26 March, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Mejoran propiedades mecánicas del aluminio con sal común

AUTOR: Erika Rodríguez 

FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT

Zacatecas, Zacatecas. (Agencia Informativa Conacyt).- Con el objetivo de mejorar las propiedades mecánicas del aluminio (Al), investigadores y alumnos de la carrera de ingeniería en materiales y licenciatura en administración del Instituto Tecnológico de Zacatecas (ITZ) —que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm)—, desarrollan una técnica que con la aplicación de cloruro de sodio (NaCl), es decir, sal común, optimiza las cualidades de dicho metal en cinco por ciento.

Este proyecto, llamado Desgasi, en alusión a su contribución como desgasificante, es asesorado por Rubín Ortega de la Rosa, quien de formación es doctor en ciencia y tecnología, con especialidad en procesos de manufactura e ingeniero industrial mecánico; así como el maestro en ciencias e ingeniero en materiales Jesús Edgardo Estrada de la Torre.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Ortega de la Rosa explicó que desde que se inició este proyecto en 2010, el proceso se ha mejorado considerablemente y que los resultados obtenidos han sido publicados en revistas indizadas a nivel nacional e internacional. De igual manera, en 2015, Desgasi fue presentado en el International Materials Research Congress en Cancún, Quintana Roo, y obtuvo el primer lugar a nivel local en el área de Proceso del Concurso Nacional de Innovación Tecnológica, en las próximas fechas será expuesto a nivel regional.aluminio recuadro2 711Dr. Rubín Ortega.

“Elegimos el aluminio como material de estudio, debido a que es uno de los más empleados en la industria automotriz y aeronáutica. Si mejoramos sus propiedades mecánicas —maleabilidad, ductilidad, tensión, dureza— estaremos mejorando su aplicación, como su resistencia al impacto y su empleo en los motores de combustión interna, entre otras funciones”, relató.

El doctor Ortega de la Rosa explicó que para el estudio de este proyecto se hizo un análisis de base de datos a través del Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica (Conricyt), al que pertenece el ITZ. Argumentó que como resultado de dicha investigación, el equipo logró que la sal aplicada en el proceso mejorara las propiedades mecánicas del aluminio a 319 y 316. La sal es obtenida de un yacimiento ubicado entre la zona geográfica de Zacatecas y San Luis Potosí.

Agregó que las muestras sobre el experimento fueron enviadas al Instituto Tecnológico de Saltillo (ITS) —también perteneciente al Tecnm— y al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), unidad Saltillo, para ser analizadas con un microscopio electrónico de barrido.

“Estamos aprovechando esos recursos naturales para mejoramiento de un proceso productivo. Después de muchas pruebas que habíamos realizado en nuestra institución, enviamos las muestras a Saltillo. De acuerdo con los cálculos y la teoría que habíamos estudiado, obtuvimos muy buenos resultados. Pretendíamos mejorar las propiedades en un tres por ciento, pero los resultados cuantificaron una mejora de cinco por ciento, lo que nos indica que sí logramos nuestro objetivo inicial”, narró.

Por su parte, el maestro Jesús Edgardo Estrada reseñó que el proceso original consistía en triturar el cloruro de sodio en un molino de bolas cerámicas; posteriormente se calentaba a 100 grados Celsius para quitarle toda la humedad. Poco a poco el proceso ha ido mejorando, la sal ahora se tritura por debajo de las 43 micras y se plantea continuar experimentando para optimizar los resultados.

“Con esta técnica, a futuro planteamos hacer unas pastillas desgasificantes, pues las que ya están en existencia en la industria metal mecánica son muy costosas y los procesos con que se preparan son completamente diferentes a los nuestros. Nosotros pretendemos introducirlas al mercado en aproximadamente dos años y así aprovechar nuestra investigación para el desarrollo tecnológico, generación de empleos y obtención de recursos para la investigación en más proyectos”, manifestó.

Ortega de la Rosa declaró que la patente de este proyecto ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) saldría a nombre del ITZ, puesto que la innovación y desarrollo han sido en los laboratorios de la institución.

