15 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Desarrollan producto para alargar vida de frutas y verduras

AUTOR: Hugo Valencia

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes mexicanos, a través de una empresa orientada al uso racional de los recursos naturales, desarrollaron un granulado compuesto a base de ingredientes químicos básicos y orgánicos que tiene la finalidad de alargar la vida de frutas y verduras.

Este es el primer producto de la empresa Zeo Eco, que pretende ayudar a preservar en el refrigerador las frutas y verduras evitando así el desperdicio de alimento y también se puede utilizar en cajas de exportación agrícola, afirma la creadora del producto, Jessica Moreno Dihort.

“Las frutas y verduras comúnmente desprenden gas etileno, que ayuda a que los alimentos se maduren, pero también llega a un punto que contribuye a que se echen a perder”, explicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

La función del producto innovador es absorber el gas etileno, lo que provoca que las frutas y verduras tengan un proceso más lento de maduración y pueda preservarse más tiempo, lo que contribuiría a la mejora de los procesos de distribución agrícola, comentó Moreno Dihort, quien es ingeniera industrial egresada del Instituto Tecnológico de Hermosillo, escuela dependiente del Tecnológico Nacional de México (Tecnm).

“Por ejemplo, el plátano, que es un alimento que entra en un proceso de maduración veloz, nos ha llegado a durar hasta 21 días cuando, sin el granulado, solo duraba siete días”, afirmó.

vegetales2216Fuente: FAOLa idea original, indicó Jessica Moreno Dihort, era fabricar un producto que solo eliminara los malos olores, pero a base de prueba y error pudieron lograr uno más completo con una utilidad de gran impacto social. Los jóvenes emprendedores, Jessica Moreno Dihort y Mario Enrique Araiza Maldonado, originarios del estado de Sonora, obtuvieron validación científica del producto con la asesoría de expertos del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), que pertenece al Sistema de Centros Públicos de Investigación Conacyt.

“Se hicieron pruebas con cromatógrafo de gases y otros equipos para certificar que el producto funcionara como es debido, además de medir el impacto del producto y la cantidad exacta que se necesita para reducir costos”, refirió.

La idea de la empresa de reciente creación es colocar el producto en hogares y después hacer pruebas con dos de los grandes productores de vegetales de la región norte del país, con el objetivo de que el próximo año se pueda comenzar a distribuir en todo el país.

Ideas innovadoras

Los jóvenes fundadores de esta empresa fueron acreedores del Premio Nacional del Emprendedor 2015 (PNE), ganadores en la categoría de mejor idea innovadora.

“Este reconocimiento nos ha dado prestigio a nivel nacional para poder trabajar y que la gente empiece a confiar en este producto”, aseguró Moreno Dihort.

La empresa acaba de obtener el certificado para formar parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt) que avala el Conacyt, con ello esperan empezar a colocar este producto en el mercado e invertir en más innovaciones orientadas al uso racional de los recursos.

Según datos de Jessica Moreno Dihort, 37 por ciento de la producción agrícola se desperdicia en México, por lo que este dispositivo ayudaría a reducir esta cifra que representa anualmente más de 100 mil millones de pesos en pérdidas para la industria.

Zeo Eco es un granulado que no tiene una competencia directa ya que los productores agrícolas pueden tener algunos remedios pero ninguno que cumpla las características de alargar la vida de los vegetales, explicó la joven empresaria.

El precio prospectado para la venta al público es un rango entre 50 y 60 pesos e incluye dos bolsitas que mantienen funcionalidad alrededor de un mes dependiendo cuántas y cuáles frutas y verduras se coloquen alrededor.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Gelacio Atondo, formador de físico matemáticos

29 enero, 2017

29 enero, 2017

Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Gelacio Atondo Rubio es formador de niños y jóvenes en física. Solo los mejores reciben su...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

Elaboran confite antioxidante con tuna

27 junio, 2016

27 junio, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de crear un producto que mantuviera las propiedades antioxidantes de la tuna, prolongando...

Reglas para el Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología

12 abril, 2018

12 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El Estímulo Fiscal a la Investigación y Desarrollo de Tecnología (EFIDT)...

Reconocen investigación sobre asfaltos con premio nacional

6 octubre, 2018

6 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- El egresado de la maestría en ingeniería en vías...

Obtienen dos patentes científicos mexicanos por desarrollos que descontaminan el agua mediante la energía solar

22 marzo, 2018

22 marzo, 2018

Ambos han comprobado su efectividad en comunidades tarahumaras, donde el uso de cloro como desinfectante (descontaminante) no es aceptado El...

Diseña mexicano diadema para que cuadraplejicos manejen aparatos con movimientos de cabeza

1 octubre, 2018

1 octubre, 2018

Posibilita encontrar cosas, operar una televisión o llamar a alguien, entre otras acciones Investigador de la Universidad Michoacana de San...

Lanzan tratamiento para una de las principales causas de ceguera prevenible enfermedad en los ojos

5 julio, 2017

5 julio, 2017

La uveítis empieza por el enrojecimiento del ojo, y manchas flotantes en el campo de visión Una de las enfermedades...

Nueva generación de antibióticos a partir del veneno de alacrán

24 agosto, 2017

24 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México. 15 de agosto de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- La prevalencia anual en México...

Acoso y fraude, principales delitos cibernéticos denunciados

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La actividad de usuarios en redes sociales o navegando en Internet...

Moléculas de planta medicinal eliminan células de cáncer de mama

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Un terpeno de la planta Hyptis suaveolens probó...

Brillan científicas e inventoras en Yucatán

27 julio, 2018

27 julio, 2018

Por Marytere Narváez Mérida, Yucatán.  (Agencia Informativa Conacyt).- Biotecnología, farmacéutica y química orgánica son algunas de las principales áreas en que...

Ingresan dos geoparques mexicanos a la UNESCO

10 mayo, 2017

10 mayo, 2017

El Geoparque Comarca Minera en Hidalgo y el Mixteca Alta en Oaxaca, son los dos primeros geoparques mexicanos que forman...

Investigadores de la BUAP ganan el certamen “Javier Barros Sierra” 2017, de fundación UNAM

28 junio, 2017

28 junio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Crean nanomaterial para la regeneración de huesos...

Universitarios BUAP crean ladrillos con PET que triplican la vida de casas habitación

4 julio, 2018

4 julio, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • Sobre el ladrillo tradicional destaca en pruebas...