17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Crean jóvenes emprendedores mexicanos pasteurizador de pulpa de mango para disminuir pérdidas de productores

Con el desarrollo se abre la posibilidad de exportación e incursión en el millonario mercado mundial

México es el tercer productor de mango del mundo, solo detrás de India y China. En el país hay más de 40 mil productores de la fruta que generan más de 1.6 millones de toneladas anuales, de las cuales el 30 a 40 por ciento es merma, alrededor de 640 mil toneladas, siendo la principal causa el aspecto estético, pues con el solo hecho de presentar una mancha en la cáscara o menor tamaño en relación al común, ya no es comprado como primera calidad por los intermediarios en la cadena de negocio.

¿Cómo colaborar para que no haya una pérdida tan onerosa en los productores? Ese fue el planteamiento que motivó a cuatro estudiantes mexicanos a crear una pasteurizadora de la pulpa de mango que alarga su vida en anaquel y facilita su comercialización a las industrializadoras.

El pasteurizador compacto, que cuenta con solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, fue diseñado considerando el principio de biomímesis, es decir, emulando con tecnología lo que la naturaleza realiza. Existen en el mercado equipos que cumplen esta función pero su costo es muy elevado y funcionan con base en calor, lo cual merma la calidad de la pulpa en cuanto a propiedades nutrimentales y demandan un alto consumo energético. Así lo explica Pigmalión Domínguez Julián, ingeniero en tecnologías computacionales en la Universidad Veracruzana y quien forma parte de SaveFruit, la startup creada a partir del desarrollo.

“El proceso actual para pasteurización funciona elevando la temperatura y luego bajándola, de esta forma se eliminan las bacterias pero también vitaminas y proteínas. Nuestro desarrollo tecnológico es una alternativa y funciona con base en la disociación de moléculas y para ello utilizamos tecnología ya existente que adaptamos a nuestras necesidades. Además, nuestro prototipo nos permite tomar lecturas de la temperatura de la pulpa cuando entra al dispositivo y cuando sale”, detalla el joven emprendedor.

Por su parte, Gregorio Abad Acuña García, arquitecto de la Universidad Metropolitana de Monterrey y con especialización en bioclimatismo y sustentabilidad, también integrante de Savefruit, comenta que el 40 por ciento de una cosecha de mango no pasa los estándares de calidad, sobre todo por la apariencia, y el productor ya no puede venderlo y se traduce en pérdidas.

“El fin del pasteurizador es transformar la merma, antes de que inicie el proceso de descomposición de la fruta para poder ofrecerlo a la industria u otros compradores que lo comercializará en forma de jugos, bebida, extracto y más. El mercado de la pulpa de mango en México y el mundo es muy grande y está desaprovechado. Incluso Japón y Arabia Saudita compran millones de dólares anualmente”.

Quienes también conforman Savefruit son Zaira Dafne Tapia Padilla, estudiante de ingeniería en gestión empresarial en el Instituto Tecnológico de Morelia, y Ángel Alfonso Espinoza Terán, egresado de la carrera de ingeniería mecánica del Instituto Tecnológico de Culiacán. Los cuatro emprendedores conjuntaron ideas en la incubadora de alto impacto iLab, en Xalapa, Veracruz, institución que es un espacio de aprendizaje, formación y transformación donde se desarrollan habilidades de negocios, tecnología e innovación.

Actualmente, el equipo multidisciplinario sigue trabajando en la identificación de patógenos que afectan a la pulpa de mango, así como en el modelo de negocio en el que buscan trabajar directamente con los productores de mango a fin de que transformen sus mermas en ingresos económicos. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Diseñan prototipo que genera energía eléctrica de “topes”

6 octubre, 2016

6 octubre, 2016

uxtepec, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Tecnológico de Tuxtepec (Ittux) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)— desarrolló...

¿Qué me pongo hoy?

16 abril, 2017

16 abril, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Oli es una aplicación (app) que funciona como un asesor personal de...

Crean suplemento de berenjena y nuez para reducir peso y niveles de colesterol

24 octubre, 2016

24 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Instituto Politécnico Nacional (IPN) continúa con sus actividades relacionadas con el 80 aniversario de...

Fabricante de electrodomésticos construye su primer auto eléctrico

10 mayo, 2019

10 mayo, 2019

La marca británica ya registró una serie de patentes en las que se revelan las principales características de su primer automóvil eléctrico

Cerveza artesanal, ¿una industria competitiva?

4 agosto, 2018

4 agosto, 2018

Por Karla Navarro Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- La compra de un pequeño kit para preparar cerveza en casa...

Científica mexicana a la caza de moléculas contra cáncer de mama triple negativo

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

El padecimiento es de los más agresivos y no cuenta con un tratamiento efectivo Se estima que 37 por ciento...

Desarrollan en universidad michoacana modelo para retrasar complicaciones por diabetes

3 junio, 2016

3 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Al mantener en regulares niveles un neurotransmisor, las células del organismo tendrán mejor funcionamiento y retardarán los efectos...

Únete a la travesía para conocer la biodiversidad de México

13 mayo, 2017

13 mayo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Un recorrido de más de 160 kilómetros por los rincones más...

Agricultura a lo grande con micro y nanofertilizantes

15 septiembre, 2017

15 septiembre, 2017

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila.  (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) y el...

Mexicanos ganan certamen internacional de innovación con cama inteligente

10 marzo, 2017

10 marzo, 2017

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los hermanos David y Emmanuel Campos Genaro y Fernando Alcántara, estudiantes...

Rodrigo Lanuza aclara el controversial caso de Diseño Mixe Oaxaqueño

25 noviembre, 2015

25 noviembre, 2015

El Lic. Rodrigo Lanuza, Socio Fundador de Grupo Selco, aclara en exclusiva para mi patente, el controversial caso de la...

Una startup comienza en la universidad

8 septiembre, 2017

8 septiembre, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un proyecto escolar exitoso puede ser el detonante para que los universitarios se...

Biomarcadores para diagnóstico de artritis reumatoide

15 septiembre, 2016

15 septiembre, 2016

AUTOR: Erika Rodríguez  FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de encontrar biomarcadores para diagnóstico temprano...

Diseña egresada de la UAM molde labial en cerámica, ideal para laboratorio

29 mayo, 2017

29 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx * Es fácil de usar, económico y no...

En Exporecerca Jove, celebrado en Barcelona, compitieron con más de 112 proyectos de estudiantes de países de Europa, América Latina y Asia

1 mayo, 2017

1 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Con el proyecto Speaking Glove, una herramienta tecnológica...