26 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), diseñó el prototipo de un sistema de monitoreo cardíaco dentro de un automóvil para la empresa Continental Automotive, como parte del proyecto Generación 14 del Programa de Innovación de Trend Antenna, Guadalajara.

Fernando participó como único consultor biomédico. Éste prototipo tiene sensores en el volante que registran pulso y ritmo cardíaco del conductor, los pone en una pantalla y, si hubiera una emergencia o accidente, se dispara de modo automático una llamada de auxilio a un servidor que marca a un módulo de apoyo, hospital o clínica.

“En la búsqueda de prácticas, la empresa me llamó. Dijeron `necesitamos a un biomédico´ y yo contesté: `Ajá y yo qué tengo que ver en eso de los autos´. La idea, explicaron, era involucrar la salud, el cuidado de la salud, en los autos. Se puede utilizar con Internet de las Cosas”, detalló el estudiante de la UAG.

Explicó que un coach de la empresa que les dio diferentes elementos para la creación de esta aplicación. Duraron tres meses en el proceso con estudios de mercado, montaje y entregaron un prototipo funcional.

“Después de estos tres meses, al ver cómo funciona la propuesta, se siente bien, dices `es tuyo´. Esta idea será enviada a Alemania, desarrollada a profundidad por ingenieros, de aquí a 20 años podría verlo en un auto y se sentirá bien. México es una de las fuentes de ideas y desarrollo de propuestas más reconocidas del mundo, muchas cosas de aquí se van a Europa”, comentó González Ríos.

Los participantes recibieron un reconocimiento, y una tablet, cada uno. Además de una invitación privada para una entrevista de trabajo en diferentes empresas, “por ahora quiero terminar mi carrera y dedicarme a la universidad”.

González Ríos tiene 21 años, quiere desarrollar tecnología biomédica, tener una empresa, asesorar hospitales y apoyar a otros jóvenes, económicamente y con conocimientos para crear ideas innovadoras. Es melómano, se relaja con sus amigos, tiene cinta negra en Tae Kown Do y le gusta debatir ideas y pensar.

“Si quieren lograr algo diferente: arriésguense. Todo necesita tiempo”, recomendó.

El estudiante seguirá en la escuela donde espera continuar participando en diferentes eventos científicos y tecnológicos.

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Muros de agave para mi hogar

14 julio, 2017

14 julio, 2017

Por Montserrat Muñoz Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) trabaja en...

Desarrollan app para conocer percepción pública de entornos urbanos

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).-El Centro de Investigación en Geografía...

Estudiantes de Querétaro ganan tercer lugar en competencia tecnológica en China

11 junio, 2018

11 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), la...

UNAM Space diseña robot espacial

15 abril, 2016

15 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y...

Crean científicos de la UAM ecológico proceso químico que permite recuperar plomo de acumuladores usados

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * El sistema llamó la atención de instituciones británicas por su bajo impacto ambiental, pero en nuestro país...

Invitan a pacientes y sobrevivientes de cáncer de mamá a acercarse al CIAD

14 mayo, 2017

14 mayo, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO, CIAD Comunicado de Prensa 4 de mayo de 2017 El Centro de Investigación...

Ride the Beat, novedoso método para aprender a tocar la batería acústica

15 marzo, 2016

15 marzo, 2016

Ciudad de México. 11 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de las carreras de ingeniería en electrónica y telecomunicaciones,...

HubLab, espacio para democratizar la tecnología e innovación

19 julio, 2016

19 julio, 2016

AUTOR: Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Como parte de un esfuerzo que surge desde la...

Nanopesticidas y nanofertilizantes, opciones ecoamigables para la agricultura

31 mayo, 2016

31 mayo, 2016

AUTOR: Montserrat Muñoz FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- El uso de nanotecnología se hace cada vez más patente...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Fortalece evidencia científica sistema penitenciario en México

26 enero, 2017

26 enero, 2017

BOLETÍN DE PRENSA   Boletín de prensa No. 24 Ciudad de México, 19 de enero de 2017   Fortalece evidencia...

Con apoyo de ONU, jóvenes del mundo se reunirán en “Space Generation Mexico 2016”

29 agosto, 2016

29 agosto, 2016

ECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana   Podrán crear lazos personales y grupos de trabajo con líderes globales...

UNAM crea calculadora que mide rendimiento de tecnología termosolar

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

Fuente: Antimio Cruz, Crónica, www.cronica.com.mx El Instituto de Energías Renovables (IER), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), creó...

Encuentran molécula altamente efectiva contra cáncer del sistema nervioso

5 junio, 2017

5 junio, 2017

Fue sintetizada casuísticamente por investigadores de química de la UNAM Los científicos no siempre encuentran lo que buscan, pero con...

Logra hospital mexicano más del 80 por ciento de efectividad al emplear larvas de mosca en el tratamiento de pie diabético

31 julio, 2018

31 julio, 2018

La larvaterapia es una técnica ambulatoria que no daña al paciente y que reduce tiempos y costos frente a otras...