2 June, 2023 Revista Digital sobre Patentes, Marcas y Propiedad Intelectual

Investiga científica mexicana en Alemania vías de regeneración de tejido pulmonar y obtiene reconocimientos internacionales

Su trabajo ayuda a descubrir con recursos no utilizados las maneras en que funcionan las células del órgano, lo que puede dar pie a innovadores tratamientos

El interés por encontrar mecanismos que ayuden a la regeneración de células pulmonares, así como para hacer frente a las enfermedades que aquejan a ese órgano, llevó a la científica mexicana Ana Ivonne Vázquez Armendariz a realizar una línea de investigación en la Universidad Justus Liebig en Giessen, Alemania.

Por el trabajo científico, la institución académica le otorgó el grado de doctorado en biología molecular y medicina del pulmón, además de que ha recibido diversos reconocimientos, incluyendo premios en la conferencia de la Sociedad Americana de Tórax por dos años consecutivos.

“Como parte de mi trabajo de doctorado establecí un modelo de organoides de pulmón para estudiar desarrollo y la formación del órgano, así como de las enfermedades infecciosas que pueden afectarlo”, refiere la científica nacida en Linares, Nuevo León.

Explica que los organoides son estructuras que se forman a partir de unas cuantas células madre que son capaces de proliferar y diferenciarse, es decir, tienen la capacidad de multiplicarse y generar más células con funciones muy específicas, y que al final terminan asemejándose parcialmente al órgano del cual se extrajeron.

Sin embargo, los organoides de pulmón no se utilizan de manera generalizada aún, en parte porque los modelos pre-existentes solo poseían unas pocas características en común con un pulmón verdadero.

“En mi trabajo logré aislar células madre de pulmón de ratones adultos que son capaces de formar organoides que reflejan en una mayor medida la composición celular y la estructura del pulmón, lo cual está permitiendo estudiar de nuevas maneras cómo funcionan las células del órgano durante su formación y durante ciertos procesos de reparación”, detalla la especialista en medicina molecular.

Vázquez Armendariz es egresada como químico clínico biólogo de la Facultad de Medicina en la en la Universidad Autónoma de Nuevo León, de la que se graduó con mérito académico al obtener el primer lugar de su generación. Realizó la maestría en medicina molecular en la Universidad de Charité en Berlín, Alemania, que le brindó la posibilidad de ser aceptada en la Universidad Justus Liebig.

Cabe destacar que los estudios de doctorado de la investigadora mexicana los llevó a cabo en la Facultad de Medicina de la Universidad Justus Liebig en el laboratorio de enfermedades infecciosas y su proyecto de tesis titulado Establishment of murine 3D bronchioalveolar lung organoids from adult somatic stem cells for organ development and disease modeling ha obtenido diversos reconocimientos.

Me especialicé en el tema de regeneración pulmonar porqué siempre me ha asombrado la capacidad de las células madre para reparar el tejido/órgano dañado. Creo que si se llegase a descubrir como estimular a ciertas células madre para que contribuyan a reparar el pulmón de manera más efectiva, la mortalidad debida a algunas enfermedades como la influenza podría disminuirse en el futuro. El uso de nuevos modelos de estudio, como son los organoides, representan herramientas muy útiles para descifrar cuáles son dichos estímulos.

“Me gustaría regresar a México y realizar labores de docencia, por ejemplo, así como implementar una nueva línea de investigación en reparación pulmonar. Durante el doctorado he colaborado en otros proyectos con diversas instituciones alemanas lo cual pienso que podría facilitar el establecimiento de nuevas colaboraciones entre investigadores de México y Alemania”, concluye la reconocida científica connacional. (Agencia ID)

Comparte tu opinión sobre este artículo

Comentarios

Related Posts

Qué saber sobre la donación de sangre

11 septiembre, 2016

11 septiembre, 2016

AUTOR: Carmen Báez FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- Todas y cada una de las células y...

