24 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Fomenta CICY cultura de patentamiento

AUTOR: Marytere Narvaéz

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Mérida, Yucatán. (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de la conmemoración del Día del Inventor Mexicano realizada en el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), Vicente Eliezer Uh Pérez y Edgar Márquez Palacios presentaron los inventos protegidos por la Oficina de Protección a la Propiedad Intelectual del CICY como modelos de utilidad ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

banner patentes CICY01

Vicente Eliezer Uh Pérez, estudiante de ingeniería industrial en el Instituto Tecnológico de Mérida, desarrolló un contacto eléctrico de seguridad que previene futuros choques eléctricos en niños, mismo que se encuentra en proceso de obtención de patente. “Los niños pueden meter cualquier objeto metálico o conductor y no se electrocutarán y, a diferencia de otros contactos de seguridad diseñados en distintos países, este no daña el aspecto estético, es decir, se ve como un contacto ordinario pero puedes introducir cualquier objeto sin electrocutarte”, comentó en entrevista.

vicente eliazar perezVicente Eliezer Uh Pérez.El producto fue desarrollado con el fin de crear algo que pudiera llegar a las familias con menos recursos donde los niños son propensos a sufrir este tipo de accidentes, pues está diseñado para que sea más económico que otros productos en el mercado. “Empecé con prototipos y una vez sufrí corto circuito, pero tras varios intentos funcionó”, comentó.

Después de presentar el producto en la ExpoCiencia del Tecnológico en 2013 y 2014 y en la ExpoCiencia de Puebla, fue a partir de su estancia de investigación en el programa Talento CICY que el estudiante se enteró que tenía que proteger el invento. “Aquí me enseñaron sobre los modelos de utilidad, patentes y demás, yo pensaba que eso era solo para gente rica y con grandes empresas, pero descubrí que hay oportunidades que nos da el CICY y el Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología”, apuntó.

Cortinillas plegables semiautomáticas

Edgar Márquez Palacios, estudiante del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis No. 120), diseñó un prototipo de cortinillas plegables semiautomáticas consistente en un cubreparabrisas de polímero que evita la incidencia de los rayos del sol. “Este se coloca dentro del habitáculo del automóvil y se despliega hacia arriba o hacia abajo de acuerdo a cómo lo quiera el cliente, y retorna pulsando un botón”, indicó Márquez Palacios.

El estudiante de bachillerato expresó que la idea surgió de la necesidad de evitar el calentamiento del habitáculo, pues junto con su familia disfrutaba de viajar por la república y no podían evitar que el habitáculo del automóvil se calentara cuando se detenían para comer o a visitar algún museo o zona arqueológica.

edgar marquez palaciosEdgar Márquez Palacios.Tras realizar dibujos técnicos e impresiones en 3D, en Talento CICY emprendió la redacción de los documentos y elaboración de dibujos que se entregan ante el IMPI. Márquez Palacios aseguró que no hay ningún producto que se venda en el mercado parecido al suyo, pues existen las cortinas de ventosas, de ganchos y otras desplegables, pero no cubren totalmente el parabrisas y son demasiado robustos. “La innovación es que con esta el parabrisas se cubre totalmente y no requiere ventosas para sujetarse”, indicó.

El estudiante explicó que para adquirir la patente se tiene que realizar una búsqueda superficial de una invención, desglosar cada parte del invento y realizar una investigación profunda de cada uno de esos elementos para combinarlos posteriormente y buscar patentes que tengan los mismos elementos y se parezcan al invento en cuestión. Con un número mínimo de patentes de elementos parecidos, se redacta un documento del estado del arte de productos parecidos que se contrastan con el invento. Cuando este demuestra una innovación que no tenga partes de la patente en otro país, la patente es concedida en México.

En el caso de Márquez Palacios, su invento tenía partes de una patente de China y una de Estados Unidos, por lo que se consideró el modelo de utilidad por el arreglo que le dio a las partes internas, mismo que el estudiante está interesado en comercializar con alguna empresa interesada.

El evento contó también con la participación de José Norberto Ojeda Pech, inventor de los dosificadores para desinfección de aguas en tinacos Abatim, Acualim 02 y director de Nea Industrias Ambientales, así como de Jesús Vega Herrera, titular de la Oficina Regional del IMPI.

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Desechos orgánicos del hogar para producir biogás

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Dalia Patiño González Amozoc, Puebla.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y maestros de la Universidad Politécnica de Amozoc (UPAM) en...

En busca de una fuente de hidrógeno

16 noviembre, 2016

16 noviembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con la finalidad de generar una vía económica y ecológica para la obtención de hidrógeno (H)...

¡A pedalear con energía!

2 noviembre, 2016

2 noviembre, 2016

Mazatlán, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes y docentes de la Universidad Politécnica de Sinaloa (Upsin) desarrollaron el prototipo de una bicicleta...

Inaugura el secretario de Energía el nuevo edificio del Centro Mexicano de Innovación en Energía Geotérmica (CEMIE-GEO)

17 mayo, 2016

17 mayo, 2016

AUTOR: Boletín de prensa FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT El sector privado está mostrando interés en desarrollar y aprovechar este recurso Ensenada,...

Estudiantes crean app de información turística

3 febrero, 2016

3 febrero, 2016

Por  Agencia Informativa CONACYT   Aguascalientes, Aguascalientes. 2 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes de la Universidad...

Estudiantes de Celaya y Querétaro triunfan en certamen de robótica en China

11 febrero, 2017

11 febrero, 2017

Santiago de Querétaro, Querétaro. 30 de enero de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- Un equipo de estudiantes del Instituto Tecnológico de Celaya...

Lingüística computacional: ¿qué se dice en redes sociales?

10 septiembre, 2017

10 septiembre, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.(Agencia Informativa Conacyt).- Científicos mexicanos han elaborado un modelo de categorización de texto utilizando técnicas de...

Desarrollan tratamiento biológico para el nejayote

25 julio, 2017

25 julio, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Juan Jáuregui Rincón, profesor investigador del Departamento de Ingeniería Bioquímica en la...

Ciencia e innovación tecnológica en el Hospital General de México

13 octubre, 2016

13 octubre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Durante mucho tiempo existió una línea imaginaria entre la investigación científica realizada en las universidades,...

Conacyt y Coca-Cola premian la ciencia y tecnología en alimentos

6 noviembre, 2016

6 noviembre, 2016

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el marco de los 40 años por promover y reconocer la labor de estudiantes...

Papirolas 2018: objetivo, divertirse con la tecnología

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Pablo Miranda Ramírez Guadalajara, Jalisco. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- Con la meta de reunir más de 160 mil asistentes,...

Conacyt y la Unión Europea-Celac apoyan actividades científicas y tecnológicas

21 marzo, 2018

21 marzo, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Cumbre Unión Europea (UE)-Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe...

Crean jóvenes científicos biocombustible de cáscara de almendra y reciben premio por innovación sustentable

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Se trata de un producto ecológico renovable y amigable con el ambiente, pues no genera gases tóxicos y cuya semilla...

Destaca robot humanoide diseñado en Oaxaca en tres desafíos de competencia nacional

12 junio, 2018

12 junio, 2018

La institución creadora prepara un robot de rescate para participar en certamen internacional en Japón Alumnos de la Universidad Tecnológica...

Crean científicos juguete para invidentes

20 julio, 2017

20 julio, 2017

Boletín de prensa no.347   Crean científicos juguete para invidentes   ·        Los investigadores del CINVESTAV-Saltillo buscan además que con el...