“Contamos con el apoyo de la dirección del ITZ y del Tecnológico Nacional de México para continuar con los registros de patente, que llevará también los nombres de los autores originales, jóvenes investigadores que forman parte de nuestra institución”, concluyó.

 

contacto

 

Dr. Rubín Ortega de la Rosa
[email protected]
M. en C. Jesús Edgardo Estrada de la Torre
[email protected]

 

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria

18 agosto, 2018

18 agosto, 2018

Boletín de prensa no. 278  Indígenas, solo 1% de la matrícula universitaria  Pobreza multidimensional, estigmatización social y discriminación dificultan que los...

Desde España, un mexicano innova tecnología para mayor aprovechamiento de energía eólica

19 enero, 2017

19 enero, 2017

En la generación de energías limpias para nuestro país, la eólica es de vital importancia en la estrategia de planeación...

Impulsan cultura del reciclaje en Colima

3 octubre, 2016

3 octubre, 2016

Colima, Colima. 5 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Recyproc es una empresa colimense orientada al reciclaje de residuos sólidos...

Convocatoria para el Desarrollo de Proyectos de Innovación en Sistemas de Transporte Inteligentes

9 octubre, 2016

9 octubre, 2016

Ciudad de México. 29 de septiembre de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo Nacional de...

Participa científico mexicano en EU en el diseño de vacunas terapéuticas para tratar Alzheimer y Parkinson

14 diciembre, 2018

14 diciembre, 2018

Un grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que...

BUSCAN NUEVOS MÉTODOS QUÍMICOS PARA MEJORAR PRODUCCION EN INDUSTRIA FARMACÉUTICA

12 junio, 2016

12 junio, 2016

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DE ESTUDIOS AVANZADOS Boletín de Prensa No. 30   Científicos del Cinvestav desarrollan eficientes métodos sintéticos...

Incrementan los casos de ceguera por diabetes

29 julio, 2017

29 julio, 2017

“Con un diagnóstico y un tratamiento tempranos es posible evitar la pérdida de la visión en más del 90 por...

Innovan científicos de la UNAM aislamiento de células madre

29 abril, 2018

29 abril, 2018

Su criopreservación será útil para regenerar tejido óseo, nervioso y cardiaco, entre otros Con el fin de dar servicio a...

CONVOCATORIA ABIERTA PARA STARTUPS LATINOAMERICANAS: MASSCHALLENGE 2016

23 junio, 2016

23 junio, 2016

¿Eres un EMPRENDEDOR? ¿Eres un JOVEN investigador? ¿Requieres de ASESORÍA y capacitación para REALIZAR tu proyecto? CONSÚLTA la convocatoria vigente: “www.masschallenge.org”   AUTOR: Jorge...

Crean científicos de IPN y UAM baterías de ion sodio más económicas y durables que las actuales

6 abril, 2017

6 abril, 2017

Han desarrollado cuatro prototipos universitarios y se busca abastecer también a autos híbridos y eléctricos En comparación con las baterías...

Conacyt presentará logros en Foro Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

29 julio, 2018

29 julio, 2018

Por Mercedes López Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- Por primera vez, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) realizará...

Inteligencia artificial para la detección de enfermedades

6 diciembre, 2016

6 diciembre, 2016

Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- En búsqueda de la detección temprana, diagnóstico precoz y pronóstico para osteoartritis, cáncer de mama y...

Nueva insulina para un mejor control de diabetes

28 febrero, 2017

28 febrero, 2017

La insulina basal de nueva generación mejora en un 20% la actividad metabólica del paciente, reduce el riesgo de hipoglucemia...

Productos que traspasan fronteras con identidades diferentes.

23 febrero, 2016

23 febrero, 2016

La marca es el signo distintivo más importante para una empresa; debido que es a través de ella que la...

FIME desarrolla patente para manejo de residuos

21 junio, 2017

21 junio, 2017

Autor: David Sandoval Rodríguez Fuente: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx • A través del...