25 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Premian a científico mexicano por sus aportes e innovación en antivenenos

Desde hace más de 30 años se dedica al estudio e investigación básica de las proteínas del veneno del alacrán

El laboratorio del doctor Lourival Domingos Possani Postay, investigador emérito del Instituto de Biotecnología de la UNAM, es un referente internacional en el tema de venenos de alacranes y sus posibles aplicaciones, motivo por el que ha sido reconocido con diversos galardones. A éstos ahora se suma el Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2017. Por una Ciudad ConCiencia, otorgado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI).

Desde hace más de 30 años el prestigiado científico se dedica al estudio e investigación básica de los péptidos y las proteínas de los alacranes, cuyos resultados lo han incursionado en áreas tecnológicas y de innovación. Además, tiene colaboraciones con científicos de unos 17 países que van al Instituto de Biotecnología a hacer sus estudios.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadores cursó la licenciatura en Historia Natural en la Universidad Federal de Río Grande del Sur de Porto Alegre, Brasil. En 1970, obtuvo el doctorado en Biofísica Molecular en la Universidad de París, Francia. Sus estudios posdoctorales los realizó en la Universidad Rockefeller, de Nueva York, Estados Unidos.

De acuerdo con el doctor Possani Postay las razones que lo han motivado en esta área son la importancia médica y el interés científico. En el primer caso, por el alto número de personas que sufren picaduras de alacranes en México. Y el segundo porque durante los 450 millones de la historia evolutiva de estos arácnidos han tenido tiempo para desarrollar y perfeccionar moléculas muy pequeñas que reconocen receptores específicos y blancos importantes en las áreas relacionadas con la comunicación celular.

En este sentido, uno de sus trabajos más relevantes es un antiveneno, basado en un banco de inmunoglobulinas humanas (agentes de inmunización), lo que prevé la substitución de los antivenenos de caballo por los de origen humano, producidos con Ingeniería Genética, desarrollo que realizó con su colega Baltazar Becerril, y ya fue patentado.

Tales estudios le han permitido encontrar otras posibles aplicaciones, pues recientemente se aislaron y patentaron componentes que funcionan como antibióticos, antiparásitos, inmunomoduladores y antibióticos. En total, cuenta con 90 patentes registradas, de las cuales 52 ya fueron aprobadas a nivel internacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean mexicanos tecnología para bancos de sangre que mantienen óptimas las plaquetas

26 febrero, 2016

26 febrero, 2016

* La utilidad de la nueva herramienta empresarial radica en que el 99% de los bancos de sangre carecen de...

Daniel Beltrán: tecnología, emprendimiento y sustentabilidad ambiental

16 febrero, 2017

16 febrero, 2017

Zacatecas, Zacatecas. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Luis Daniel Beltrán Girón es uno de los primeros usuarios de...

Promueve AEM red de globos estratosféricos

19 octubre, 2017

19 octubre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red...

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO

24 febrero, 2016

24 febrero, 2016

SECONDARY MEANING: LA GRAN AUSENTE EN EL DERECHO DE MARCAS MEXICANO.  Por Efraín Hernández González   La figura del Secondary...

Por el derecho a ver las estrellas

4 febrero, 2016

4 febrero, 2016

Por Tania Robles México, DF. 3 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Alzar la mirada y contemplar un cielo oscuro...

Aumento de temperatura para Baja California en las próximas décadas

23 octubre, 2018

23 octubre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos 40 años, en la región que conforman el...

Superintendencia de Industria y Comercio protege la notoriedad de la marca STARBUCKS

5 abril, 2016

5 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia   El registro de la...

Adiós a los antibióticos con nanomateriales de plata

30 septiembre, 2017

30 septiembre, 2017

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California. (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor Alejandro Huerta Saquero, investigador del Centro de Nanociencias y...

Grupo Lumo, la tarea de divulgar la química

23 junio, 2018

23 junio, 2018

Por Eduardo Vázquez Reyes Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El grupo Lumo —integrado por alumnos y profesores de la Facultad de...

Crean prototipos de bicicletas para fomentar el transporte sustentable

10 julio, 2016

10 julio, 2016

AUTOR: Janet Cacelín FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de licenciatura en diseño industrial de la Universidad Iberoamericana...

Crean científicos mexicanos mega sistema de almacenamiento informático de bajo costo

11 abril, 2017

11 abril, 2017

Desarrollo de un centro Conacyt guarda cientos de terabytes y puede usarse incluso desde un teléfono móvil Dos mil 500...

Mathematic, innovación y tecnologías de la información

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

Mérida, Yucatán. 27 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de fomentar de manera temprana habilidades, competencias y...

Crean productos nutritivos con hongos comestibles

14 mayo, 2018

14 mayo, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral...

Estudiantes del Cinvestav desarrollan algoritmos para vehículo autónomo

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de maestría y doctorado en robótica y manufactura avanzada del Centro de Investigación y de...

Desarrollan antiparasitarios de extractos naturales

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).-Investigadores en el Departamento de Nutrición Animal de la Universidad Autónoma Agraria...