroalimentario más importante a nivel mundial: Red Innovagro.

¿Qué es la Red Innovagro?

Se trata de un espacio de intercambio de experiencias, avances tecnológicos, en donde todos aprenden y en donde México es un referente en materia de investigación e innovación. Su objetivo primordial es promover, difundir y posicionar una cultura de innovación entre los agentes estratégicos del sector agroalimentario, a través de la cooperación e intercambio de servicios y sistemas de información.

Mauricio Lastra 1610Mauricio Lastra.Es a través de videoconferencias, talleres, un diplomado sobre gestión de la innovación en línea, su Premio Innovagro, seminarios, becas, entre otros, que se instauran como un mecanismo de comunicación entre instituciones o centros de investigación, sector público, universidades, fundaciones, organismos internacionales, financieros, instituciones privadas y sociedad civil.

Esta Red fue posible, en gran medida, a la conjunción de tres organismos: el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) y la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce (Cofupro).

En tan solo cinco años, la Red Innovagro ha contado con un crecimiento importante, ya que de iniciar con 36 miembros y 12 países, alcanzó 81 miembros de 16 naciones.

Actualmente la Red se encuentra en una etapa de transición, ya que el médico veterinario y zootecnista Mauricio Lastra Escudero había sido su único presidente y su gestión duró cuatro años (plazo máximo para estar al frente), el mes pasado (agosto) fue elegida la contadora Ligia Osorno Magaña, quien admite que encabezar una Red tan consolidada implica grandes retos; no obstante, los principales consisten en enfrentar el cambio climático y la seguridad alimentaria.

Es así como, de acuerdo con lo que ellos mismos estipulan en su página, los objetivos de la Red son: apoyar a los miembros de la Red Innovagro en fortalecer los Sistemas de Innovación Agroalimentaria, a través de acciones que faciliten el diálogo, el intercambio y las alianzas estratégicas; fortalecer las capacidades de los miembros en innovación y gestión de la innovación en el sector agroalimentario.

351 Ligia Osorno 1610Ligia Osorno.Asimismo, apoyar a los miembros de la Red en promover e implementar innovaciones y procesos de gestión de innovación en beneficio del sector agroalimentario a través de servicios y sistemas de información; ofrecer diversos mecanismos de cooperación técnica entre instituciones involucradas en innovación y gestión de la innovación, finalmente, difundir experiencias exitosas de innovación y de gestión de innovación del sector agroalimentario.

Para quienes estén interesados en incorporar procesos de innovación en el sector agroalimentario, quizás sea momento de formar parte de esta Red internacional, para poder asistir a las giras que realizan una vez al año para aprender de lo que se hace en otros países o simplemente tomar algún curso o diplomado al respecto.

Finalmente, para formar parte de esta Red hay dos vías: por solicitud o por invitación de algún miembro. Es importante presentar un comunicado formal ante la secretaría ejecutiva en el que se especifique, entre otros, los motivos para ingresar. Cabe destacar que como parte de esta organización se adquieren diversos compromisos como: participar activamente en las actividades de la Red, así como en sus asambleas, ya sea de manera virtual o presencial; colaborar técnica o económicamente; elegir y ser electos para desempeñar un cargo en el comité ejecutivo y presentar las iniciativas.

AUTOR: Judith Ureña

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Bautizan GEN con nombre de investigador de la BUAP

4 julio, 2017

4 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Félix Luna Morales descubrió el FXNA: un gen...

Científicos mexicanos comprueban eficacia de propóleo en infecciones animales

12 enero, 2017

12 enero, 2017

Demostraron los beneficios antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes de la resina natural En el 2014 se produjeron en México...

Convocan al Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física

10 abril, 2017

10 abril, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS), el Instituto de Apoyo a...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Impulsa Colima empoderamiento económico de jóvenes

20 agosto, 2017

20 agosto, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Egresados y estudiantes de la Universidad de Colima (Ucol) conformaron la...

Científica del INAOE desarrolla biosensor con carburo de silicio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

Por Dalia Patiño González Tonantzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para lograr medir de manera eficaz e inmediata la presencia y...

Crea una mexicana luminaria solar de 4 kilos para abastecer energía a comunidades rurales

22 mayo, 2017

22 mayo, 2017

El desarrolló es reconocido como desarrollo sustentable por su potencial ecológico, social y económico A fin de aprovechar el enorme...

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Ondas ultrasónicas revelan daños en cemento

13 julio, 2016

13 julio, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los laboratorios del Centro Interdisciplinario de Investigación para...

Patentan científicos mexicanos dispositivo que atrapa y nulifica a la dañina mosca de la fruta

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

El insecto afecta cítricos, mango y otros frutos, al grado que impide su comercialización y exportación La llamada mosca mexicana...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Empresa mexicana crea tecnología que posibilita nuevo método para detectar cáncer cervicouterino

17 julio, 2017

17 julio, 2017

Se obtiene un diagnóstico temprano, preciso, no invasivo, en menos tiempo y a bajo costo Investigadores mexicanos diseñaron y desarrollaron...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Investigadores de la UNAM logran patente internacional de bioinsecticida contra el gusano del maíz

20 marzo, 2017

20 marzo, 2017

Fuente: Sin embargo, www.sinembargo,mx Científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México consiguieron una patente internacional con un bioinsecticida contra...

Mexicano descubre hongos que purifican agua contaminada por fármacos

30 junio, 2017

30 junio, 2017

Fuente: Notimex, 20 minutos, www.20minutos.com.mx El especialista del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Celestino Odín Rodríguez Nava, descubrió diversos tipos de...