28 November, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), del total de registros de patente que se realizan en el país menos de 10 por ciento corresponde a mexicanos. Ante ello, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), en alianza con Nacional Financiera (Nafin) y el propio IMPI, implementaron un programa de apoyo a la comunidad científica para que estos lleven a cabo su proceso de patente.

800x300 patente 1604 2

Según los expertos en la materia, el bajo registro de patentes por parte de los inventores mexicanos no obedece a la falta de producción científica e innovación tecnológica, sino a la falta de cultura en torno a la importancia de patentar, así como al desconocimiento del proceso para realizarlo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Fabiola Campos y César Rojo, coordinadores del Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin, explicaron que ante esa falta de cultura en torno al registro de patente y el desconocimiento del tema para llevarlo a cabo, es que surge dicho esfuerzo.

“El programa deriva de una alianza entre las tres instituciones y tiene el objetivo de fomentar e incentivar el nivel de patentamiento de los investigadores mexicanos. Ante ello, brinda a los interesados (empresarios, inventores e investigadores independientes, así como los de universidades y centros de investigación) la asesoría necesaria para que lleven a cabo los registros de patente de sus inventos de base tecnológica que ya se encuentran en la fase de prototipo”, dijo César Rojo.

A su vez, detalló que los servicios gratuitos que ofrece el programa a los beneficiarios son el análisis de patentabilidad o búsqueda de la técnica y del estado del arte, el documento de la redacción de la patente o modelo de utilidad (documento que se ingresa al IMPI como solicitud de patente), además de talleres de propiedad intelectual y el servicio de vigilancia estratégica.

“No solo se trata de tener un documento de patente en la mano, sino que se trata de un documento con un alto potencial de comercialización que incrementa la competitividad de la empresa o de la institución que lo tiene en su poder”, acotó César Rojo.

Beneficiarios del programa

Fabiola Campos y Cesar Rojo 22Fabiola Campos dijo que cualquier investigador e inventor es candidato para beneficiarse del programa. “Nuestro esquema de contacto es a través de nuestro micrositio web, donde tenemos un formulario para solicitar el apoyo. El proceso es muy rápido, a partir de que llega la solicitud y es evaluada, pasan de dos a tres semanas; una vez que aceptamos a la persona, signamos un acuerdo de confidencialidad que protege la información que nos proporcionan. A partir de ahí, en un lapso de dos a tres meses concluimos la redacción de la patente”, precisó.

“Es importante tener un documento de patente, un registro, porque es un derecho que nos otorga el estado mexicano para explotar de manera exclusiva una tecnología. Se trata de un documento que nos ayudará a empoderar a las empresas e incrementar su productividad”, reiteró Fabiola Campos.

Al referir la capacidad de atención con que actualmente cuenta el programa, explicó que la convocatoria abrió en enero y cierra hasta diciembre; no obstante, los beneficiarios están acotados a un máximo de 30 investigadores. “Recibimos todas las solicitudes que llegan y conforme vamos liberando beneficiarios, le damos seguimiento a las solicitudes en fila”.

 

 

Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin

 

Fabiola Campos

[email protected]

 

César Rojo

[email protected]

patenta.mx

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Se conforma en México el Primer Consorcio de Manufactura Aditiva de América Latina

4 enero, 2019

4 enero, 2019

El consorcio busca atender las sectores metalmecánico, automotriz, aeronáutico y de dispositivos médicos, entre otros, además de formar capital humano...

Hibridos de maíz para la soberanía alimentaria

21 diciembre, 2016

21 diciembre, 2016

Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de generar nuevas variedades y materiales híbridos de maíz con mayor calidad de...

Politécnicos elaboran gomitas de frutas que fortalecen las defensas

7 abril, 2017

7 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 24 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-236 Se utilizan frutas ricas...

Visión robótica terrestre y submarina en Cinvestav Saltillo

25 abril, 2016

25 abril, 2016

  AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora Luz Abril Torres Méndez y estudiantes del Centro...

Superindustria abre convocatoria para Premio Nacional del Inventor 2016

15 abril, 2016

15 abril, 2016

FUENTE: Henry Roberto Plazas F., Jefe de Prensa, Delegatura Propiedad Industrial, Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia     La Superintendencia de...

ANUNCIA AEM ENVÍO DE NUEVOS MEXICANOS A LA NASA

24 junio, 2016

24 junio, 2016

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES Agencia Espacial Mexicana COMUNICADO-226-2016 Edgar González, de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira,...

Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación

12 junio, 2018

12 junio, 2018

Por Dalia Patiño González Atzitzintla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en el volcán...

Patentes generadoras de riqueza

6 junio, 2018

6 junio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los países desarrollados están apostando a la protección y...

Fabrican tabique ecológico con residuos sólidos urbanos

28 diciembre, 2016

28 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Los Reyes, Michoacán, perteneciente al Tecnológico Nacional...

Reproducen plátanos a partir del cultivo de tejidos

28 junio, 2016

28 junio, 2016

AUTOR: Claudia Karina Gómez Cancino   FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Tepic, Nayarit. (Agencia Informativa Conacyt).- En la Unidad Académica de Agricultura de la...

Consorcios Conacyt: colaboración para el desarrollo

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Ricardo Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco del Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación...

Tiene Biotecnología primer lugar de patentes en la UNAM

16 marzo, 2017

16 marzo, 2017

En 2016, el Instituto con sede en Morelos obtuvo seis nuevas patentes, cuatro de ellas en México, una en Canadá...

Diseñan prototipo para estudios de diagnóstico médico

16 diciembre, 2016

16 diciembre, 2016

Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante de la maestría en ciencias de la electrónica de la Benemérita Universidad Autónoma de...

Crean mexicanos sistema de alerta de lluvia en tiempo real

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Por Génesis Gatica Porcayo Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Elizabeth Ochoa salió de su trabajo y no pudo volver a...

Convocatoria al Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México 2018

24 abril, 2018

24 abril, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El gobierno de la Ciudad de México, a través de la...