Alianza tecnológica para una agricultura de precisión

12 mayo, 2018

12 mayo, 2018

Por Janneth Aldecoa Los Mochis, Sinaloa.  (Agencia Informativa Conacyt).- La iniciativa, emprendimiento y nuevas ideas de jóvenes sinaloenses se mezclaron...

Guía saludable para sobrevivientes de cáncer de mama

20 noviembre, 2016

20 noviembre, 2016

Ciudad de México. (Agencia Informativa Conacyt).- El cáncer de mama, al igual que otros tipos de neoplasias, tiene un origen multifactorial;...

Patentan en EU hologramas médicos 3D, inventados en México

14 diciembre, 2015

14 diciembre, 2015

Por Antimio Cruz Dos solicitudes de patente fueron presentadas en Estados Unidos en marzo y agosto de este año para...

Interfaz ciencia-política: hacia un modelo de comunicación

15 noviembre, 2016

15 noviembre, 2016

Ensenada, Baja California.  (Agencia Informativa Conacyt).- Construir un modelo de comunicación que permita vincular los resultados de investigaciones científicas con la...

Diseñan prototipo de robot tortuga para acuicultura

8 febrero, 2016

8 febrero, 2016

Por Joel Cosío FUENTE: CONACYT, Agencia Informativa CONACYT La Paz, Baja California Sur. 5 de febrero de 2016 (Agencia Informativa...

Innovador Joven mexicano crea prueba casera para detectar enfermedades de trasmisión sexual

2 marzo, 2018

2 marzo, 2018

Con LIZA se identificarían clamidiasis, gonorrea, herpes, tricomoniasis, sífilis y virus del papiloma humano. Esta propuesta quedó entre las 5...

Método Wolbachia para control del dengue, zika y chikungunya

11 agosto, 2018

11 agosto, 2018

Por Joel Cosío La Paz, Baja California Sur.  (Agencia Informativa Conacyt).- La Secretaría de Salud del estado de Baja California Sur...

Mexicanas ganan Concurso Latinoamericano de Simulación en Logística

17 mayo, 2017

17 mayo, 2017

Por Tomás Dávalos Aguascalientes, Aguascalientes.  (Agencia Informativa Conacyt).- María Fernanda Díaz Arias, Bárbara Anahí Muñoz y Andrea Hernández Rojo, estudiantes...

Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones

15 octubre, 2017

15 octubre, 2017

Boletín de prensa no.470   Crean aplicación para reportar a expertos daños en construcciones  Se toma una fotografía del inmueble y...

Harina de sorgo, alternativa para combatir el hambre y la desnutrición

12 octubre, 2018

12 octubre, 2018

Por Felipe Sánchez Banda Saltillo, Coahuila. 8 (Agencia Informativa Conacyt).- En México, 23.3 por ciento (27 millones) de la población...

Crean fluido de cementación para pozos petroleros de bajo costo

25 julio, 2018

25 julio, 2018

Ideal para pozos someros o a profundidades de tres mil o cuatro mil metros Estudiantes de la Facultad de Ingeniería...

Diseñan sistema para identificar cáncer cervicouterino

5 enero, 2017

5 enero, 2017

Xalapa, Veracruz.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el Centro de Investigación en Inteligencia Artificial (CIIA) de la Universidad Veracruzana, se desarrollan líneas...

Crean el Laboratorio Nacional del Agua en el IPN

18 junio, 2017

18 junio, 2017

Por Janet Cacelín Ciudad de México.  (Agencia Informativa Conacyt).- En el año 2014, cada habitante tenía disponible tres mil 736...

Educación para prevenir el uso de armas químicas

15 junio, 2016

15 junio, 2016

AUTOR: Violeta Amapola FUENTE: AGENCIA INFORMATIVA CONACYT Ciudad de México.(Agencia Informativa Conacyt).- La humanidad ha sufrido en diversas ocasiones por el uso...