9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

¿Qué expresa el genoma de los mexicanos?

AUTOR: Alejandro Durán

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

 

Morelia, Michoacán. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El médico internista Juan Carlos Castillo Pineda, adscrito a la Facultad de Nutrición de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, coordina en Morelia el estudio binacional Genética de las Enfermedades Metabólicas en México (GEMM) para entender la expresión de las principales enfermedades crónicas de la población mediante el estudio de su genoma.

genomamexicanos head 140416

El consorcio que lleva a cabo el estudio lo integran el Instituto de Investigación Biomédica de Texas (TBRI, por sus siglas en inglés), además de diez universidades en México. La investigación en México la lidera el doctor Raúl Bastarrachea, profesor asociado a la Facultad de Salud Pública y Nutrición de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

genoma recuadro1 140416En entrevista para la Agencia Informativa Conacyt, Castillo Pineda explicó la motivación de este estudio: “Lo que nosotros estamos buscando entender es cómo está funcionando la expresión del genoma en ayuno y después de alimentarse. Cuando una persona está en ayuno hace que se expresen algunos genes, pero cuando se consume un alimento, más de diez mil genes se están expresando”.

Familias urbanas y rurales

El estudio GEMM consiste en la búsqueda e invitación de familias con al menos treinta y cinco miembros mayores de edad para construir un árbol genealógico y precisar las enfermedades crónico degenerativas como diabetes mellitus, hipertensión arterial, obesidad, dislipidemias y riesgo cardiovascular presentes en la familia, analizando en los voluntarios participantes su estado de salud, estilo de vida y alimentación.

 

Dr. Juan Carlos Castillo Pineda

[email protected]

tel:01(443) 315 1550

Una vez seleccionado el voluntario se le explica ampliamente el método utilizado, los alcances del estudio, las medidas de seguridad que se realizan para disminuir los riesgos del procedimiento y, posteriormente, obtener el consentimiento informado. Para la toma de muestras de sangre, piel, tejido adiposo y músculo, se siguen las normas más estrictas de asepsia y antisepsia que garanticen la seguridad del voluntario y la calidad de las muestras de los tejidos, las cuales son procesadas con un protocolo muy riguroso.

Las muestras se envían posteriormente al TBRI para un amplio análisis bioquímico y genético que permite precisar la expresión de los genes, tanto en el ayuno como después de recibir alimento, e ir generando el banco de datos del GEMM. “Estamos tratando de entender como grupo qué es lo que está pasando en la población urbana, por qué en unos miembros de la familia se presenta la enfermedad y en otros no. Es un protocolo que se llevará en los próximos cinco años”, explica el médico internista.genomamexicano recuadro2 140416

Chihuahua, San Luis Potosí, Guadalajara, Morelia, Ciudad de México, Cuernavaca, Veracruz, Ciudad Victoria, Monterrey y Mérida, son las diez localidades en las cuales se está llevando a cabo esta investigación —a través de universidades— que busca integrar los diferentes tipos de población en México.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012, en México prevalece una tendencia hacia el aumento de sobrepeso y obesidad. Los cambios de hábitos alimenticios y el sedentarismo en la sociedad actual han agravado las enfermedades relacionadas con la alimentación, tanto en el sector rural como urbano, afectando a niños, adolescentes, mujeres y hombres.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

La Joya del Totonacapan, la clonación como modelo de negocio

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Hugo Valencia FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Joya del Totonacapan es una empresa mexicana...

Investigador del CICESE desarrolla tecnología acuícola para zonas urbanas

25 agosto, 2016

25 agosto, 2016

AUTOR: Karla Navarro  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Manuel Segovia Quintero, especialista del Centro de Investigación...

Impulsa la UAM bioconstrucción de baños secos

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx *El tratamiento de excretas disminuye los riesgos sanitarios...

Los riesgos del agua en el cultivo de aguacate

8 agosto, 2018

8 agosto, 2018

Por Paloma Carreño Acuña Morelia, Michoacán.  (Agencia Informativa Conacyt).- La adivinanza que todos alguna vez nos hicimos de niños guarda...

Adquiere la BUAP tomógrafo computarizado industrial

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

Puebla, Puebla. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) adquirió, con apoyo del...

Desarrollan científicos innovadora aleación para industria automotriz

4 octubre, 2016

4 octubre, 2016

La mezcla contiene 30 % fibra y 70 % plástico, es ligera y ahorra combustible al vehículo Con el objetivo...

Caminadora virtual, alternativa politécnica para combatir obesidad

18 abril, 2017

18 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Es una alternativa para hacer ejercicio de...

Startup regiomontana recibe premio de innovación en el CES 2016

19 febrero, 2016

19 febrero, 2016

AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 17 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La más...

Nitzia Arce: investigadora nayarita de alimentos y envases inteligentes

7 diciembre, 2016

7 diciembre, 2016

Tepic, Nayarit.   (Agencia Informativa Conacyt).- Nitzia Arce Carrillo es una joven investigadora nayarita, nacida en la capital del estado, es...

Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

FUENTE: Agencia Informativa ID Con éxito investigadores del IPN logran regenerar huesos con hidrogeles * Alcanzan prometedor resultado en laboratorio...

Desarrollan celdas solares orgánicas a base de grafeno

2 enero, 2017

2 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Por sus propiedades de conductividad eléctrica y térmica sin precedentes, el grafeno está siendo analizado...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Anticipa las contingencias ambientales con la app Aire CDMX

8 marzo, 2017

8 marzo, 2017

Por Amapola Nava   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La temporada de ozono inicia durante la última semana de febrero...

Evalúa Cinvestav riesgos en buceo de pesca comercial en Yucatán

31 diciembre, 2016

31 diciembre, 2016

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- Enfermedad por descompresión, intoxicación por gases y encuentros con fauna marina son los riesgos más comunes...