26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

En busca de opciones tecnológicas para sordos

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- En esta ciudad se celebró el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, organizado por el proyecto World Deaf Tech y la Comisión de Personas Sordas del Estado de Querétaro, A.C. (CPSEQ).

El cofundador del proyecto World Deaf Tech, Alfonso Balderas Torres, aseguró que el objetivo de este congreso internacional fue establecer un espacio de diálogo e intercambio de ideas para la búsqueda de opciones tecnológicas que promuevan la inclusión de personas sordas en la sociedad, así como despertar el interés de los oyentes para abrir nuevas posibilidades de igualdad para este sector de la población en el ámbito laboral.

“Nos reunimos para aprender y compartir conocimientos en temas de tecnología e innovación, para desarrollar productos funcionales y accesibles para cualquier miembro de la sociedad con un enfoque de inclusión. Queremos motivar el profesionalismo de las personas sordas y concienciar sobre la implementación de tecnologías alternativas en este campo”, aseguró.

De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de 2015, a propósito del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora el 3 de diciembre, 33 por ciento de la población con discapacidad en México tiene problemas de escucha aun con el uso de aparatos auditivos.

Balderas Torres informó que el evento contó con una serie de ponencias, dirigidas a sordos y oyentes, enfocadas en temáticas a la innovación e inclusión de las personas sordas en las empresas, informática más accesible, redes sociales inclusivas, además de talleres sobre lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y estandarizado por Microsoft, C# y los software Oracle y Photoshop.

Estructura cognitiva limitada

La cofundadora del proyecto Dilo con señas, que participó en el Primer Congreso Internacional de Tecnología de Sordos, Rocío Garza Gutiérrez, aseguró que el principal problema de las personas sordas es la incapacidad de desarrollar un lenguaje natural en la primera infancia.

“Esto afecta también a personas oyentes, aunque sí alcanzamos a desarrollarlo por medio de la audición, ellos no; más de 95 por ciento de los niños sordos nace de familias oyentes, quienes se enfrentan a numerosas problemáticas. El no tener la capacidad de desarrollar ese lenguaje natural limita su estructura cognitiva, además de su entorno educativo, laboral y social. De ahí la importancia de hacer este tipo de congresos, porque en México se le da más importancia a discapacidades como la ceguera o de desplazamiento, pero no la auditiva”, apuntó.

El congreso contó con la presencia del presidente de la Comisión de Personas Sordas del Estado de Querétaro, A.C., Alejandro Arriaga Hinojosa, así como los demás cofundadores de World Deft Tech en otros países del mundo, como Joaquim Amado da Silva, de Brasil, José Ignacio Puente, de España, así como Gabriele Serpi, de Italia, quienes presentaron los proyectos tecnológicos que se desarrollan en otras naciones en favor de la inclusión de las personas sordas en la sociedad.

AUTOR: Israel Pérez Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

En busca del gen poliembriónico del maíz

11 septiembre, 2017

11 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. (Agencia Informativa Conacyt).– Científicos en el Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la...

Pagar más por lo mismo, medicamentos genéricos e innovadores

19 abril, 2018

19 abril, 2018

A la mitad del largo camino que un medicamento genérico recorre desde el laboratorio hasta la farmacia, los estudios de...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Crea firma mexicana equipo médico que salva vidas en sangrado por embarazo

17 marzo, 2016

17 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID *Se utiliza en afecciones de placenta previa y acretismo placentario, reduce a cero el índice de mortalidad materna...

Bajo método de microencapsulación, Cinvestav fortalece tortilla con hierro y ácido fólico

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

Es una protección contra factores adversos a partir de almidones de maíz que permiten conservar los nutrientes durante la nixtamalización...

Estancias posdoctorales en instituciones académicas con sede en Europa o América 2017

10 junio, 2017

10 junio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con el aviso por el cual se da a...

Los proyectos de obras viales en el país carecen de estudios de impacto integral: expertos de la Academia de Ingeniería de México

21 julio, 2017

21 julio, 2017

Los grandes proyectos viales o de transporte público deben ser respaldados por estudios técnicos de este tipo, a fin de...

Geotecnia para evaluar estructuras y materiales de viviendas

9 junio, 2018

9 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...

Proyectan la primera biorrefinería en México

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se propone...

De Tamaulipas a Nicaragua: los intrépidos viajes de las tortugas marinas

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Actualmente existen siete especies de tortugas que se distribuyen en todo el...

México necesita emprendedores de la moda que combinen tecnología con diseño: expertos

17 abril, 2017

17 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Nuestro país no se ha “subido” al tren...

Desarrollan cauterizador de tuna que alarga su vida en anaquel

18 enero, 2017

18 enero, 2017

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- México cuenta aproximadamente con 107 especies de Opuntia (nopal), de las cuales seis variedades son utilizadas para...

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Inauguran Planta Termosolar en Zacatecas

12 abril, 2017

12 abril, 2017

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Como resultado de un trabajo colaborativo entre el Instituto de Energías Renovables...

Infoclim, programa didáctico sobre medio ambiente

2 diciembre, 2016

2 diciembre, 2016

Coquimatlán, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Bachillerato 18, de la Universidad de Colima (Ucol), campus Coquimatlán, crearon el software didáctico ambiental denominado...