9 December, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Participa en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017

Por Mercedes López

Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (Fccyt) convocan a participar en el Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017, cuyo objetivo es reconocer los trabajos de los periodistas que se dedican a comunicar la investigación científica, el desarrollo tecnológico o la innovación generados en México.

 

La convocatoria se encuentra abierta para que participen periodistas nacionales o extranjeros que radiquen en México.

Con este premio también se reconocen los trabajos de periodistas de cualquier fuente informativa que desarrollan periodismo basado en conocimiento científico tecnológico, al recurrir como fuentes de información a artículos científicos publicados en revistas de investigación científica indexadas o entrevistas con científicos adscritos a instituciones científicas o tecnológicas mexicanas.

Además se promueven los reservorios digitales de información científica y tecnológica de universidades, instituciones de educación superior y centros de investigación como fuentes de información periodística, así como estimular una mayor presencia de la ciencia, tecnología e innovación mexicanas en los medios de comunicación del país.

Los profesionales de los medios de comunicación pueden concursar con textos periodísticos únicamente correspondientes al género de reportaje en las categorías de periódicos, revistas, radio y televisión.


Fecha límite de recepción de trabajos:
14 de julio de 2017.

Los reportajes inscritos deben abordar proyectos  de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación hechos en México, además de haber sido publicados originalmente en medios de comunicación nacionales. Pueden abordar temas de cualquier fuente periodística siempre que hayan recurrido como una de sus fuentes de investigación documental o verbal a artículos científicos publicados en revistas indexadas con sistema de arbitraje disponibles en bibliotecas o hemerotecas físicas o virtuales, citados explícitamente.

Los reportajes deben estar escritos o hablados en español, y deberán ser reportajes publicados entre el 1 de agosto de 2016 y hasta el 14 de julio de 2017. Pueden participar reportajes publicados en periódicos, revistas, radio y televisión. Únicamente se recibirá un reportaje por participante.

No son sujetos de esta convocatoria libros o colecciones editoriales, tesis, series o programas radiofónicos o televisivos, obras de teatro, exposiciones museográficas o cualquier otro trabajo que no cumpla con las características requeridas en la presente convocatoria.

No se recibirán reportajes de los ganadores de la edición 2016 ni reportajes presentados a concurso a otros premios o certámenes de periodismo.

Los concursantes se someten a los puntos establecidos en la presente convocatoria y son responsables de la veracidad de los datos que proporcionen sobre sus trabajos.

El participante deberá presentar una carta expedida por su medio o institución en la que se autorice al Conacyt la reproducción parcial o total del trabajo presentado en cualquiera de los medios institucionales, con el crédito correspondiente.

Todos los participantes deberán realizar su registro en línea en la siguiente liga: Premio Conacyt de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación 2017. El sistema le proporcionará un número de folio que deberá conservar para dar seguimiento al concurso.

Los interesados en participar pueden consultar las bases completas de la convocatoria aquí. Para más información o dudas, se pueden comunicar a la Subdirección de Comunicación Pública de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación del Conacyt, al teléfono: 5322 7700 ext. 4811, 4812 y 4821; o bien escribir un correo electrónico a [email protected] y [email protected]

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Espacios para parir diferente: las casas de parto respetado en México

9 marzo, 2017

9 marzo, 2017

Por Ana Luisa Guerrero Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Prácticas invasivas, suministro de medicamentos injustificados, negación de la atención médica,...

Sistema politécnico cuantifica combustible que expenden las gasolineras

5 mayo, 2017

5 mayo, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • El prototipo logró acreditarse en la ExpoCiencias...

Inteligencia artificial para la automatización de horarios escolares

21 julio, 2016

21 julio, 2016

AUTOR: Erika Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- El Premio al Mejor Software del Instituto Politécnico Nacional...

Con máquinas didácticas politécnicos facilitan aprendizaje de programación

28 julio, 2017

28 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Este proyecto servirá a futuros estudiantes para conocer...

Entregan Premio Javier Barros Sierra

25 junio, 2017

25 junio, 2017

Boletín de prensa no. 311 Ciudad de México, 19 de junio de 2017 Entregan Premio Javier Barros Sierra  Irving Fernández Cervantes, Brenda...

Ingeniero mexicano colabora en NASA WorldWind

30 agosto, 2018

30 agosto, 2018

Por Ricardo Capilla Vilchis Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El ingeniero mexicano Miguel del Castillo Hoffman forma parte del...

Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas

8 agosto, 2017

8 agosto, 2017

Boletín de prensa no.371 Innovadores reducen tiempo de ensamble de motocicletas ·        Mediante el uso de radiofrecuencias, siguen cada etapa de...

Mil zonas geotérmicas reportadas en el país con potencial económico

29 junio, 2016

29 junio, 2016

FUENTE: AGENCIA ID Universidad mexicana encabeza proyecto de explotación en Puebla, en el que participan UNAM, Conacyt, Secretaría de Energía y...

Una visión externa al México espacial

27 noviembre, 2016

27 noviembre, 2016

Guadalajara, Jalisco.  (Agencia Informativa Conacyt).- En los últimos años, se ha dado un crecimiento en el sector aeroespacial del país que...

Sam Speech, tecnología de inclusión social

8 marzo, 2018

8 marzo, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- Un grupo de estudiantes del Departamento de Sistemas Computacionales de...

Con innovación social, estudiantes buscan para mejorar la vida de sexoservidores

22 abril, 2018

22 abril, 2018

Lady Meche es una plataforma laboral con la se formarán para el trabajo y las provea de ingresos   En...

Trick Eye: el primer museo de realidad aumentada en México

10 diciembre, 2018

10 diciembre, 2018

Por Hugo Valencia Juliao Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- El primer museo de realidad aumentada en México acercará las obras...

Lanzan convocatoria Conacyt y Segob para el desarrollo tecnológico e innovación

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Gobernación (Segob) y el Consejo Nacional de Ciencia...

Estudiantes presentan proyectos integradores en el evento StartUp Negocios UTTECAM

27 diciembre, 2018

27 diciembre, 2018

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx En la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, a cargo...

Logran investigadores mexicanos inocuidad de alimentos al aplicar virus que se alimentan de bacterias

25 mayo, 2018

25 mayo, 2018

Encapsulan bacteriófagos y los transforman en polvo para protección de agua, hortalizas, frutas, carnes y mariscos Científicos del Laboratorio Nacional...