29 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

Por Joel Cosío

FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT

La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de ingeniería en tecnología computacional de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) desarrollaron un robot inspirado en una tortuga marina para aplicaciones en acuicultura.

El prototipo genera datos referenciados de ubicación mediante un receptor de sistema de posicionamiento global (GPS, por sus siglas en inglés) y de temperatura, por medio de sensores. A través de un microcontrolador Arduino Uno se procesa la información recolectada en los estanques de acuicultura, que permite el monitoreo y control de las condiciones óptimas para el desarrollo de los organismos; además el sistema se compone de un módulo de memoria de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) y sistema Bluetooth, con los que se puede controlar por medio de dispositivos móviles y computadoras de escritorio.

Captura de pantalla 2016-02-08 a las 13.51.47El sistema de locomoción de la tortuga robot, diseñado por Israel Barrera Romero e Isaac Daniel Durán Encinas, está integrado por cuatro servomotores programados a través de un portal web especializado del microcontrolador, en el que se dan indicaciones de movimientos que imitan a una tortuga marina en tiempo real.

“Se puede obtener una temperatura georreferenciada, a diferencia de un sensor de temperatura fijo, este se puede mover con el sistema de locomoción que posee, lo que permite tomar temperatura en diferentes puntos, principalmente en estanques de acuicultura”, explicó Durán Encinas a la Agencia Informativa Conacyt.

Las piezas que componen el prototipo fueron diseñadas y fabricadas con una impresora tridimensional. Actualmente, los desarrolladores están integrando algoritmos de lógica difusa que permitan mayor autonomía al programar rutas de desplazamiento.

“Algunos sistemas están completos, la idea es que este robot pueda ser en su mayor parte autónomo y podamos programar rutas para que no dependa de una persona que esté dando indicaciones en tiempo real”, comentó Durán Encinas.

La tortuga robot fue diseñada a partir de la necesidad de biólogos marinos e investigadores oceanográficos de recolectar datos de parámetros específicos de las condiciones del mar que son de utilidad en investigaciones oceanográficas.

Actualmente se utilizan sondas sumergibles que recaban datos de temperatura y posicionamiento; sin embargo, están conectadas a un cable que limita su movilidad, por lo que los estudiantes no descartan la posibilidad de mejorar el robot para que pueda ser utilizado en mar abierto.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Drones para el cuidado ambiental

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Por Dioreleytte Valis Boca del Río, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- El posgrado en ingeniería ambiental del Instituto Tecnológico de Boca...

El Aula del Futuro que innovó y aplica la UNAM para enseñanza

14 abril, 2017

14 abril, 2017

Con tecnología en el salón de clases buscan espacios colaborativos donde se generen nuevas formas de enseñar La tecnología no...

Aprovechar la innovación, tarea pendiente en México: William Lee

14 mayo, 2019

14 mayo, 2019

Lee invitó a crear un ecosistema común entre academia e iniciativa privada, pues las empresas tienen obligaciones con empleados, accionistas y patrocinadores que muchas veces no son compatibles con los tiempos de la investigación.

Cerraduras automáticas, un derivado de la domótica

10 octubre, 2016

10 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La domótica es, de acuerdo con la Asociación Española de Domótica e Inmótica (Cedom), “un...

Volkswagen de México ofrece espacios para prácticas profesionales

8 julio, 2017

8 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Para alumnos universitarios mexicanos, en varias áreas del...

Convocatoria abierta al Taller de Ciencia para Jóvenes 2017

23 abril, 2017

23 abril, 2017

CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE ENSENADA, BAJA CALIFORNIA Boletín informativo No. 19/2017 ¡17 años apuntalando vocaciones...

Nuevos usos para residuos de la industria del papel

8 julio, 2016

8 julio, 2016

Por Roxana de León FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT San Luis Potosí, San Luis Potosí.  (Agencia Informativa Conacyt).- Viretec es una empresa de...

Ingenieros del IPN diseñan nanosatélite para concurso en Europa

2 octubre, 2016

2 octubre, 2016

Oaxaca de Juárez, Oaxaca. 2 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Walter Abdias Calles Glass es un ingeniero con especialidad...

Diseñan bisturí inteligente que localiza tumores cancerígenos en el cerebro

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

 Lo crea mexicano en Bruselas y cuenta con sensores integrados que al momento de pasarlo por la superficie determina si...

TRABAJARÁ EL CINVESTAV EN EL DISEÑO DE JUGUETES CIENTÍFICOS

21 marzo, 2017

21 marzo, 2017

BOLETÍN DE PRENSA Boletín de Prensa No. 126 Marzo 2017 Fuente: Boletín de Prensa No. 126, Comunicación Foro Consultivo, [email protected],...

Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Boletín de prensa no.434 Ciudad de México, 3 de septiembre de 2017 Comparten México y Japón información sobre células pluripotentes ·        Las...

Prueban con éxito fármacos mexicanos que combaten la enfermedad de transmisión sexual más común del mundo

22 junio, 2016

22 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   Los desarrollan científicos de IPN, CINVESTAV, y la UAM; están en proceso de patente La Tricomoniasis es...

Mobiliario urbano ecológico

5 octubre, 2017

5 octubre, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes, egresados y docentes de la licenciatura de diseño...

Xaquixe: innovación sustentable en la fabricación de vidrio

23 octubre, 2016

23 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El proceso para la fabricación de vidrio requiere altos costos energéticos, además de causar un...

Estudiante hidalguense gana concurso nacional con estudio sobre nopal

13 agosto, 2018

13 agosto, 2018

Por Ignacio García Pachuca, Hidalgo.  (Agencia Informativa Conacyt).- La alumna del doctorado en ciencias ambientales de la Universidad Autónoma del...