3 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Alumno de la UAG diseña auto que registra pulso cardíaco

Junto a otros cinco alumnos de diferentes universidades de la Zona Metropolitana, Fernando González Ríos, de la Carrera de Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), diseñó el prototipo de un sistema de monitoreo cardíaco dentro de un automóvil para la empresa Continental Automotive, como parte del proyecto Generación 14 del Programa de Innovación de Trend Antenna, Guadalajara.

Fernando participó como único consultor biomédico. Éste prototipo tiene sensores en el volante que registran pulso y ritmo cardíaco del conductor, los pone en una pantalla y, si hubiera una emergencia o accidente, se dispara de modo automático una llamada de auxilio a un servidor que marca a un módulo de apoyo, hospital o clínica.

“En la búsqueda de prácticas, la empresa me llamó. Dijeron `necesitamos a un biomédico´ y yo contesté: `Ajá y yo qué tengo que ver en eso de los autos´. La idea, explicaron, era involucrar la salud, el cuidado de la salud, en los autos. Se puede utilizar con Internet de las Cosas”, detalló el estudiante de la UAG.

Explicó que un coach de la empresa que les dio diferentes elementos para la creación de esta aplicación. Duraron tres meses en el proceso con estudios de mercado, montaje y entregaron un prototipo funcional.

“Después de estos tres meses, al ver cómo funciona la propuesta, se siente bien, dices `es tuyo´. Esta idea será enviada a Alemania, desarrollada a profundidad por ingenieros, de aquí a 20 años podría verlo en un auto y se sentirá bien. México es una de las fuentes de ideas y desarrollo de propuestas más reconocidas del mundo, muchas cosas de aquí se van a Europa”, comentó González Ríos.

Los participantes recibieron un reconocimiento, y una tablet, cada uno. Además de una invitación privada para una entrevista de trabajo en diferentes empresas, “por ahora quiero terminar mi carrera y dedicarme a la universidad”.

González Ríos tiene 21 años, quiere desarrollar tecnología biomédica, tener una empresa, asesorar hospitales y apoyar a otros jóvenes, económicamente y con conocimientos para crear ideas innovadoras. Es melómano, se relaja con sus amigos, tiene cinta negra en Tae Kown Do y le gusta debatir ideas y pensar.

“Si quieren lograr algo diferente: arriésguense. Todo necesita tiempo”, recomendó.

El estudiante seguirá en la escuela donde espera continuar participando en diferentes eventos científicos y tecnológicos.

FOTO: ANUIES

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Investigación de la UAA cultiva cactáceas in vitro con la intención de producir compuestos que puedan ser utilizados para diferentes industrias

16 mayo, 2017

16 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Estos compuestos pueden ser utilizados en la...

Crean estudiantes politécnicos cama antiestrés que destaca en dos concursos internacionales

3 agosto, 2017

3 agosto, 2017

El prototipo fue considerado por los jueces e inversionistas de la Unión Europea como un producto innovador y rentable Una...

Cultiva UABC macroalga para la elaboración de alimentos

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).-Con una producción promedio de 20 toneladas de macroalga al año, el Instituto de Investigaciones...

Solidificador de muestras para investigación en IPN Zacatecas

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Existen algunos materiales que cuando se solidifican adquieren estructuras cristalinas, conocidas como...

Científicos mexicanos crean jalea a base de cáscara de granada para tratar diabetes

13 agosto, 2016

13 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID El desarrollo disminuye el exceso de glucosa en sangre y su producción es económica y sencilla A...

Desarrollan polímeros con fibra de agave

23 marzo, 2016

23 marzo, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila. 17 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Investigación en Química...

¿Cómo vigila la NASA la evolución del calentamiento global desde el espacio?

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Seis integrantes de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas...

Sólo 25% de mexicanos con hemofilia tienen cuidados necesarios del sector salud

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

Un tercio de los casos son nuevos por la mutación espontánea de un gen, sin que hubiese un antecedente familiar...

Macrolink: herramienta para manufacturas complejas

5 junio, 2016

5 junio, 2016

AUTOR: Roxana de León Lomelí FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Macrolink es una plataforma de...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

27 mayo, 2016

27 mayo, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia La Superintendencia...

Premian a científico de la UNAM por su aporte en el estudio de la hipoglucemia

27 noviembre, 2018

27 noviembre, 2018

Sus resultados podrían contribuir a diseñar nuevas terapias que mejoren la salud de personas con diabetes En distintos modelos in...

Cemie-Geo: energía geotérmica para la vida cotidiana

28 agosto, 2016

28 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).-Utilizar el calor del subsuelo para desarrollar aplicaciones...

Alexa de Amazon podría escucharte antes de que le hables

24 mayo, 2019

24 mayo, 2019

Amazon Echo podrían hacer cualquier tarea sin que tengas que pronunciar en voz alta la palabra Alexa para abrir el comando para ordenar tareas

¿Cómo incrementar la innovación tecnológica en México?

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla   FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 24 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- En...