1 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada al uso racional de los recursos naturales, desarrollaron un granulado compuesto a base de ingredientes químicos básicos y orgánicos que tiene la finalidad de alargar la vida de frutas y verduras.

Este es el primer producto de la empresa Zeo Eco, que pretende ayudar a preservar en el refrigerador las frutas y verduras evitando así el desperdicio de alimento y también se puede utilizar en cajas de exportación agrícola, afirma la creadora del producto, Jessica Moreno Dihort.

“Las frutas y verduras comúnmente desprenden gas etileno, que ayuda a que los alimentos se maduren, pero también llega a un punto que contribuye a que se echen a perder”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La función del producto innovador es absorber el gas etileno, lo que provoca que las frutas y verduras tengan un proceso más lento de maduración y pueda preservarse más tiempo, lo que contribuiría a la mejora de los procesos de distribución agrícola, comentó Moreno Dihort, quien es ingeniera industrial egresada del Instituto Tecnológico de Hermosillo, escuela dependiente del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

“Por ejemplo, el plátano, que es un alimento que entra en un proceso de maduración veloz, nos ha llegado a durar hasta 21 días cuando, sin el granulado, solo duraba siete días”, afirmó.

vegetales2216Fuente: FAOLa idea original, indicó Jessica Moreno Dihort, era fabricar un producto que solo eliminara los malos olores, pero a base de prueba y error pudieron lograr uno más completo con una utilidad de gran impacto social. Los jóvenes emprendedores, Jessica Moreno Dihort y Mario Enrique Araiza Maldonado, originarios del estado de Sonora, obtuvieron validación científica del producto con la asesoría de expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt.

“Se hicieron pruebas con cromatógrafo de gases y otros equipos para certificar que el producto funcionara como es debido, además de medir el impacto del producto y la cantidad exacta que se necesita para reducir costos”, refirió.

La idea de la empresa de reciente creación es colocar el producto en hogares y después hacer pruebas con dos de los grandes productores de vegetales de la región norte del país, con el objetivo de que el próximo año se pueda comenzar a distribuir en todo el país.

Ideas innovadoras

Los jóvenes fundadores de esta empresa fueron acreedores del Premio Nacional del Emprendedor 2015 (PNE), ganadores en la categoría de mejor idea innovadora.

“Este reconocimiento nos ha dado prestigio a nivel nacional para poder trabajar y que la gente empiece a confiar en este producto”, aseguró Moreno Dihort.

La empresa acaba de obtener el certificado para formar parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) que avala el Conacyt, con ello esperan empezar a colocar este producto en el mercado e invertir en más innovaciones orientadas al uso racional de los recursos.

Según datos de Jessica Moreno Dihort, 37 por ciento de la producción agrícola se desperdicia en México, por lo que este dispositivo ayudaría a reducir esta cifra que representa anualmente más de 100 mil millones de pesos en pérdidas para la industria.

Zeo Eco es un granulado que no tiene una competencia directa ya que los productores agrícolas pueden tener algunos remedios pero ninguno que cumpla las características de alargar la vida de los vegetales, explicó la joven empresaria.

El precio prospectado para la venta al público es un rango entre 50 y 60 pesos e incluye dos bolsitas que mantienen funcionalidad alrededor de un mes dependiendo cuántas y cuáles frutas y verduras se coloquen alrededor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crea investigador mexicano app que revela composición del subsuelo

16 abril, 2018

16 abril, 2018

Compatible con teléfonos inteligentes y tabletas, apoyan la enseñanza y permite localizar aguas subterráneas cuevas y vestigios arqueológicos Determinar las...

Ingenieros mexicanos han generado decenas de patentes para General Electric

3 octubre, 2018

3 octubre, 2018

Los logros son en su campus de Querétaro y entre otras áreas destaca la aeronáutica  El Centro de Ingeniería Avanzada...

Usos potenciales y diversidad genética del guayule

12 diciembre, 2018

12 diciembre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- La fabricación de neumáticos y generación de látex hipoalergénico son algunas...

Desarrollan dispositivo de entrenamiento para eliminar cálculos urinarios

10 marzo, 2018

10 marzo, 2018

Por Carmen Báez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Conocido comúnmente como piedra en el riñón o cálculo urinario, la litiasis...

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

Markoptic, innovación tecnológica con sentido social

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Janneth Aldecoa  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Culiacán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- En 2013 fue creada en Culiacán la Fundación Markoptic A.C., una...

Acidificación de los océanos: una amenaza global

15 octubre, 2016

15 octubre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Fortalecer la alianza académica entre países de América Latina para el estudio y evaluación de...

Desarrollan sistema integrado de monitoreo de ganado de engorda

17 febrero, 2017

17 febrero, 2017

Culiacán, Sinaloa. 1 de febrero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La empresa TIS, Consulting Groupdesarrolló la plataforma de software Livestock Analytics, que consiste en...

En busca de la identidad química del vino de Baja California

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Son más de dos mil compuestos químicos los que están presentes...

Crean nanocompuestos de base polimérica

19 mayo, 2017

19 mayo, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con más de 10 años de investigación, científicos del Departamento de...

Anuncian el 8º Congreso Mexicano de Inteligencia Artificial

14 marzo, 2016

14 marzo, 2016

Departamento de Difusión Científica Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica Boletín de prensa 08/2016 Anuncian el 8º Congreso Mexicano...

¿Es viable producir biocombustibles a partir de bagazo de agave?

27 marzo, 2018

27 marzo, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de fomentar la transición energética en México por...

Nutrilete: un sistema web para consultas de nutrición

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- “La última vez que visité a mi nutrióloga, tardó cerca de una...

Aplican mexicanos exitosa biotecnología para controlar con hongos que afectan a la flor de jamaica

11 julio, 2018

11 julio, 2018

El proyecto ha generado beneficios económicos al recuperar la producción, y también sociales al incorporar a las mujeres de una...

Identifican empresas y gobierno tres áreas de desafío a la propiedad industrial en México

24 noviembre, 2015

24 noviembre, 2015

Tecnologías de la información, biotecnología y desarrollo de nuevos materiales son las tres áreas de investigación científica y desarrollo tecnológico...