17 March, 2025 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) convocan a participar en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017, cuyo objetivo es reconocer los trabajos de los periodistas que se dedican a comunicar la investigación científica, el desarrollo tecnológico o la innovación generados en México.

 

La convocatoria se encuentra abierta para que participen periodistas nacionales o extranjeros que radiquen en México.

Con este premio también se reconocen los trabajos de periodistas de cualquier fuente informativa que desarrollan periodismo basado en conocimiento científico tecnológico, al recurrir como fuentes de información a artículos científicos publicados en revistas de investigación científica indexadas o entrevistas con científicos adscritos a instituciones científicas o tecnológicas mexicanas.

Además se promueven los reservorios digitales de información científica y tecnológica de universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación como fuentes de información periodística, así como estimular una mayor presencia de la ciencia, tecnología e innovación mexicanas en los medios de comunicación del país.

Los profesionales de los medios de comunicación pueden concursar con textos periodísticos únicamente correspondientes al género de reportaje en las categorías de periódicos, revistas, radio y televisión.


Fecha límite de recepción de trabajos:
14 de julio de 2017.

Los reportajes inscritos deben abordar proyectos  de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México, además de haber sido publicados originalmente en medios de comunicación nacionales. Pueden abordar temas de cualquier fuente periodística siempre que hayan recurrido como una de sus fuentes de investigación documental o verbal a artículos científicos publicados en revistas indexadas con sistema de arbitraje disponibles en bibliotecas o hemerotecas físicas o virtuales, citados explícitamente.

Los reportajes deben estar escritos o hablados en español, y deberán ser reportajes publicados entre el 1 de agosto de 2016 y hasta el 14 de julio de 2017. Pueden participar reportajes publicados en periódicos, revistas, radio y televisión. Únicamente se recibirá un reportaje por participante.

No son sujetos de esta convocatoria libros o colecciones editoriales, tesis, series o programas radiofónicos o televisivos, obras de teatro, exposiciones museográficas o cualquier otro trabajo que no cumpla con las características requeridas en la presente convocatoria.

No se recibirán reportajes de los ganadores de la edición 2016 ni reportajes presentados a concurso a otros premios o certámenes de periodismo.

Los concursantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.

El participante deberá presentar una carta expedida por su medio o institución en la que se autorice al Conacyt la reproducción parcial o total del trabajo presentado en cualquiera de los medios institucionales, con el crédito correspondiente.

Todos los participantes deberán realizar su registro en línea en la siguiente liga: Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017. El sistema le proporcionará un número de folio que deberá conservar para dar seguimiento al concurso.

Los interesados en participar pueden consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información o dudas, se pueden comunicar a la Subdirección de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 ext. 4811, 4812 y 4821; o bien escribir un correo electrónico a [email protected] y [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Logra centro de investigación mexicano nuevas aplicaciones para el internet de las cosas

27 diciembre, 2016

27 diciembre, 2016

Un desafío para el país disponer de esas aplicaciones: especialistas de CIATEQ Mayor seguridad en viviendas, un ahorro en la...

Investigadores del Cicimar desarrollan enzima antimicrobiana

8 junio, 2016

8 junio, 2016

AUTOR: Joel Cosio FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Laboratorio de Microbiología y...

Tu’un Savi, un software para preservar el mixteco

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Flor Hernández Oaxaca de Juárez, Oaxaca.  (Agencia Informativa Conacyt).- En un intento por preservar la lengua de sus padres,...

Desarrollan científicos mexicanos método de inmunodiagnóstico que detecta cáncer de mama en etapas iniciales

25 octubre, 2018

25 octubre, 2018

El trabajo de investigación ha permito generar tres patentes en un centro CONACYT en Jalisco Un equipo de científicos mexicanos...

NASA evalúa el AzTechSat-1 y avanza en su ruta hacia la órbita

16 agosto, 2018

16 agosto, 2018

Por Dalia Patiño González Puebla, Puebla. (Agencia Informativa Conacyt).- La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por...

Rodrigo Medellín, el Batman mexicano

12 marzo, 2017

12 marzo, 2017

Por Verenise Sánchez Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Desde hace más de 40 años, Rodrigo Medellín Legorreta, investigador mexicano de...

¡Ciudad Activa!, sistema web de participación ciudadana pública

9 abril, 2017

9 abril, 2017

INSTITUTO POLÍTECNICO NACIONAL Ciudad de México, a 28 de marzo de 2017 COMUNICADO DE PRENSA C-246 Detecta problemáticas que aquejan...

Convocatoria abierta FIT 2016 SE-CONACYT

7 julio, 2016

7 julio, 2016

¿TIENES una micro, pequeña o mediana EMPRESA? ¿Eres PERSONA FISICA con actividad EMPRESARIAL? ¿TIENES un proyecto de INNOVACIÓN tecnológica? CONSULTA la CONVOCATORIA vigente: “Fondo de Innovación Tecnológica de la Secretaría de...

Soñar en grande, para lograr en grande: Luis Roberto Flores

23 julio, 2016

23 julio, 2016

AUTOR: Verenise Sánchez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- “Nada en esta vida es imposible, la clave está...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Presentan medicamento en aerosol que alivia heridas crónicas y mejora el pie diabético

22 marzo, 2016

22 marzo, 2016

FUENTE: AGENCIA ID   * Cada año se realizan en México 128 mil amputaciones de extremidades, la mayoría a consecuencia del...

PopUp Tour en Aguascalientes

2 marzo, 2017

2 marzo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- El PopUp Tour llegó a Aguascalientes, esta gira científica y tecnológica, que forma parte de...

Estudiante de la UNAM representará a México en Expociencias Internacional en Abu Dabi

16 octubre, 2018

16 octubre, 2018

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. 5 de octubre de 2018 (Agencia Informativa Conacyt).- El estudiante del Centro...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Estudian propiedades del chile habanero

7 julio, 2016

7 julio, 2016

AUTOR: Lizbeth Barojas Vázquez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Veracruz, Veracruz. (Agencia Informativa Conacyt).- El Laboratorio de Ingeniería de Alimentos de la Unidad...