24 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) convocan a participar en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017, cuyo objetivo es reconocer los trabajos de los periodistas que se dedican a comunicar la investigación científica, el desarrollo tecnológico o la innovación generados en México.

 

La convocatoria se encuentra abierta para que participen periodistas nacionales o extranjeros que radiquen en México.

Con este premio también se reconocen los trabajos de periodistas de cualquier fuente informativa que desarrollan periodismo basado en conocimiento científico tecnológico, al recurrir como fuentes de información a artículos científicos publicados en revistas de investigación científica indexadas o entrevistas con científicos adscritos a instituciones científicas o tecnológicas mexicanas.

Además se promueven los reservorios digitales de información científica y tecnológica de universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación como fuentes de información periodística, así como estimular una mayor presencia de la ciencia, tecnología e innovación mexicanas en los medios de comunicación del país.

Los profesionales de los medios de comunicación pueden concursar con textos periodísticos únicamente correspondientes al género de reportaje en las categorías de periódicos, revistas, radio y televisión.


Fecha límite de recepción de trabajos:
14 de julio de 2017.

Los reportajes inscritos deben abordar proyectos  de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México, además de haber sido publicados originalmente en medios de comunicación nacionales. Pueden abordar temas de cualquier fuente periodística siempre que hayan recurrido como una de sus fuentes de investigación documental o verbal a artículos científicos publicados en revistas indexadas con sistema de arbitraje disponibles en bibliotecas o hemerotecas físicas o virtuales, citados explícitamente.

Los reportajes deben estar escritos o hablados en español, y deberán ser reportajes publicados entre el 1 de agosto de 2016 y hasta el 14 de julio de 2017. Pueden participar reportajes publicados en periódicos, revistas, radio y televisión. Únicamente se recibirá un reportaje por participante.

No son sujetos de esta convocatoria libros o colecciones editoriales, tesis, series o programas radiofónicos o televisivos, obras de teatro, exposiciones museográficas o cualquier otro trabajo que no cumpla con las características requeridas en la presente convocatoria.

No se recibirán reportajes de los ganadores de la edición 2016 ni reportajes presentados a concurso a otros premios o certámenes de periodismo.

Los concursantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.

El participante deberá presentar una carta expedida por su medio o institución en la que se autorice al Conacyt la reproducción parcial o total del trabajo presentado en cualquiera de los medios institucionales, con el crédito correspondiente.

Todos los participantes deberán realizar su registro en línea en la siguiente liga: Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017. El sistema le proporcionará un número de folio que deberá conservar para dar seguimiento al concurso.

Los interesados en participar pueden consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información o dudas, se pueden comunicar a la Subdirección de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 ext. 4811, 4812 y 4821; o bien escribir un correo electrónico a [email protected] y [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Telemetría en ambulancias: datos que salvan vidas

14 agosto, 2017

14 agosto, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (Cidesi) diseñó...

Nuevas tecnologías y educación a distancia

9 febrero, 2016

9 febrero, 2016

AUTOR: Felipe Sánchez FUENTE: Agencia Informativa CONACYT   Ciudad Acuña, Coahuila. 8 de febrero de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La...

POSTULA TU INNOVACIÓN Y GANA 50 MIL DÓLARES

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

Comparte tu opinión sobre este artículo Comentarios

Con biodispositivo del IPN monitorean a distancia a pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad

10 agosto, 2016

10 agosto, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Por medio de la interacción de la luz con el dedo se obtienen signos vitales y la...

Invitan a morelenses a patentar proyectos innovadores

21 junio, 2016

21 junio, 2016

AUTOR: Rosa María Domínguez FUENTE: CONACYT, AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Cuernavaca, Morelos. (Agencia Informativa Conacyt).- El estado de Morelos se ha posicionado dentro...

Alertan que la diabetes puede ser inducida por ciertos medicamentos

10 julio, 2018

10 julio, 2018

Algunos fármacos específicos incrementan de forma natural los niveles de glucosa en sangre, lo que resulta aún más delicado en...

Un guante de alta precisión para realidad virtual

24 marzo, 2018

24 marzo, 2018

Por Janneth Aldecoa Culiacán, Sinaloa. (Agencia Informativa Conacyt).- Científicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con asesoría de la...

Científicos de México y Reino Unido investigan bioactivos de microalgas

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Karla Navarro FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Mediante la colaboración entre la Universidad Autónoma de...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

25 junio, 2016

25 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org” AUTOR: Jorge Armando Bonilla FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de...

Energía oceánica, alternativa para generar electricidad en México

13 mayo, 2018

13 mayo, 2018

Por Mónica Alba Cancún, Quintana Roo. (Agencia Informativa Conacyt).- La generación de energía a partir de tecnologías alternativas es un...

Científicos mexicanos trabajan en método de detección temprana de cáncer colorrectal

22 febrero, 2017

22 febrero, 2017

El estudio pretende identificar las proteínas implicadas en el desarrollo del padecimiento Las enfermedades inflamatorias intestinales (EII) son padecimientos crónicos...

Anuncia Agropark segunda etapa de expansión en Querétaro

11 octubre, 2016

11 octubre, 2016

Santiago de Querétaro, Querétaro.  (Agencia Informativa Conacyt).- El consorcio de agricultura protegida Agropark High-Tech Greenhouse Cluster anunció el inicio de la construcción de...

Corroboran científicos mexicanos que la inulina de agave mejora las complicaciones por cirrosis hepática

23 noviembre, 2018

23 noviembre, 2018

El carbohidrato disminuye la presencia de amonio en la sangre, condición frecuente en quien tiene anomalías en el hígado, que...

Diseñan politécnicos software para el aprendizaje de química

10 julio, 2017

10 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Los temas que involucra son aquellos en los...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...