2 April, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Un programa que ayuda a los científicos a patentar sus inventos

AUTOR: Jorge Armando Bonilla

FUENTE:  AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- De acuerdo con datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), del total de registros de patente que se realizan en el país menos de 10 por ciento corresponde a mexicanos. Ante ello, la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (Fumec), en alianza con Nacional Financiera (Nafin) y el propio IMPI, implementaron un programa de apoyo a la comunidad científica para que estos lleven a cabo su proceso de patente.

800x300 patente 1604 2

Según los expertos en la materia, el bajo registro de patentes por parte de los inventores mexicanos no obedece a la falta de producción científica e innovación tecnológica, sino a la falta de cultura en torno a la importancia de patentar, así como al desconocimiento del proceso para realizarlo.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Fabiola Campos y César Rojo, coordinadores del Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin, explicaron que ante esa falta de cultura en torno al registro de patente y el desconocimiento del tema para llevarlo a cabo, es que surge dicho esfuerzo.

“El programa deriva de una alianza entre las tres instituciones y tiene el objetivo de fomentar e incentivar el nivel de patentamiento de los investigadores mexicanos. Ante ello, brinda a los interesados (empresarios, inventores e investigadores independientes, así como los de universidades y centros de investigación) la asesoría necesaria para que lleven a cabo los registros de patente de sus inventos de base tecnológica que ya se encuentran en la fase de prototipo”, dijo César Rojo.

A su vez, detalló que los servicios gratuitos que ofrece el programa a los beneficiarios son el análisis de patentabilidad o búsqueda de la técnica y del estado del arte, el documento de la redacción de la patente o modelo de utilidad (documento que se ingresa al IMPI como solicitud de patente), además de talleres de propiedad intelectual y el servicio de vigilancia estratégica.

“No solo se trata de tener un documento de patente en la mano, sino que se trata de un documento con un alto potencial de comercialización que incrementa la competitividad de la empresa o de la institución que lo tiene en su poder”, acotó César Rojo.

Beneficiarios del programa

Fabiola Campos y Cesar Rojo 22Fabiola Campos dijo que cualquier investigador e inventor es candidato para beneficiarse del programa. “Nuestro esquema de contacto es a través de nuestro micrositio web, donde tenemos un formulario para solicitar el apoyo. El proceso es muy rápido, a partir de que llega la solicitud y es evaluada, pasan de dos a tres semanas; una vez que aceptamos a la persona, signamos un acuerdo de confidencialidad que protege la información que nos proporcionan. A partir de ahí, en un lapso de dos a tres meses concluimos la redacción de la patente”, precisó.

“Es importante tener un documento de patente, un registro, porque es un derecho que nos otorga el estado mexicano para explotar de manera exclusiva una tecnología. Se trata de un documento que nos ayudará a empoderar a las empresas e incrementar su productividad”, reiteró Fabiola Campos.

Al referir la capacidad de atención con que actualmente cuenta el programa, explicó que la convocatoria abrió en enero y cierra hasta diciembre; no obstante, los beneficiarios están acotados a un máximo de 30 investigadores. “Recibimos todas las solicitudes que llegan y conforme vamos liberando beneficiarios, le damos seguimiento a las solicitudes en fila”.

 

 

Programa de Apoyo al Patentamiento IMPI-Fumec-Nafin

 

Fabiola Campos

[email protected]

 

César Rojo

[email protected]

patenta.mx

 

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Por el empleo de inteligencia artificial para el análisis de noticias fue galardonada Pyme mexicana

5 enero, 2018

5 enero, 2018

La empresa innova en monitoreo de medios, análisis de contenidos, digitalización de documentos y desarrollo de tecnologías Eficiencia Informativa (EFINFO)...

App School, realidad aumentada para contribuir a la enseñanza

2 julio, 2018

2 julio, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca. (Agencia Informativa Conacyt).- Si no puedes con el enemigo, únetele. El dicho popular,...

Analizan riesgos de desastres naturales en Acapulco

11 enero, 2017

11 enero, 2017

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo multidisciplinario de investigadores pertenecientes a la Universidad Autónoma de Guerrero (Uagro) y al...

Impulsan periodismo sustentable con premiación a reportajes

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Lanzan la convocatoria 2016 del Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad, participan trabajos en las categorías de...

Diseñan dispositivo auxiliar en movilidad de personas con debilidad visual

23 marzo, 2017

23 marzo, 2017

Por Amelia Gutiérrez Solís Colima, Colima.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que forma parte del Tecnológico...

El impacto ecológico del robo de combustible

7 septiembre, 2017

7 septiembre, 2017

Por Dalia Patiño González  Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- El robo de combustible, además de pérdidas económicas millonarias, también genera...

Con azúcares de desecho, investigadores mexicanos producen combustible automotriz

2 mayo, 2017

2 mayo, 2017

Se ha comprobado que al utilizar el bioetanol generado se reduce en un 50 por ciento la emisión de monóxido...

Listo polímero 100% biodegradable que sustituiría plásticos convencionales

26 enero, 2016

26 enero, 2016

  Con información de la Agencia ID  Creado en la UNAM a partir de la bacteria Azotobacter, el bioplástico en...

Nuevos materiales para electrónica flexible

21 abril, 2017

21 abril, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- En la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec), investigadores de las facultades...

Chamarra antitocamiento y app para volver segura, tecnología para las mujeres

20 agosto, 2018

20 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de mecatrónica y robótica del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores...

Internet para todos, la apuesta de la SCT para lograr inclusión digital

13 septiembre, 2017

13 septiembre, 2017

Por Armando Bonilla Ciudad de México. 7 (Agencia informativa Conacyt).- A partir de la reforma en telecomunicaciones promulgada en 2013,...

¿Cómo ves? cumple 18 años

24 diciembre, 2016

24 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).-  La revista ¿Cómo ves? de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la Universidad...

Clúster de Plásticos de Querétaro, por una industria especializada

31 julio, 2018

31 julio, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.(Agencia Informativa Conacyt).- El plástico es un material que está presente en la...

Diseña UANL prótesis craneales en 3D

4 abril, 2017

4 abril, 2017

El objetivo de esta línea de investigación es un estudio post mortem, el cual consiste en implantar prótesis craneales de...

Tortillerías contarán con método para tratamiento de aguas residuales

7 febrero, 2017

7 febrero, 2017

El Conacyt informó que uno de los procedimientos consiste en tratar agua por medio del llamado ‘Método de Nejayote’; los...