24 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

AUTOR: Alejandro Durán

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan Carlos Castillo Pineda, adscrito a la Facultad de Nutrición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, coordina en Morelia el estudio binacional Genética de las Enfermedades Metabólicas en México (GEMM) para entender la expresión de las principales enfermedades crónicas de la población mediante el estudio de su genoma.

genomamexicanos head 140416

El consorcio que lleva a cabo el estudio lo integran el Instituto de Investigación Biomédica de Texas (TBRI, por sus siglas en inglés), además de diez universidades en México. La investigación en México la lidera el doctor Raúl Bastarrachea, profesor asociado a la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

genoma recuadro1 140416En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castillo Pineda explicó la motivación de este estudio: “Lo que nosotros estamos buscando entender es cómo está funcionando la expresión del genoma en ayuno y después de alimentarse. Cuando una persona está en ayuno hace que se expresen algunos genes, pero cuando se consume un alimento, más de diez mil genes se están expresando”.

Familias urbanas y rurales

El estudio GEMM consiste en la búsqueda e invitación de familias con al menos treinta y cinco miembros mayores de edad para construir un árbol genealógico y precisar las enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemias y riesgo cardiovascular presentes en la familia, analizando en los voluntarios participantes su estado de salud, estilo de vida y alimentación.

 

Dr. Juan Carlos Castillo Pineda

[email protected]

tel:01(443) 315 1550

Una vez seleccionado el voluntario se le explica ampliamente el método utilizado, los alcances del estudio, las medidas de seguridad que se realizan para disminuir los riesgos del procedimiento y, posteriormente, obtener el consentimiento informado. Para la toma de muestras de sangre, piel, tejido adiposo y músculo, se siguen las normas más estrictas de asepsia y antisepsia que garanticen la seguridad del voluntario y la calidad de las muestras de los tejidos, las cuales son procesadas con un protocolo muy riguroso.

Las muestras se envían posteriormente al TBRI para un amplio análisis bioquímico y genético que permite precisar la expresión de los genes, tanto en el ayuno como después de recibir alimento, e ir generando el banco de datos del GEMM. “Estamos tratando de entender como grupo qué es lo que está pasando en la población urbana, por qué en unos miembros de la familia se presenta la enfermedad y en otros no. Es un protocolo que se llevará en los próximos cinco años”, explica el médico internista.genomamexicano recuadro2 140416

Chihuahua, San Luis Potosí, Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Cuernavaca, Veracruz, Ciudad Victoria, Monterrey y Mérida, son las diez localidades en las cuales se está llevando a cabo esta investigación —a través de universidades— que busca integrar los diferentes tipos de población en México.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en México prevalece una tendencia hacia el aumento de sobrepeso y obesidad. Los cambios de hábitos alimenticios y el sedentarismo en la sociedad actual han agravado las enfermedades relacionadas con la alimentación, tanto en el sector rural como urbano, afectando a niños, adolescentes, mujeres y hombres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Produce IPN biocombustibles con nopal

13 septiembre, 2016

13 septiembre, 2016

AUTOR: Israel Pérez Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Unidad Querétaro del Centro de...

Conservación de alimentos por alta presión, tecnología emergente de alto impacto

26 junio, 2017

26 junio, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El procesado por altas presiones (HPP, por sus siglas en inglés)...

Los mecanismos y costos del cibercrimen

4 septiembre, 2016

4 septiembre, 2016

AUTOR: Violeta Amapola Nava  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El delito cibernético es una forma de...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

Científicos del IPN indagan potencial de una planta mexicana para tratar cáncer de próstata y matriz

19 octubre, 2016

19 octubre, 2016

En estudios a nivel mundial, la especie del género Plumbago ha reportado efecto anticancerígeno A nivel mundial, sólo el 10...

Licores, rubores y demás productos innovadores crean estudiantes de agroindustrial de la UASLP

16 junio, 2017

16 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Alumnos de la carrera de Ingeniería Agroindustrial de...

Desarrollan nano-alimentos del futuro a partir de suero de leche

19 diciembre, 2016

19 diciembre, 2016

Dichos consumibles tienen la capacidad de prevenir enfermedades y mejorar la condición de los pacientes  A fin de crear alternativas para mejorar...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Desarrollan tratamiento para úlceras cutáneas con nanopartículas metálicas

7 septiembre, 2016

7 septiembre, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez Banda  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada...

Crean estudiantes mexicanas dispositivo no invasivo y portátil que desde el ojo detecta la anemia

25 noviembre, 2018

25 noviembre, 2018

La herramienta lee la conjuntiva del órgano, registra la salud del paciente y lo informa mediante colorimetría de forma inmediata...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

¿Cómo disminuir la contaminación de ladrilleras?

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Pablo Miranda  Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- Para mitigar los daños ambientales generados por la industria de ladrillos artesanales,...

Destacado mexicano investiga en Japón con grafeno para desalinizar agua de mar

22 julio, 2018

22 julio, 2018

Las formas de reutilizar el líquido se hacen imperantes debido al crecimiento de la población, de ahí la importancia en...

Diseña UAQ prótesis de bajo costo

2 agosto, 2016

2 agosto, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Pensando en ofrecer alternativas económicas para personas de...

Convocatoria Premio Unesco-Kalinga de Divulgación Científica

19 marzo, 2017

19 marzo, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Comisión Nacional Dominicana para la Unesco (CNDU) convoca a participar para...