4 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial

México es el tercer productor de mango del mundo, solo detrás de India y China. En el país hay más de 40 mil productores de la fruta que generan más de 1.6 millones de toneladas anuales, de las cuales el 30 a 40 por ciento es merma, alrededor de 640 mil toneladas, siendo la principal causa el aspecto estético, pues con el solo hecho de presentar una mancha en la cáscara o menor tamaño en relación al común, ya no es comprado como primera calidad por los intermediarios en la cadena de negocio.

¿Cómo colaborar para que no haya una pérdida tan onerosa en los productores? Ese fue el planteamiento que motivó a cuatro estudiantes mexicanos a crear una pasteurizadora de la pulpa de mango que alarga su vida en anaquel y facilita su comercialización a las industrializadoras.

El pasteurizador compacto, que cuenta con solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, fue diseñado considerando el principio de biomímesis, es decir, emulando con tecnología lo que la naturaleza realiza. Existen en el mercado equipos que cumplen esta función pero su costo es muy elevado y funcionan con base en calor, lo cual merma la calidad de la pulpa en cuanto a propiedades nutrimentales y demandan un alto consumo energético. Así lo explica Pigmalión Domínguez Julián, ingeniero en tecnologías computacionales en la Universidad Veracruzana y quien forma parte de SaveFruit, la startup creada a partir del desarrollo.

“El proceso actual para pasteurización funciona elevando la temperatura y luego bajándola, de esta forma se eliminan las bacterias pero también vitaminas y proteínas. Nuestro desarrollo tecnológico es una alternativa y funciona con base en la disociación de moléculas y para ello utilizamos tecnología ya existente que adaptamos a nuestras necesidades. Además, nuestro prototipo nos permite tomar lecturas de la temperatura de la pulpa cuando entra al dispositivo y cuando sale”, detalla el joven emprendedor.

Por su parte, Gregorio Abad Acuña García, arquitecto de la Universidad Metropolitana de Monterrey y con especialización en bioclimatismo y sustentabilidad, también integrante de Savefruit, comenta que el 40 por ciento de una cosecha de mango no pasa los estándares de calidad, sobre todo por la apariencia, y el productor ya no puede venderlo y se traduce en pérdidas.

“El fin del pasteurizador es transformar la merma, antes de que inicie el proceso de descomposición de la fruta para poder ofrecerlo a la industria u otros compradores que lo comercializará en forma de jugos, bebida, extracto y más. El mercado de la pulpa de mango en México y el mundo es muy grande y está desaprovechado. Incluso Japón y Arabia Saudita compran millones de dólares anualmente”.

Quienes también conforman Savefruit son Zaira Dafne Tapia Padilla, estudiante de ingeniería en gestión empresarial en el Instituto Tecnológico de Morelia, y Ángel Alfonso Espinoza Terán, egresado de la carrera de ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Culiacán. Los cuatro emprendedores conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz, institución que es un espacio de aprendizaje, formación y transformación donde se desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación.

Actualmente, el equipo multidisciplinario sigue trabajando en la identificación de patógenos que afectan a la pulpa de mango, así como en el modelo de negocio en el que buscan trabajar directamente con los productores de mango a fin de que transformen sus mermas en ingresos económicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Innovador sistema para ahorrar agua

13 febrero, 2016

13 febrero, 2016

AUTOR: Tania Robles FUENTE: Agencia Informativa CONACYT México, DF. 11 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Jóvenes emprendedores diseñaron Wodiblu,...

Lirio acuático: de maleza a biocombustible

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Dioreleytte Valis Tierra Blanca, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- Una investigación conjunta del Instituto Tecnológico Superior de Tierra Blanca (ITSTB) —perteneciente...

Conoce el Programa de Donación de Cuerpos

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “A lo sonoro llega la muerte, como un zapato sin pie, como un traje sin...

Reconoce Universidad de Bristol a científico mexicano por su diseño de drones autónomos

6 septiembre, 2018

6 septiembre, 2018

El galardón es entregado por primera vez a un investigador del INAOE con esta especialidad El científico mexicano José Martínez...

Impulsa SAGARPA innovación y transferencia de tecnología en beneficio de los productores

30 enero, 2017

30 enero, 2017

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Comunicado de Prensa B020/17 Ciudad de México, 13 de enero del...

Nuevo medicamento que reduce calorías y niveles de glucosa en pacientes con diabetes

7 noviembre, 2016

7 noviembre, 2016

Combina dos fármacos y por su mecanismo de acción desecha la glucosa por medio de la orina A fin de...

Científicos mexicanos logran encapsular compuesto del brócoli

26 julio, 2017

26 julio, 2017

El proceso incrementará su vida de anaquel por más tiempo para su posterior consumo humano Con el fin de preservar...

Diseñan prototipo para tratamiento doméstico de aguas

19 julio, 2017

19 julio, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la carrera de mecatrónica del Instituto Tecnológico...

Sintetizan politécnicos moléculas para combatir enfermedades intrahospitalarias

24 mayo, 2016

24 mayo, 2016

  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA ID La finalidad es crear fármacos que interrumpan la comunicación entre bacterias y disminuya su resistencia a...

Inauguran domo digital en Museo Interactivo de las Ciencias en Nayarit

16 octubre, 2016

16 octubre, 2016

Tepic, Nayarit.  (Agencia Informativa Conacyt).- Las constelaciones y los planetas serán los protagonistas del domo digital que forma parte del planetario...

Innovación por medio del fomento de la cultura de patentes

15 febrero, 2017

15 febrero, 2017

Saltillo, Coahuila. 31 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Estado de Coahuila...

¿Cuál es la relación del sistema nervioso con el cáncer de próstata?

3 diciembre, 2016

3 diciembre, 2016

Xalapa, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- La doctora María Elena Hernández Aguilar, especialista del Centro de Investigaciones Cerebrales (Cice) adjunto a la...

Fabrican seguidor solar de bajo costo

2 septiembre, 2016

2 septiembre, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- José Sebastián Gutiérrez Calderón, profesor investigador de la Universidad Panamericana campus...

Destacan robots mexicanos en el mundo

29 agosto, 2018

29 agosto, 2018

Por Hugo Valencia  Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Quizá en un futuro no tan lejano ya no tendrás que levantarte...

Con plantas medicinales elaboran gel para dolores musculares

24 febrero, 2017

24 febrero, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 8 de febrero de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-088 Politécnicos desarrollan ungüento con...