23 April, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

Boletín de prensa no.29

 Convocan a empresas innovadoras a Premio ADIAT 2018

 ·        Reconoce las  innovaciones logradas por empresas con la participación de científicos y tecnólogos en el desarrollo de nuevos productos, procesos, métodos o sistemas que hayan sido introducidos con éxito al mercado.

 El Premio Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico A.C. (ADIAT) a la Innovación Tecnológica es el reconocimiento que se entrega anualmente a las empresas grandes así como a las Pequeñas o Medianas (PyMES), por las innovaciones logradas con la participación de grupos de científicos y tecnólogos para el desarrollo de nuevos productos, procesos, métodos o sistemas que hayan sido introducidos con éxito al mercado y demuestren beneficios tangibles expresados en valor económico o cuantificables en impactos sociales o ecológicos.

 

La convocatoria del Premio se divide en dos categorías: Empresa grande y PyMES. Para los primeros lugares de ambas categorías se les entrega un trofeo como reconocimiento y un incentivo económico de 100 mil pesos; los segundos y terceros lugares son acreedores a un diploma a nombre de la empresa, institución o centro público de investigación y un reconocimiento individual a cada miembro del grupo investigador.

 “El Premio ADIAT 2018 representa un estímulo para todas las empresas ganadoras y un reconocimiento al esfuerzo diario, que fortalece la firme voluntad de contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro México.

 “En su conjunto las empresas ganadoras, son actores que constituyen un sistema que puede detonar la creación de productos y servicios cada vez más competitivos en el ámbito del mercado global, crear empleos dignos y bien remunerados, aportar valor a las cadenas productivas y, en suma contribuir con el crecimiento económico y con un mayor grado de bienestar de la nación”, dijo en entrevista para el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, la gerente de Premios y Reconocimientos, Betzabé Martínez Gil.

 Con este incentivo, lo que busca la ADIAT es ser una institución promotora de la capacidad innovadora de los investigadores nacionales y el trabajo que realizan los empresarios en su búsqueda por tener empresas más competitivas, lo cual, en el mediano plazo genera bienestar y progreso.

 

“La fecha límite para enviar el caso innovador será el 31 de enero de 2018 y deberá ser enviado a los correos [email protected] y bmartí[email protected], se considerarán todos los casos que se reciban hasta las 00:00 horas y que así constante en la hora de recepción.

 “El jurado calificador estará integrado por 10 expertos; tres de ellos miembros de la junta de honor de la ADIAT y siete más serán representantes de la industria y de instituciones relacionadas con la innovación tecnológica, y será presidido por el presidente de la propia Junta de Honor. El dictamen será inapelable y se darán a conocer a los tres finalistas en cada categoría previo al 30 Congreso de la ADIAT”, señaló Betzabé Martínez.

 Los ganadores deberán participar en los eventos técnicos que organiza la ADIAT -institución que forma parte de la mesa directiva del Foro Consultivo-, para dar a conocer las actividades, tecnologías, procesos y productos premiados.

 A todos los interesados, pueden llenar el formulario de inscripción en la siguiente dirección web: http://www.adiat.mx/formulario-inscripcion-premio-adiat/

 Pie de foto: El reconocimiento se divide en dos categorías: Empresa grande y PyMES. Para los primeros lugares hay un trofeo y un incentivo económico de 100 mil pesos. (Imagen: ADIAT).

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Crean científicos mexicanos bioproducto protector de aguacate para que pueda ser exportado a Japón

23 marzo, 2018

23 marzo, 2018

La formulación, cuya patente se encuentra en trámite, emplea compuestos de cáscaras y hueso del mismo fruto A fin de...

Logra investigador mexicano fusionar metales para combatir bacterias dañinas

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Su desarrollo posibilitó la combinación de sales metálicas, lo que permite la creación de cremas para infecciones y medicamentos más...

Las consecuencias ambientales de la mezclilla

4 abril, 2016

4 abril, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La mezclilla es un elemento cotidiano en la...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

Biofiltros para granjas camaroneras

4 agosto, 2016

4 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de mejorar la producción camaronera en...

Desarrollan polímero fotoluminiscente en el ITESM

9 junio, 2016

9 junio, 2016

AUTOR: Israel Pérez FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- Con el propósito de contribuir a una señalización efectiva...

Marcas no tradicionales en los Estados Unidos

15 febrero, 2016

15 febrero, 2016

Por: Arturo Ishbak González Brinks, Gilson & Lione Asociado Como respuesta a las nuevas necesidades de los consumidores, las empresas; a...

Desarrollan en IPN sistema para monitorear inmuebles

29 diciembre, 2018

29 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx El proyecto diseñado por Jean Cruz, alumno de...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Reconocen empresa que desarrolló el primer biofungicida en México

26 abril, 2016

26 abril, 2016

AUTOR: Mercedes López FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Ciudad de México. 21 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Por su gran...

Mexicanos cambian las férulas de yeso por impresión 3D

1 abril, 2016

1 abril, 2016

FUENTE: AGENCIA ID * Egresados de la UNAM crearon NovaCast un artefacto que evita infecciones, ulceras e incluso la amputación de...

Triunfan estudiantes mexicanos en concurso internacional de robótica en Taiwán

5 septiembre, 2018

5 septiembre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El equipo LYNXBots, integrado por estudiantes de la Universidad...

Diseñan juguete interactivo para reforzar comunicación familiar

16 agosto, 2016

16 agosto, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- Un juguete interactivo en forma de perro,...

Convocatoria al Premio ILCE-Sinadep a las Prácticas Docentes Innovadoras en Iberoamérica y el Caribe

22 julio, 2017

22 julio, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE) y la Fundación...