2 October, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

On Motion, equipo biomecánico para terapias de rehabilitación

Por Israel Pérez Valencia

Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de ingeniería en automatización de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Santiago López Hernández, diseñó On Motion, un prototipo biomecánico, portátil y de bajo costo, destinado a la rehabilitación de miembros inferiores de pacientes con problemas neuromotores.

López Hernández detalló que el principio fisiológico de este diseño se basa en el principio del cicloergómetro que, a través de un movimiento rotatorio, permite la rehabilitación de las piernas del paciente mientras se encuentra en una posición horizontal.

1-santi2518.jpgSantiago López Hernández.“Al paciente, que se encuentra acostado, se le colocan sus piernas en el dispositivo para generar el movimiento rotacional; cuenta con un motor para generar el movimiento, donde se integró un tablero de control con el que regulan tiempos y velocidades, con esto evitamos generar daños a la persona”.

Puntualizó que el desarrollo de este dispositivo recibió el apoyo del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y ha sido probado con éxito en instituciones de salud de la entidad.

“Al principio nos dirigimos a personas adultas mayores con problemas motrices, pero nos dimos cuenta que había un ramo muy amplio de aplicaciones, por lo que trabajamos un tiempo con la Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral (APAC); vimos que a jovencitos de entre 11 y 15 años también les servía el equipo. Luego vimos su utilidad en pacientes con daño medular y cerebrovascular, manejando un rango de edades de 18 años hasta personas mayores. También trabajamos con fisioterapeutas de Ortosport”.

Destacó que este equipo ha sido utilizado también con pacientes del Hospital General de Querétaro, lo que ha dado la pauta de desarrollar una nueva línea de investigación enfocada en el diseño de dispositivos para la rehabilitación de brazos.

“De parte del hospital recibimos el apoyo de la doctora Paloma Álvarez y mi hermana Fernanda López, que también es médica. Ellas nos han dado las pautas para saber qué es lo que se ocupa y las pautas que debemos de seguir para no dañar a los pacientes. Como resultado de esta experiencia estamos contemplando una nueva línea de investigación para diseñar un dispositivo para un área que estábamos descuidando, los brazos, que también requieren atención”.

1-onmotion2618.jpgEl estudiante de ingeniería en automatización de la UAQ señaló que, en una primera etapa, el equipo quedó registrado como modelo de utilidad y que está en proceso de patente, debido a ciertos componentes que destacan como aspecto innovador.

“Se trata de un equipo de bajo costo. El apoyo que nos proporcionó Concyteq fue de 12 mil pesos que nos permitió generar dos equipos más robustos que actualmente se encuentran en completa funcionalidad. Hemos hecho análisis de mercado y equipos similares tienen un costo de 47 mil pesos o más, con la problemática de que no son tan portátiles como el nuestro. Hicimos un equipo de trabajo con la finalidad de elaborar dos nuevos proyectos en respuesta a demandas médicas de promover la recuperación neuromotora para pacientes con lesión medular”.

El equipo de trabajo del proyecto On Motion está integrado por los estudiantes Fernanda López Hernández, Francisco Lozano Izaguirre, Edgar Durán Ramírez y Santiago López Hernández. La asesoría académica estuvo a cargo del director de Vinculación Tecnológica de la UAQ, Juvenal Rodríguez Reséndiz y los investigadores de la Facultad de Ingeniería Moisés Agustín Martínez Hernández y Cecilia Hernández Garcíadiego.

Para la segunda etapa del proyecto se ha integrado un grupo multidisciplinario, conformado por los estudiantes de las ingenierías en automatización, diseño, industrial y civil.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigador construye microscopios de efecto túnel

19 enero, 2017

19 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Como un trabajo paralelo a sus labores de investigación, el doctor José Valenzuela Benavides, investigador...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Hacia la primera biorrefinería en Sinaloa

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa.  (Agencia informativa Conacyt).- Sinaloa contará con la primera biorrefinería del país. Este es un proyecto...

Hidrojurica, sistema de alerta temprana para lluvias torrenciales

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Investigadores y estudiantes de la Red de Monitoreo de...

Patenta Instituto de Nutrición malteada que atenúa la presión arterial y halla glucosa elevada en sangre

15 abril, 2018

15 abril, 2018

El desarrollo ha comprobado la mejora de pacientes con síndrome metabólico, y fue transferida a una empresa para su comercialización...

Diseñan investigadores mexicanos dispositivo de bajo costo para medir si el agua potable es bebible

21 agosto, 2017

21 agosto, 2017

El aparato creado en la UAM mide cinco parámetros indicados en la norma oficial y se encuentra en proceso de...

Generan electricidad mediante desechos orgánicos

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

AUTOR: Dioreleytte Valis FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad...

Mejora el IPN cemento con nanotecnología y obtiene producto de alta resistencia

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

El producto tradicional desarrolla una resistencia a la compresión de entre 250 y 400 kilogramos por centímetro cuadrado y el...

Internet de las cosas para apicultura de precisión

23 enero, 2019

23 enero, 2019

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el fin de generar innovaciones tecnológicas que contribuyan...

Sorprenden alumnos de ingeniería al crear plataforma que monitorea cualquier variable en la industria

26 abril, 2018

26 abril, 2018

Internet de las cosas, domótica y Big Data se integran para brindar al empresario seguridad y economía en sus operaciones...

Lanzan convocatoria Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética 2018

25 marzo, 2018

25 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), a través del...

México Conectado: Internet para todos

15 diciembre, 2016

15 diciembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señala la falta de acceso a...

Descubre científico mexicano factores involucrados en el desarrollo de enfermedades intestinales que pueden derivar en cáncer

28 noviembre, 2016

28 noviembre, 2016

El estudio tiene como fin comprender el origen de padecimientos inflamatorios crónicos intestinales, por lo que recibió el premio de...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Crean alimento para truchas con residuo del frijol

10 noviembre, 2016

10 noviembre, 2016

Tuxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de disminuir costos de producción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), investigadores del...