27 September, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que puede dar pie a innovadores tratamientos

El interés por encontrar mecanismos que ayuden a la regeneración de células pulmonares, así como para hacer frente a las enfermedades que aquejan a ese órgano, llevó a la científica mexicana Ana Ivonne Vázquez Armendariz a realizar una línea de investigación en la Universidad Justus Liebig en Giessen, Alemania.

Por el trabajo científico, la institución académica le otorgó el grado de doctorado en biología molecular y medicina del pulmón, además de que ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo premios en la conferencia de la Sociedad Americana de Tórax por dos años consecutivos.

“Como parte de mi trabajo de doctorado establecí un modelo de organoides de pulmón para estudiar desarrollo y la formación del órgano, así como de las enfermedades infecciosas que pueden afectarlo”, refiere la científica nacida en Linares, Nuevo León.

Explica que los organoides son estructuras que se forman a partir de unas cuantas células madre que son capaces de proliferar y diferenciarse, es decir, tienen la capacidad de multiplicarse y generar más células con funciones muy específicas, y que al final terminan asemejándose parcialmente al órgano del cual se extrajeron.

Sin embargo, los organoides de pulmón no se utilizan de manera generalizada aún, en parte porque los modelos pre-existentes solo poseían unas pocas características en común con un pulmón verdadero.

“En mi trabajo logré aislar células madre de pulmón de ratones adultos que son capaces de formar organoides que reflejan en una mayor medida la composición celular y la estructura del pulmón, lo cual está permitiendo estudiar de nuevas maneras cómo funcionan las células del órgano durante su formación y durante ciertos procesos de reparación”, detalla la especialista en medicina molecular.

Vázquez Armendariz es egresada como químico clínico biólogo de la Facultad de Medicina en la en la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la que se graduó con mérito académico al obtener el primer lugar de su generación. Realizó la maestría en medicina molecular en la Universidad de Charité en Berlín, Alemania, que le brindó la posibilidad de ser aceptada en la Universidad Justus Liebig.

Cabe destacar que los estudios de doctorado de la investigadora mexicana los llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Justus Liebig en el laboratorio de enfermedades infecciosas y su proyecto de tesis titulado Establishment of murine 3D bronchioalveolar lung organoids from adult somatic stem cells for organ development and disease modeling ha obtenido diversos reconocimientos.

Me especialicé en el tema de regeneración pulmonar porqué siempre me ha asombrado la capacidad de las células madre para reparar el tejido/órgano dañado. Creo que si se llegase a descubrir como estimular a ciertas células madre para que contribuyan a reparar el pulmón de manera más efectiva, la mortalidad debida a algunas enfermedades como la influenza podría disminuirse en el futuro. El uso de nuevos modelos de estudio, como son los organoides, representan herramientas muy útiles para descifrar cuáles son dichos estímulos.

“Me gustaría regresar a México y realizar labores de docencia, por ejemplo, así como implementar una nueva línea de investigación en reparación pulmonar. Durante el doctorado he colaborado en otros proyectos con diversas instituciones alemanas lo cual pienso que podría facilitar el establecimiento de nuevas colaboraciones entre investigadores de México y Alemania”, concluye la reconocida científica connacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Crean estudiantes mexicanos audífonos para niños con sensibilidad auditiva provocada por autismo

10 febrero, 2017

10 febrero, 2017

El desarrollo cuenta con un sistema de filtros que reducen los sonidos ambientales y enfatizan las voces humanas cercanas al...

Desarrollan app para personas con debilidad auditiva

19 abril, 2016

19 abril, 2016

AUTOR: Erika del Socorro Rodríguez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Con la intención de generar una herramienta de...

Encuentran proteína que podría ser blanco para tratamientos cardiovasculares

30 mayo, 2016

30 mayo, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- La ATP sintasa es la enzima encargada de producir...

El grupo hipercubo de la BUAP diseña “piano humano” para niños invidentes

31 enero, 2017

31 enero, 2017

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Dirección de Comunicación Institucional BOLETÍN INFORMATIVO Puebla, Pue., 15 de enero de 2017 No. 12...

Fomentan robótica en educación básica

14 mayo, 2016

14 mayo, 2016

AUTOR: Tomás Dávalos FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- Los futuros ingenieros y matemáticos del país se están forjando...

México realizará innovación con Israel

20 abril, 2016

20 abril, 2016

Ciudad de México. 14 de abril de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- Para impulsar las colaboraciones científicas y tecnológicas de México con...

Lanzan premio para imaginar la educación del futuro

15 febrero, 2018

15 febrero, 2018

Boletín de prensa no.58 Lanzan premio para imaginar la educación del futuro ·        El TecPrize convoca al público a realizar un...

Y ahora… topes inteligentes

28 marzo, 2016

28 marzo, 2016

AUTOR: Alejandro Durán FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT   Morelia, Michoacán. 21 de marzo de 2016 (Agencia Informativa Conacyt).- El doctor en diseño...

IPN crea catalizador que remueve azufre del petróleo y se fabrica en un día

7 marzo, 2016

7 marzo, 2016

Fuente: Agencia Informativa Id * Está compuesto de un metal de transición llamado molibdeno que puede adaptarse a las condiciones...

Oportunidad para aprender sobre el desarrollo de apps en Alemania

13 abril, 2017

13 abril, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Dirigida a estudiantes o investigadores de licenciatura, maestría...

Identificador de siluetas en fotos aéreas

26 junio, 2018

26 junio, 2018

Por Érika Rodríguez Zacatecas, Zacatecas.  (Agencia Informativa Conacyt).- Ante la necesidad de desarrollar soluciones tecnológicas útiles para apoyar en las...

Innovan estudiantes de la UAQ en producción de vinos y cervezas

27 marzo, 2017

27 marzo, 2017

Por Israel Pérez Valencia Santiago de Querétaro, Querétaro. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes de la licenciatura en gastronomía de la Universidad Autónoma...

Crean en la UNAM bebida nutritiva a partir de suero de leche proveniente de la fabricación de quesos

26 julio, 2017

26 julio, 2017

FUENTE: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, ANUIES, www.anuies.mx Es deslactosada y adicionada con pulpa de fruta;...

Diseñarán estudiantes prototipo de vehículo eléctrico para reparto

16 septiembre, 2016

16 septiembre, 2016

AUTOR: Amelia Gutiérrez Solís FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Colima, Colima. (Agencia Informativa Conacyt).- Estudiantes del Instituto Tecnológico de Colima (Itec) —que...

Ceener: desarrollo tecnológico en energías renovables

26 enero, 2017

26 enero, 2017

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Brindar mediante tecnología soluciones a las problemáticas industriales y sociales de la región, es la...